Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

RADARES DE RECAUDACIÓN

En el sur de Corrientes, sobre la ruta nacional 14, las foto-multas ilegales generan millones de pesos y poca conciencia vial
Vialidad Nacional aconseja no pagar y el juez de Faltas de La Cruz reconoció que entregó su firma para que una empresa confeccione los fallos. Quizás le pasó a usted, lector, y todavía no sabe cómo terminar con el problema que le generó esa multa fotográfica que recibió hace algunos meses, después de realizar un viaje a esta zona de Corrientes. Quizás usted está por viajar y no sabe de la cantidad de radares ilegales que hay en este tramo de la ruta nacional 14, a 240 kilómetros de Posadas.
Es que los aparatos, fijos o móviles, se multiplicaron en Alvear, La Cruz, Bonpland, Paraje Parada Pucheta y Mocoretá con la llegada de la empresa Certrand, que es la encargada de sacar las fotos y enviar las multas y los fallos. Ninguno está avalado por la Dirección Nacional de Vialidad, el organismo que tiene competencia sobre las rutas nacionales del país.


Vialidad aconseja no pagar las multas por ser ilegales e invita, desde su página Web (www.vialidad.gov.ar), a los conductores a defenderse de este negocio (ver página 6 y 7).

El principal argumento de los intendentes de Alvear, La Cruz y Bonplan, es que se busca hacer prevención, bajar la cantidad de accidentes sobre la ruta que pasa frente a sus pueblos, y que la empresa con la que firmaron los convenios tiene autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ver página 9). El Territorio solicitó a los alcaldes las autorizaciones, pero hasta el cierre de esta edición no fueron entregadas. También intentó comunicarse con el estudio jurídico en Buenos Aires, pero la contestadora sólo pedía el número de comprobante de pago.

Incluso los concejales de la oposición de La Cruz quieren conocer los alcances del convenio firmado por el intendente Mateo Maidana en 2008, pero hasta la fecha nunca respondió un pedido de informes,
Por su parte, los vecinos que viven al costado de la cinta asfática de Alvear y La Cruz y que todos los días ven pasar miles de autos afirman que “es un negociado” y que “hace años no hay accidentes en esos lugares donde colocaron los radares”.

Pero lo más impactante, y que deja a las claras el fin recaudatorio y no de prevención, es lo que reconoció el juez de Faltas de La Cruz, Sergio Luis Bereciartua.

Ante El Territorio, el magistrado, que debe impartir justicia y juzgar a los infractores, reconoció que “cuando se firmó el convenio con la empresa, uno de los requisitos era que tenía que entregar mi firma escaneada y ellos arman los fallos, yo nunca hice una sentencia” (sic).

Los conductores están indignados y hay casos insólitos. Sergio L. es un conductor de Posadas a quien hace unos meses atrás le labraron dos fotosmultas, una en Alvear y otra en La Cruz, el mismo día, a la misma hora y con una diferencia de sólo 50 segundos entre los dos pueblos, que están a 12 kilómetros de distancia. También está el caso de este medio, que recibió una multa por un auto que está desarmado hace tres años y que supuestamente viajó a La Cruz en mayo de este año.

Otros casos ni siquiera pudieron defenderse y directamente recibieron la sentencia, sin notificación previa y sin poder ejercer su derecho a defensa, algo que la Constitucional Nacional, que es la ley máxima, garantiza a cada ciudadano.
El negocio de tener instalado un radar está en aquellos que desconocen la ley y por miedo van y pagan, afirman los abogados consultados.

Otro fin recaudador se da cuando el auto esta en sistema de leasing, que es un instrumento financiero muy usado en los últimos tiempos en la Argentina y sirve para comprar a plazo autos, camiones y otras máquinas. Mientras dura la financiación, el auto o camión se registra a nombre del banco que lo financió. En caso de que el banco en ese período reciba una multa, no analiza o cuestiona su veracidad, simplemente paga y se la carga a la cuota del comprador. De este modo, los dueños de los radares y los intendentes consiguen cobrar muchísimas multas en forma inmediata y sin reclamo.

Según pudo averiguar este medio, cada municipio recibiría el 40 por ciento de lo recaudado por cada multa pagada.

“Esto es el piso de rentabilidad del negocio”, indicaron los abogados.


Lunes, 17 de diciembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados