Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

Vaticano

La segunda fumata volvió a ser negra: aún no se eligió al Papa
Un espeso humo negro volvió a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina como resultado de dos votaciones. Ahora se espera una nueva elección, cuyo resultado se conocerá después del mediodía de Argentina. Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Benedicto XVI volvieron a votar hoy y el veredicto fue una segunda “fumata negra”, señal de que no hubo acuerdo sobre quien será el nuevo papa.A partir del segundo día del cónclave hay dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde, pero se emitirán dos fumatas por día en caso de que no haya acuerdo y aún no saliera electo el sumo pontífice.

El humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina coronando el primer día de cónclave, que comenzó sin un favorito excluyente y con divisiones entre los purpurados sobre quién debería tomar las riendas del Vaticano tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI.

Esta mañana se esperaba la primera humareda a las 10.30 horas (6.30 de Argentina), pero no salió ni humo blanco ni negro para decepción de los cientos de fieles que se congregaron desde temprano en la plaza San Pedro bajo una constante llovizna para seguir la elección del próximo pontífice.

Según las previsiones de la Santa Sede, tras la segunda votación del día y la tercera del cónclave, sea positivo o negativo el resultado, la chimenea de la Capilla Sixtina comenzaría a humear a partir de las 12 (8.30 de Argentina), pero el humo negro se anticipó unos veinte minutos.

Favoritos

“No pasa nada, volveremos a las 7 de la tarde para ver asumir al papa brasileño”, afirmó en declaraciones a Télam Gabriela Cambeses, quien llegó al Vaticano directo desde Salvador de Bahía, Brasil.

“Tenemos mucha esperanza, un papa brasileño traerá una Iglesia más fuerte, más solidificad, más linda”, añadió su amiga, Alani Becerras, cubierta con una bandera brasileña.

“También más popular“, acota Alexandra Bosses, orgullosa de que en la Ciudad del Vaticano todos hablen del brasileño Odilo Scherer, arzobispo de San Pablo, como uno de los grandes candidatos a suceder a Benedicto XVI.

Scherer es el candidato de la curia romana, que busca renovar la cara de la Iglesia como primer papa latinoamericano pero manteniendo el poder de la maquinaria vaticana y la unidad doctrinaria, por su perfil conservador, de acuerdo con los vaticanistas consultados por Télam.

El otro “señalado” es Angelo Scola, el arzobispo de Milán, quien llegó al cónclave respaldado por los “extranjeros” (no italianos), norteamericanos y alemanes, así como los cardenales más fieles a Benedicto XVI y que quieren una “limpieza” de la curia vaticana, salpicada por escándalos de corrupción, abusos sexuales y luchar por el poder.

Los fieles italianos tampoco esconden su apoyo a Scola, quien se ha vuelto muy popular gracias a la prensa, que lo considera “papable”.

“Estamos un poco desilusionados porque hace frío, y queremos saber ya quién será el papa”, dijo a Télam Ana María, una italiana de 32 años, que quiere ver a Scola como papa. “Si es Scola, un italiano, mucho mejor”, añadió tras asistir en la plaza San Pedro a la última fumata negra.

En cambio, Pierre Emmanuel Amadú, sacerdote de Camerún, aseguró a Télam que “espera un papa de cualquier nacionalidad, el que Dios elija”, aunque él está seguro de que será un “buen pastor”, que se "preocupará por el principal problema de la humanidad, que es el hambre".

Desayuno

Tras desayunar en la Casa Santa Marta, establecimiento del Vaticano donde los cardenales se encuentran alojados durante el cónclave, los electores se dirigieron a la capilla Paulina para celebrar misa y luego se volvieron a encerrar en la Capilla Sixtina a las 9.30 para emitir la segunda y tercera votación del cónclave.

Como ninguno de los cardenales consiguió el apoyo de dos tercios de los electores, 77 de 115, la votación y todo el ritual se repetirá por la tarde a partir de las 16.50 (12.50 de Argentina).

Si la primera votación de la tarde es positiva se espera fumata blanca para las 17.30 y 18 horas, y si es negativa sería sobre las 19 horas (15 de Argentina).

Los expertos aseguran que este cónclave se presenta muy abierto, similar al que eligió a Juan Pablo II en 1978 después de ocho votaciones, aunque todos coinciden en que habrá nuevo papa antes de Semana Santa.

Si el cónclave se alarga, querrá decir que las esperanzas de Scola y Scherer se desvanecen y que deberán surgir otros candidatos de consenso, como el franco canadiense Marc Ouellet; el húngaro, Péter Erdo; el austriaco Christoph Schönborn; los norteamericanos Timothy Dolan o Sean O’Malley; o el filipino Luis Antonio Tagle.


Miércoles, 13 de marzo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados