Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

SALUDABLE

Especialistas creen que “el final del sida está cerca”
Un informe de Naciones Unidas indicó que la erradicación de la enfermedad estaba cerca, gracias a un mejor acceso a medicamentos que pueden tratar y prevenir el virus de la inmunodeficiencia humana. La meta de terminar con este mal “totalmente factible”, dijeron. El progreso llevado a cabo a lo largo de la última década provocó una disminución de la tasa de muertes y ayudó a estabilizar el número de personas infectadas con el VIH, dijo Onusida en su informe anual.

La meta de terminar finalmente con la epidemia mundial de sida no es “meramente visionaria” sino “totalmente factible”, dijo el informe.

El éxito en la lucha contra la enfermedad en la última década permitió que “se establecieran los fundamentos para una eventual eliminación del sida“, al recortar la cantidad de víctimas mortales y ayudar a estabilizar al número de personas infectadas por la pandemia, señaló el informe de Onusida.

Unos 34 millones de personas tenían VIH al final de 2011. A nivel mundial, el número de personas infectadas recientemente con la enfermedad -que puede ser transmitida a través de la sangre y por el semen en las relaciones sexuales- está cayendo. El número de nuevas infecciones durante 2011, 2,5 millones, fue un 20% más bajo que el de 2001.

Las muertes por sida disminuyeron a 1,7 millones el año pasado, por debajo del máximo de 2,3 millones registrado en el 2005 y de 1,8 millones en el 2010.

África subsahariana es la región más gravemente afectada con casi uno de cada 20 adultos infectado, una tasa 25 veces mayor que la de Asia, donde hay casi 5 millones de personas con VIH en las regiones combinadas del sur, sudeste y este de Asia.

“Si bien el sida sigue siendo uno de los desafíos más serios para la salud mundial, la solidaridad global en la respuesta frente al sida durante la última década sigue generando avances sanitarios extraordinarios”, señaló el informe.

El reporte expresó que esto se debió a un “éxito histórico” en la implementación a escala de programas contra el VIH, junto con la aparición de nuevas medicinas combinadas para prevenir que las personas se infecten con el virus y mueran de sida.

“El ritmo del progreso se está acelerando, lo que antes era una década ahora se logra en 24 meses”, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida.

“Estamos escalando más deprisa y con más inteligencia que nunca antes. Es la prueba de que con voluntad política y continuidad podemos alcanzar nuestros objetivos compartidos”, agregó.

Desde 1995, los tratamientos farmacológicos contra el sida -conocidos como terapia antirretroviral- salvaron 14 millones de años de vida en los países más pobres, incluyendo 9 millones en África subsahariana, dijo el informe.

Unos 8 millones de personas estaban recibiendo tratamientos con medicamentos contra el sida al final del 2011, 20 veces más que la cifra del 2003. La ONU estableció una meta para elevar esa cifra a 15 millones de personas para el 2015.

“Escalar el tratamiento de VIH a 15 millones de personas (…) es factible y tiene el crucial beneficio triple de reducir la enfermedad, reducir la muerte y reducir el riesgo de transmisión”, señaló Manica Balasegaram, de Médicos Sin Fronteras.

Sin embargo, señaló, debe aumentarse el ritmo “para que cada mes haya más gente recibiendo el vital tratamiento de VIH que el mes anterior”.

Estudios científicos publicados en los últimos años demostraron que recibir tratamiento contra el VIH a tiempo puede, además, reducir el número de personas que se infectan con el virus.

Onusida informó que el mayor descenso en nuevos casos de infecciones de HIV desde el 2001 se produjo en el Caribe y en el África subsahariana, donde los nuevos infectados fueron un 25 por ciento menos en una década.

Fuente: Reuters


Miércoles, 21 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados