Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

FONDOS BUITRE

El pedido de la Corte de EEUU refleja una mayor permeabilidad a la posición argentina
El pedido a la Argentina para que precise la propuesta para los houldouts sorprendió en Manhattan, debido a que da cuenta que no existe una idea única entre los integrantes de la Corte.El pedido a Argentina para que presente una propuesta precisa para los holdouts pone de manifiesto una actitud más permeable de la justicia estadounidense para escuchar los planteos favorables a la posición del país.

Esto ocurrió tras la audiencia judicial que tuvo lugar el miércoles 27 de febrero en el Tribunal de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos en Manhattan, en la que estuvieron presentes del vicepresidente Amado Boudou y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

El pedido del viernes sorprendió en Manhattan, debido a que da cuenta que no existe una idea única entre los integrantes de la Corte, tras el fallo del juez Thomas Griesa que dispone el pago 100% a costa de los vencimientos a los bonistas del canje.

Esos contratos fueron suscriptos en los `90, cuándo Argentina cedió derechos para someterse a la legislación de Nueva York.

A lo que con el paso del tiempo se sumó la resolución judicial que puso de manifiesto que en caso de un incumplimiento -como lo fue el default- surge un vacío legal internacional respecto a los mecanismos existentes para solucionar los problemas debido a la quiebra de un país, como sucede con una empresa, que ingresa al capítulo 11.

La semana que pasó tuvo mucho vértigo, que se vio reflejado en los títulos y las acciones argentinas, cuando durante la víspera e inmediatamente después de la audiencia, cayeron fuertemente dichos, para recuperarse el viernes, tras conocerse la noticia del pedido judicial neoyorquino.

El Estado argentino debe precisar cómo será un nuevo canje de la deuda y los distintos pasos para llevar la propuesta a cabo Desde el equipo económico recibieron con interés la noticia del pedido de mayores precisiones, si bien prima una actitud de cautela. "El pedido de la Corte no quiere decir que hayan aceptado la propuesta argentina o que se hayan pronunciado por otra posibilidad", evalúan.

Esto implicaría que el Estado argentino debe precisar cómo será un nuevo canje de la deuda, el tercero, y bajo qué términos, y los distintos pasos para llevar la propuesta a cabo, como por el ejemplo, el pedido de una nueva suspensión de la Ley cerrojo, que impide cualquier reapertura, tal como ocurrió para poder efectuar la operación en el 2010.

Según indicó hoy en el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en una entrevista concedida a un matutino: "no puede haber una fórmula de pago distinta de la que la Argentina le dio a los bonistas en el 2010", y agregó que "cualquier reclamo de tratamiento igualitario debería ser satisfecho" desde la misma óptica.
"No puede haber una fórmula de pago distinta de la que la Argentina le dio a los bonistas en el 2010"
Lorenzino
A lo que el vicepresidente, Boudou recalcó "la oferta no puede ser peor para la Argentina".

Igual fórmula no quiere decir igual oferta. Desde el punto de vista que si se aplica la misma fórmula, de por sí la Argentina no pagaría los cupones atados al PBI de períodos ya vencidos.

Pero como se trata de una oferta para los jueces de EEUU no se trata de una oferta de canje voluntario a los acreedores -ya que la mayoría de estos acreedores son fondos buitre y marcaron su posición de no ingresar si no cobran el 100% en los canjes pasados habrá que ver cómo se afina el lápiz.

La Argentina buscará convencer a la justicia de EE.UU. su principio de equidad, distinto al que interpretó la Corte el pasado 26 de octubre.

Cristina Fernández de Kirchner, durante su discurso en el Congreso por la apertura del 131 período de sesiones ordinarias, dijo que "estamos dispuestos a pagarles a los fondos buitre, pero no en mejores condiciones que al 93 por ciento que apostó y confió en la Argentina, porque estaríamos cometiendo un gran delito; estaríamos estafando y defraudando al 93 por ciento de los acreedores que creyó en la Argentina", enfatizó la jefa del Estado, quien había comenzado a dar su discurso antes de que el gobierno argentino conociera la noticia desde Nueva York.

El plazo que dictaminó la Corte para recibir la presentación de una propuesta concreta vence el próximo 29 de marzo, fecha que antecede al próximo vencimiento de deuda con bonistas que ingresaron al canje, que se concretará el 31 de marzo.

Precisamente, la fecha del próximo vencimiento había sido una las inquietudes que manifestaron los jueces durante la audiencia del miércoles pasado en Nueva York.

La audiencia dejó como balance, un interés de los tres jueces del tribunal por escuchar las posiciones de los terceros afectados por la medida de Thomas Griesa, esto es, los bonistas que ingresaron al canje, y la postura del Bank of New York.

Hubo preguntas muy incisivas por parte de uno de los jueces, Reena Raggi, con elocuente posición a favor de los "bonistas originales", pero también otros jueces dispuestos a relativizar algunos planteos de los holdouts, si bien esperan una solución concreta de la Argentina hacia este grupo de acreedores.


Domingo, 3 de marzo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados