Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 3 de Septiembre de 2025

CARGADO CRONOGRAMA ELECTORAL

Con más de la mitad del padrón afiliado a un partido, Corrientes alista urnas 2013
El cargado cronograma electoral provincial mantiene latente la posibilidad de que los correntinos deban acudir a las urnas en 4, 5 o 6 oportunidades, totalmente distintas. Sin embargo, antes de cualquier comicio, los radicales, peronistas y liberales celebrarán internas para definir candidatos. Una cuestión que aún no quedó muy clara por el escueto plazo vigente.
Los correntinos deberán pasar por el cuarto oscuro al menos 4 veces; 5 si hay segunda vuelta y 6 si se está afiliado a un partido que va a internas. El próximo año será la primera vez que se elijan senadores y diputados provinciales por un lado, y gobernador y vice en otra fecha, según anunció Ricardo Colombi.

En mayo se elegirían senadores y diputados provinciales; luego en agosto sería el turno de las primarias nacionales; después, en septiembre, gobernador y vice, con la posibilidad de una segunda vuelta, y finalmente en octubre, legisladores nacionales.

Los radicales deberán definir candidatos en febrero o principios de marzo. Los peronistas celebrarán sus internas el 17 de marzo. Casi un mes más tarde los liberales renovarán autoridades el 14 de abril.

“Nos vamos a hacer un matete”, dijo la presidenta del Partido Liberal al repasar el cronograma electoral que el Gobierno adelantó con el anuncio de que las legislativas serán en mayo.
El justicialismo ya dejó en claro que impugnará judicialmente la convocatoria, cuyo decreto de oficialización se conocería en los próximos 10 días.

Ante la queja de los peronistas, el gobernador Ricardo Colombi no se inmutó y ratificó que pese a quien le pese habrá elecciones en mayo.

Según la Justicia Electoral, más de la mitad del electorado correntino está afiliado a un partido; es decir que acudirán a votar 5 veces como mínimo entre internas, legislativas provinciales, primarias, gobernador y diputados nacionales.
Con un padrón actual de unos 700 mil electores, más de 358 ciudadanos correntinos están afiliados a un partido, según los datos que manejan en la Justicia Electoral local.

Hasta 2011, el Partido Justicialista encabezaba la lista de fuerzas con mayor cantidad de afiliados, con unos 98.649 correntinos. Después venía la gobernante Unión Cívica Radical (UCR) con unos 87.560 afiliados y el Partido Liberal con 63.353. En cuarto lugar se ubicaba el Partido Nuevo (Panu) con 31.230 afiliados.

Histórico desdoblamiento
En 2013 será la primera vez que se elijan senadores y diputados provinciales por un lado, y gobernador y vice en otra fecha.

El Gobierno convocará a elecciones legislativas en mayo. Corrientes deberá elegir 17 diputados provinciales y 7 senadores, ya que la Legislatura modificó la conformación de ambas cámaras y fijó que en 2013 se sumarán 6 nuevos legisladores debido al crecimiento demográfico de la provincia.

En la Cámara alta, el oficialismo pierde a sus 5 aliados: Gustavo Canteros (Proyecto Corrientes), Susana Gonzáles (Peronismo Federal), Vicente Picó y Mercedes Valenzuela (ambos radicales) y la liberal Lucía Portela. La oposición no pierde alfiles.

En Diputados, en tanto, vencen los mandatos de los liberales Ramón Simón, Miguel Pérez, Jorge Quintana; y de los radicales Alina Goyeneche, Nidia Vivas y Osvaldo Fagetti; el kirchnerismo pierde a Tamandaré Ramírez Forte, Irma Pacayut y Carlos Rubín. También se deberán ir Angel Rodríguez (Crecer con Todos), la autonomista Marly Brisco, Rufino Fernández de Proyecto Corrientes y Omar Yung del Partido Nuevo.

En el recuento de votos, el oficialismo perdería 9 bancas, aunque el mapa político cambió durante este año en la Cámara baja.

El Gobierno provincial especula que las primarias nacionales legislativas deberán realizarse en agosto.
Luego, Corrientes elegirá gobernador y según lo anunciado se haría en septiembre o las primeras semanas de octubre.
“Las elecciones nacionales serán en octubre; para esa fecha ya tenemos que elegir los cargos ejecutivos”, dijo ayer el gobernador Ricardo Colombi.

Calendario electoral tentativo
Mayo
Elección 1

Legislativa
provincial

Se eligen
7 senadores
17 diputados
Agosto
Elección 2

Primarias
nacionales

Se eligen
3 precandidatos a diputados nacionales
Septiembre
Elección 3

Ejecutiva
provincial

Se eligen
1 gobernador
1 vice
Octubre
Elección 4

Legislativa
nacional

Se eligen
3 diputados
nacionales
Octubre
Elección 5

Segunda
vuelta

Se eligen
1 gobernador
1 vice
Mes
Elección 6

Internas
partidarias

Sólo para los
afiliados a un
partido


Internas

UCR

Febrero
Deberán definir 17 candidatos a legisladores provinciales y renovar las autoridades de la Convención partidaria.
PJ

Marzo
Celebrarán sus internas el 17. Elegirán candidato a gobernador, legisladores, intendentes y concejales, entre otros cargos municipales.
PL

Abril
El 14 elegirán 35 miembros de Comité Ejecutivo: jurados de Disciplina, miembros Comités y de Distrito, y de Convención.
PADRON

La nómina actual es de unos 700 mil electores.




AFILIADOS

Más de 358 mil ciudadanos correntinos están afiliados a un partido. Deberían ir más veces a las urnas.


Domingo, 30 de diciembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados