Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 2 de Julio de 2025

Administración pública

Ricardo Colombi confirmó que el aumento salarial rondará el 10%
“El aumento salarial a los empleados públicos va a tener como punto de partida lo que en nivel de aumento se ha dado a los docentes que rondaría, en general, el 10%. En Julio o agosto estaremos dando otro aumento y a fin de año otro”, reveló el primer mandatario provincial.-


El gobernador de la provincia, Dr. Ricardo Colombi, dialogó con el programa ‘Lo bueno, lo malo y lo feo’, que se emite por Radio Dos, de varias cuestiones. Uno de ellos tuvo que ver con la cuestión salarial y lo acordado con el sector docente.-

Respecto a los futuros aumentos salariales señaló: “El aumento salarial a los empleados públicos va a tener como punto de partida lo que en nivel de aumento se ha dado a los docentes que rondaría, en general, el 10%. En Julio o agosto estaremos dando otro aumento y a fin de año otro”.-

Fue consultado también sobre de que forma se toma las decisiones políticas en el aspecto salarial, respondiendo también a los sectores gremiales: “Se toma fundamentalmente de acuerdo a las posibilidades financieras y económicas de la provincia. Si se hace un análisis real de lo que es la cuestión inflacionaria estamos un poco mas arriba. Nosotros tomamos en cuenta lo que podemos disponer sin hipotecar a la provincia. Si hoy analizamos la realidad del resto de las provincias argentinas hoy corrientes esta en una situación muy buena”.-

“En el tema salarial docente en el básico estamos ubicados en el 6 o 7 lugar de las 24 provincias”, sostuvo Ricardo Colombi.-

El primer mandatario provincial habló también sobre lo difícil que es administrar una provincia como Corrientes: Las posibilidades de financiación son muy difíciles porque no tenemos la espalda que tiene la Nación, es bastante dificultoso”.-

Sobre la coparticipación sostuvo: “Se está asistiendo, si tomamos enero que ya esta definido y comparando la recaudación no se refleja con la supuesta actividad económica que se señala públicamente. Lo presupuestado por el gobierno nacional en concepto de coparticipación no se ajusta a lo que está en el presupuesto. Hay que esperar al primer cuatrimestre para que va a pasar”.-

El gobernador habló acerca de cómo se distribuyen los recursos del estado: “Del 100% de los recursos, 58% está destinado a la masa salarial, el 18% a los municipios, si a eso le sumamos el 3 o 4% de amortización a organismos internacionales, luego el 6 o 7% que es lo que hay que dar en materia de presupuesto al poder judicial y legislativo, nos queda un 12% que es muy poco lo que se puede hacer con ello”.-

Habló también del sector privado: “La pequeña industria está sufriendo sus consecuencias. Por ejemplo, Las panadería están hipotecando sus empresas con el costo fijo solamente es un sector que brinda mucha mano de obra”.-
Sobre futuras inauguraciones, agregó: “En mediados de marzo se va a inaugurar en Virasoro un planta de procesamiento forestal”.-


“Corrientes es la única o una de las pocas provincias que tiene una ley de coparticipación y que hemos aumentado los índices. El municipalismo de la provincia es muy fuerte y está muy bien posicionado. En cuanto al desarrollo como ciudad o comuna algunas están mas avanzadas y otras están ahí”, remarcó hablando sobre la coparticipación que tienen los municipios de la provincia.-

Habló sobre la supuesta discriminación: “Es cuestión de leer los diarios para ver a donde vienen los camiones de pescados para todos, los ATN, etc”.-

Respecto a si tiene apoyo o no por parte de la oposición dentro del parlamento dijo: “Hay legisladores, un par, que no se han preocupado por los problemas de la provincia”.-

Ricardo Colombi fue autocrítico también cuando fue consultado acerca de que si está satisfecho o no con le hecho hasta ahora: “Estamos muy lejos del techo, Corrientes pueda dar mucho mas. Tenemos que discutir seriamente la política ambiental. Necesitamos que nuestros empresarios abran sus metas a nuevos desafíos. Estamos en el camino correcto pero falta mucho”.-

Sobre el acompañamiento que tiene hoy por hoy del Partido Popular, la vicegobernación, y del Partido Liberal, presidencia de la Cámara de diputados, sostuvo: “Es una filosofía de gobierno. Nadie esta en condiciones por si solo de llevar adelante, a nivel nacional, provincial o municipal, una acción de gobierno. Con el orden y acierto esto está siendo netamente positivo”.-

Habló también sobre los últimos acontecimientos en el Servicio Penitenciario, a lo que añadió: “Creo que a nivel institucional el problema no es la institución sino son los seres humanos y eso cuesta mucho, por eso hemos modificado los planes de estudio y tenemos que estar capacitados”.-

Sobre cual es el tema que hoy por hoy más le preocupa, el gobernador añadió: “La calidad de vida de la persona que tiene que ver con su educación, su salud, su seguridad, su trabajo. Hay que convivir con temas como flagelo de la droga, y esto lo digo como padre”.-

Respecto a que si se siente acompañado por los sectores dijo: “En líneas generales si pero espero que se de mas”.-

“Esta es una etapa diferente, donde han cambiado muchas cosas, para bien o para mal. Hay que pensar que se puede mejorar o ser diferente. Hay que gobernar para un millón de correntinos”, se animó a decir Colombi comparando su gestión anterior con esta.-

Sobre El banco de Corrientes, de cómo lo tomó y como está ahora, agregó: “En menos de dos años el banco ha dado un vuelco fundamental. Cuando tomé la decisión de la integración de los sectores productivos en la participación del gobierno, recibimos muchas críticas. Confiamos en personas de nombres y trayectoria personal en estos dos años y no nos hemos equivocado porque con su trabajo han recuperado al banco y hemos mejorado en varios aspectos. Hoy nos permite estar en un fuerte proceso de ampliación y modificación. El trabajo que hicieron los síndicos y directores ha sido muy bueno”.-


Lunes, 27 de febrero de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados