ANIBAL GODOY: ESTACIÓN DE GNC EN PASO DE LOS LIBRES
“Pese a todos los agoreros, en seis meses vamos a inaugurar esta obra”
Tras agradecer la confianza del sector privado en elevar las ofertas para llevar adelante una obra trascendente, el titular de la cartera de Obras Públicas, Aníbal Godoy , expresó que “Luego de haber avanzado en varias obras en materia energética, el desafío de esta gestión de gobierno era poder lograr concretar alguna relacionada con el gas, para lo cual siempre tuvimos condiciones adversas que imposibilitaban su concreción”. Asimismo, comentó que “teníamos listos los pliegos para avanzar en los tramos Monte Caseros, Colonia Libertad, Curuzú Cuatiá y Mercedes. Por cuestiones de financiamiento, no prosperaron los créditos que en su oportunidad el gobernador solicitó a la Legislatura.

Por lo que por cuestiones de mezquindad política no se pudieron licitar esas obras que eran nada más y nada menos que para el progreso y bienestar de todos los correntinos”.
Godoy puso de relieve que ante tal situación, el gobernador Ricardo Colombi resolvió “tomar el toro por las astas y con fondos propios estamos financiando esta obra en Paso de los Libres, ya que la oposición impidió los créditos y la Nación tampoco cumple con importantes recursos como las regalías de Yacyretá y Salto Grande”.
Y para concluir dejó este mensaje: “Pese a todos los agoreros que no creían, en seis meses vamos a estar inaugurando este gasoducto que va a fomentar la industria y mejorar la calidad de vida en Paso de los Libres y toda la zona de influencia”.
Marcelo Gatti: “Un acto trascendente”
“Estamos compartiendo un acto trascendente con el cual se da un paso fundamental en el acceso del gas natural a Paso de los Libres, dejando atrás innumerables dificultades en estos años que impedían el desarrollo de la obra”, fueron los conceptos iniciales del Secretario de Energía, Marcelo Gatti, que enseguida aclaró: “Luego de muchas idas y venidas, la provincia tomó la decisión de llevar adelante la obra con recursos propios, que permitirá en lo inmediato proveer del fluido a estaciones de GNC y al Parque Industrial en Paso de los Libres, es decir a las empresas que desarrollan en la zona sus actividades. Con posterioridad, el municipio está realizando gestiones para encarar la red de distribución que será otro paso por dar”.
Tras mencionar que la obra libreña consistirá a grandes rasgos en dos estaciones reductorias, una primaria y otra secundaria, Gatti manifestó: “Es un primer paso que damos y y en la medida de las posibilidades presupuestarias el gobierno provincial avanzará en otros pliegos licitatorios como ser los gasoductos de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes.
Descripción de las obras
En cuanto a la descripción de las obras a ejecutarse en el Gasoducto Paso de los Libres, el detalle indica: Ramal de Ejecución: provisión de mano de obra y materiales para la construcción, instalación y pruebas de un ramal de cañería de acero de 4” de diámetro y 4mm de espesor que operará a una presión de diseño de 14,7 bar y una longitud aproximada de 1.800 metros que partiendo de la Estación de Regulación de Presión Primaria, hasta después del cruce de la Ruta Nacional 117, donde se colocarán dos válvulas esféricas, continuando desde allí con una ramal de igual sección con una longitud de 1-250 metros, aproximadamente, hasta la Estación de Regulación de Presión Secundaria a construir en el predio urbano que posee la Municipalidad de Paso de los Libres.
También se incluye reparación de veredas y pavimentos de cualquier tipo que se destruyan por efecto de la realización de los trabajos a ejecutarse; al igual que la Conexión a Módulo Regulador de Presión Primaria y Secundaria, que se circunscribe a la realización de conexión de la cañería de acero a la salida del módulo de regulación secundario.
Asimismo, se prevé la instalación de una Estación de Regulación Primaria de 74/14,7 bar y Q. 10.000 m3/h, conjuntamente con una Estación de Regulación Secundario de 14,7/4 bar y Q. 7.500 m3/h.
En ambos casos, cumplimentando lo establecido en las especificaciones técnicas de Gas NEA.
Gasoducto del NEA
El Gasoducto del NEA es una obra largamente anhelada que saldar una deuda histórica para las provincias que actualmente no cuentan con el servicio de acceso al gas natural como son Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, y norte de Santa Fe. Además de garantizar a todas estas provincias la interconexión al sistema de gas natural esta obra permitirá la disminución de costos energéticos y consolidar el desarrollo y la dinamización de las economías regionales a partir de la radicación de nuevas inversiones.
A su vez, tendrá un impacto positivo en el transporte urbano, dado que el gas natural podrá ser usado como combustible, disminuyendo así sustancialmente los costos del transporte.
Jueves, 21 de febrero de 2013