"El caudal de aporte actual del río Uruguay es ahora 4 veces superior al valor medio histórico"
Desmienten que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande maneje el caudal del río "a su antojo"
(Martes 15 de Enero) "No hay nada más que observar los niveles que ostenta el río a la altura de Paso de los Libres", dijo Juan Cresto, Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. "La ciudad padece el no poder disfrutar de la temporada veraniega porque la represa en su afán de generar energía maneja el caudal del río a su antojo", decía la publicación. "Esta declaración demuestra una absoluta ignorancia sobre el manejo de la represa de Salto Grande y el comportamiento del río Uruguay; lo que de por sí resulta llamativo, habida cuenta que este mismo diario ha publicado los informes oficiales emitidos por CTM donde se muestran, explican y anticipan los movimientos operativos en el complejo y los niveles que podrían alcanzar el río y el lago", dijo Cresto.

En este sentido, "me parece oportuno reiterar que desde mediados de diciembre a la fecha se registraron periódicos eventos meteorológicos sobre las cuencas del río Uruguay, especialmente la inmediata y media, con importantes precipitaciones".
Los registros del mes de diciembre y enero fueron de 350 mm en la cuenca inmediata y de 440 mm en la cuenca media. Esto provocó que el caudal de aporte al embalse de Salto Grande se incremente de 4000 m3/s que se tenía el día 14 de diciembre a valores superiores a 8000 m3/s que se mantienen desde hace 25 días con máximas de 12.500m3/s, valor que se registra en el día de la fecha.
"Esto incluso es superior a lo que oportunamente informáramos en los citados comunicados, ya que el aporte de la cuenca media continúo creciendo en un ritmo sostenido producto de las lluvias antes mencionadas.
"Es así que el promedio del caudal de aporte en lo que va del mes de enero es de 10.130 m3/s, valor que si bien no puede definirse como crecida extraordinaria que cause problemas de inundaciones y evacuaciones, sí es importante para esta época del año que es considerada como de estiaje cuyo valor medio histórico es de 2515 m3/s. Es decir que el caudal de aporte actual del río Uruguay es ahora 4 veces superior al valor medio histórico", se explicó en un comunicado.
Martes, 15 de enero de 2013