Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

Para los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá

Trece años de prisión y una multa de 100 millones de euros
Fueron condenados por la Justicia española a 13 años de prisión y al pago de una multa de 100 millones de euros cada uno por intentar ingresar a ese país casi una tonelada de cocaína en un jet privado el 2 de enero de 2011. La sentencia, a la que tuvo acceso Télam, fue dictada por el juzgado de Instrucción 2 de El Prat de Llobregat, de la audiencia provincial de Barcelona, que además dispuso absolver al piloto argentino Matías Miret, quien había sido excarcelado el último 11 de diciembre tras pasar casi dos años preso en España junto a los Juliá.
Para el tribunal, los hermanos Juliá “conocían la carga de sustancia estupefaciente que llevaba el avión”, mientras no hay elementos suficiente para concluir que Miret conocía las circunstancias en las que se iba a producir el vuelo.

Además de la pena de prisión y la multa por cometer un delito grave contra la salud pública, la Justicia española dispuso para los hermanos Juliá un inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena.

La sentencia dictada contra los hermanos argentinos presos desde hace dos años en España es la misma que había solicitado el fiscal del caso el 5 de diciembre pasado, durante la segunda audiencia del proceso que se llevó a cabo en Barcelona.

En ese juicio, el abogado de los Julia, Carlos Broitman, había pedido que se declarara nulo el debate al considerar que fue "irregular" la inspección del jet tripulado por los tres argentinos, realizada en el aeropuerto El Prat de Barcelona.

Ese día, la Guardia Civil española inspeccionó el avión y descubrió 944,5 kilos de cocaína ocultos en el interior del tapizado de un sofá cama y en los huecos de un armario refaccionado de la aeronave, tras lo cual detuvo al piloto, copiloto y único tripulante: los hermanos Juliá y Miret.

No obstante, el fiscal cuestionó el pedido de la defensa y pidió que los hermanos Juliá, hijos del ex brigadier José Juliá, quien ocupó la jefatura de la Fuerza Aérea Argentina entre 1989 y 1993, y Miret, fueran condenados a 13 años de cárcel y al pago de una multa de 140 millones de euros.

Según el fiscal, la cocaína incautada resulto ser de "una pureza media del 83 por ciento" y "hubiera alcanzado en el mercado clandestino un valor 32.116.778 euros", por lo que acusó a los tres imputados de cometer "un delito contra la salud pública en su modalidad de sustancias que causan grave daño a la salud, con la circunstancia de extrema gravedad por el uso de una aeronave como medio de transporte específico".

Una semana después de iniciado el juicio, la audiencia de Barcelona dispuso la excarcelación de Miret, hijo del ex secretario de Planeamiento durante la última dictadura argentina, José Miret, una decisión que anticipaba la absolución de hoy.

Esta mañana, al conocer su absolución, Miret dijo a la prensa que ahora va "por todo" y que si tuviera a los hermanos Juliá enfrente "los cagaría a trompadas".

A pesar de que el tribunal constató que el comportamiento y actuar de Miret fue dudoso y poco consistente –especialmente por haber aceptado el trabajo sin concretar nada-, tuvo en cuenta en su favor las declaraciones de los agentes que inspeccionaron el avión, quienes dijeron que siempre se mantuvo tranquilo, lo que contrastaba con el nerviosismo de los hermanos Juliá.

Los tres argentinos fueron detenidos en España el 2 de enero de 2011 cuando aterrizaron en el aeropuerto El Prat de Barcelona con un jet cargado de cocaína.

El avión había sido denunciado por la sección fiscal del aeropuerto de Málaga, lugar al que los condenados habían viajado en uno de los vuelos para probar la ruta de tráfico.

De acuerdo con la sentencia, los hermanos Juliá “acordaron en una fecha no determinada de 2010” introducir en España una “importante cantidad” de cocaína “transportándola desde Argentina por vía aérea desde el lugar de adquisición” –que no se especifica- para “compartir" un “extraordinario beneficio económico”.

Antes de cometer el delito y “para conocer directamente las rutas e instalaciones aeroportuarias disponibles, los hermanos Juliá realizaron dos viajes a España, ambos en la aeronave de alquiler N348 MC”, indica el fallo.

Según el tribunal, de acuerdo con el plan previsto, el 5 de noviembre de 2010 Gustavo Juliá firmó en Oklahoma, Estados Unidos, un contrato de leasing sobre la aeronave jet utilizada para cometer el delito –propiedad de la empresa “604 JET LLC”- marca Bombadir modelo Canadair Challenger 6002B16.

En el contrato Gustavo Juliá figura representante legal de la Delaware GG Inc, una empresa registrada en Estados Unidos.
El jet se encontraba en el aeropuerto Lauderdale de Florida, lugar al que se desplazaron a finales de noviembre Eduardo Juliá y Miret para luego trasladar el avión al aeropuerto Ezeiza.

Una vez en Argentina, “en fechas no determinadas de diciembre de 2010, los procesados modificaron, ellos mismos u otras personas a sus órdenes, la estructura y configuración interna de la aeronave”, añade la resolución judicial.

El dictamen detalla que los Juliá colocaron “un sofá de tres plazas en el lugar donde originariamente había dos butacas” e instalaron “un falso panel de «circuit-breakers» en el lugar de un armario para abrigos, con los que lograron crear huecos disimulados donde ocultaron el estupefaciente”.

Si bien durante el juicio los procesados alegaron desconocer la carga de droga oculta en el avión, los tres agentes que declararon indicaron que en el momento de la inspección Gustavo Juliá se hizo responsable de la sustancia delante de los otros, indicándoles donde encontrarla y cómo sustraerla.

Gustavo Juliá argumentó que el jet que aterrizó en la capital catalana había sido contratado por el empresario español Gerardo Fernández para un vuelo privado y que había sido él quien pidió las modificaciones en el avión.

No obstante, durante la investigación no se aportó documentación para acreditar la existencia de ese encargo.


Martes, 8 de enero de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados