Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

En la cumbre de la Unasur

Cristina anunció que planteará el tema de la deuda soberana
En un almuerzo con el presidente de Perú, la jefa de Estado dijo que el “debiera interesarle a todos los países” por las consecuencias que trae, como el “colonialismo judicial”, en alusión al fallo del Griesa.“La Unasur es un ámbito apropiado para hablarlo y para que podamos tornarlo y darle mayor densidad (al bloque regional)”, señaló Cristina al encabezar el almuerzo oficial brindado al presidente de Perú, Ollanta Humala. La jefa del Estado llamó a “también fijarnos en las cuestiones que tenemos que tener uniforme en materia económica, lograr criterios y estándares comunes” en Sudamérica, “una de las regiones más ricas del planeta, por nuestros recursos humanos y naturales”.

“Debemos lograr un estándar regional que impida que desde el exterior se pivotee sobre algún país para conseguir allí cosas en detrimento de otros”, sostuvo.

En ese sentido, enfatizó que “toda ventaja que un país otorga termina siendo estructuralmente una desventaja para nuestras sociedades. Quien venga a invertir venga porque le conviene y no porque hemos renunciado a algunos de los derechos de nuestros pueblos”.

“Esto a la larga no da buen resultado. Tenemos que discutir estas cosas en la Unasur”, añadió, y recordó que la región sudamericana fue “una de las que sostuvo el crecimiento económico mundial junto a los otros países emergentes”.

Para la Presidenta, debatir estos temas dotará de más “densidad” al bloque, el cual “develó mucho más eficaz que organismos multilaterales, consagrados y reconocidos pero que sus consideraciones no son escuchados por nadie”.

Además, defendió un proceso de crecimiento con “redistribución del ingreso e inclusión social”, y aseguró: “Sabemos que esto no es fácil, la redistribución del ingreso ofrece resistencias, no en el conjunto de la población sino en los sectores más concentrados”.

“El desafío consiste porque esa resistencia se hace en forma que tal vez no adopte las formas democráticas. Las formas democráticas son las que se dan en las elecciones o en los debates en los Congresos, y quien gana tiene derecho a llevar adelante sus proyectos. La minoría tiene derecho a ser escuchada como toda minoría pero tiene el deber de aceptar las mayorías”, agregó.

Cristina recordó la “tradicional amistad” entre la Argentina y Perú, y expresó el “agradecimiento eterno y reconocimiento al rol y actitud del Perú” cuando “prestó sus aviones y pilotos para combatir junto a los argentinos frente a lo que constituía la invasión de los ingleses”, en alusión a la guerra de Malvinas.

Desde el Museo del Bicentenario ubicado en la explanada de la Casa Rosada, la Presidenta también le envió su “solidaridad y apoyo” a Nadin Humala, Primera Dama del Perú, por los “ataques agraviantes que ha sufrido por su condición de género”.

Ambos presidentes firmaron hoy distintos acuerdos bilaterales y luego la Jefa de Estado condecoró a su par peruano con la orden del Libertador General San Martín, en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada.


Martes, 27 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados