Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

ECONOMÍA

"Que Brasil crezca un 3% es una muy buena noticia para la Argentina"
El ex secretario de Industria Dante Sica dijo que la suba del producto bruto proyectada para 2013 beneficiará al sector automotriz local. En diálogo con Infobae, analizó la relación bilateral y la próxima visita de Dilma Rousseff Brasil no tuvo un buen 2012. Los datos oficiales marcaron un crecimiento de tan sólo un 0,9% para la sexta economía del mundo, y la inflación en torno al 6% preocupa al gobierno de Dilma Rousseff. Pero el panorama para 2013 parece más esperanzador. Las autoridades estiman que la economía crecerá entre un 3 y un 4%, y ya demuestran que la suba de precios es un problema que buscarán solucionar este año.

En diálogo con Infobae, el ex ministro de Industria de la Nación y director de abeceb.com, Dante Sica, analizó la situación de Brasil para este año, y aseguró que si el país crece un 3%, es una "muy buena noticia" para Argentina. "Por cada punto de crecimiento de Brasil, la industria argentina crecería entre 0,25 y 0,50 por ciento. Es un impacto importante", dijo.

Además, destacó que la principal preocupación de Brasil es el "riesgo regulatorio" de la Argentina, y se refirió a la situación de Vale, la minera brasileña que por el tipo de cambio y los costos revisa su proyecto argentino. "Cuando se reúnen los presidentes, después hay una especia de flexibilización en el ingreso de productos, pero cuando se pasan los tiempos, el Gobierno argentino endurece en función de sus necesidades de comercio exterior", agregó el economista.

-El dato oficial del PBI de Brasil fue del 0,9% en 2012. ¿Por qué creció tan poco?

Realmente fue un año inesperado desde el punto de vista del freno de la economía. Cuando las autoridades brasileras estimaban que Brasil crecía arriba del 5%, ya empezaba a presionar fuerte la inflación. Hicieron un mix de políticas que frenó muy fuerte la actividad. A finales de 2011, Brasil se preocupó por la desaceleración de su crecimiento, y cambió su mix de política. Dejó que el real se depreciara un poco y bajó muy fuerte la tasa de interés. Sin embargo, ese cambio en la política económica generó incertidumbres en los sectores industriales, y si bien hubo un rebote por el lado de la demanda, este crecimiento y este rebote no llegó a tiempo para que se trasladara a la oferta.

-¿Cuánto influyó el contexto internacional?

El contexto internacional tampoco ayudó, porque la sequía castigó a Brasil como lo hizo con la Argentina, y eso retrajo la oferta productiva. Este año se estima que el crecimiento esté entre el 3 y el 3,5%, porque si bien ya hay algunos signos de que la industria empieza a recuperarse, todavía no lo hace a la velocidad esperada por el propio Gobierno. El problema es la recuperación de la demanda de inversión, que hoy en Brasil está por debajo del 20 por ciento. Muchas industrias invierten, pero lo hacen fuera de Brasil, y esto se nota en la recuperación de su oferta.


Sábado, 2 de marzo de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados