Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 2 de Agosto de 2025

CORRIENTES

UNA GALA DE LUJO EN EL TEATRO VERA: La Folclórica celebrará sus 40 años de trayectoria con grandes invitados
Con ilustres invitados de la música popular correntina, la Orquesta Folclórica de la Provincia celebrará sus 40 jóvenes años de brillante trayectoria. Una gala especial junto a Salvador Miqueri, Pocho Roch, Julián Zini, Cacho Espíndola, Juan Leyes, Roberto Giménez Blanco, Ariel y Néstor Acuña, entre otros. La cita ES EL próximo martes 20, a las 21.30, en el TEATRO VERA que camina hacia su centenario.
Según describe el investigador Enrique Piñeiro, la actual es la quinta formación histórica de la agrupación folclórica más popular de Corrientes dependiente del gobierno provincial.

La primera fue en la década del ‘30 y contó entre sus integrantes al genial Mario del Tránsito Cocomarola. En la década del '40 hubo dos formaciones que tuvieron corta vida, más otras dos en los '50, con la participación de una entonces pupila Ramona Galarza. Los directores de estos agrupamientos fueron Oscar Espíndola Moreyra, Naún Salis y Ricardo Suárez. Por entonces todas ellas tuvieron vida efímera, pero exhibieron el interés de la provincia por difundir su música tradicional y telúrica acompañados de sus músicos populares.

La Folclórica hoy

La actual Orquesta Folclórica de Corrientes fue creada por Decreto Nro. 3808 el 20 de noviembre de 1972 con la firma de Adolfo Navajas Artaza, entonces gobernador de la Provincia, y de la ministra del área de Educación, Prof. Sigel de Semper. Inició sus ensayos en el colonial patio de la casona de Blas Benjamín de la Vega, notable músico regional e integrante de esa primera formación.

Su primera presentación fue el 6 de diciembre de 1972, a sala completa, en este Teatro Oficial; al día siguiente tuvo que repetirse el concierto debido al gran éxito alcanzado. El 13 de diciembre realizó una destacada actuación en el importante Festival del Folclore de la ciudad de Santo Tomé (Corrientes), que en esa época se extendía por 9 días.

En febrero de 1973 grabó en Buenos Aires su primer LP. Luego realizó otras dos producciones discográficas: “Nuestra Música”, editado en el año 1988 y “Las Siete Puntas”, editado en 2008 junto al compositor Pocho Roch. Actualmente se encuentra preparando un nuevo material discográfico conmemorativo de sus 40 años.

Escenarios y ciudades muy importantes recibieron los acordes nativos de la Orquesta Folclórica de la Provincia, y con notable éxito: el Luna Park porteño, Cosquín, Rosario, Santa Fe, Paraná, Formosa, Misiones, Chaco, Salta, Buenos Aires, numerosas localidades de esta provincia casi en su totalidad; y más de 1200 presentaciones marcaron un currículo histórico de esta gran orquesta correntina, que además llegó a países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil.

En el año 1974, la Orquesta presentó por primera vez la Misa Correntina, magnífica obra del Profesor Edgar Romero Maciel, en la ciudad de Santa Lucía; y hoy, la Misa Correntina ya cumple 38 años de vigencia popular. Después de su primer director y fundador de la Orquesta, el músico internacionalmente conocido Prof. Herminio Giménez, ocuparon su dirección: Eugenio Balbastro, Blas Benjamín de la Vega, Mario Grossi, Miguel Ángel Fernández Luque, Carlos Ubaldo Maciel y actualmente, el Prof. Alfredo Suárez, arreglador y director de Coros.

Por su planta orgánica desfilaron músicos y cantantes populares de la talla de Teresa Parodi, Mario Bofill, Bruno Mendoza, Cacho Espíndola, Roberto Giménez Blanco, Cacho Montes y más de 100 grandes músicos correntinos. Además, destacados músicos populares del folclore argentino compartieron recitales junto a la Orquesta, como: Teresa Parodi, Ramona Galarza, Edgar Romero Maciel, Pocho Roch, Salvador Miqueri, Roberto Galarza, Isaco Abitbol, Coquimarola, Pedrito Montenegro, el dúo Úbeda-Chávez, Ramón Ayala, entre otros.

Hoy, la Orquesta Folclórica es uno de los dos organismos musicales del Instituto de Cultura de Corrientes con dependencia funcional de la Dirección de Artes Escénicas, la Música y las Artes Audiovisuales.

Se trata de la agrupación de música popular con mayor antigüedad en el país en actividad, de la que se tenga registro. Por ello, este año el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura, promovió sus presentaciones locales y una gira que viene recorriendo distintas localidades correntinas. De las mismas participaron artistas de la talla de Pocho Roch, Salvador Miqueri, Julián Zini y Mario Bofill. En esta gala estelar del próximo martes 20, no faltarán sus luminarias ni sus jóvenes y talentosos músicos: se trata, sin dudas, de la nave insignia musical que difunde la música y la poesía de Corrientes.

Cabe destacar que la gala de la Orquesta Folclórica será con entrada gratuita. Los tickets deberán retirarse en las boleterías del teatro Vera, el mismo día de la actuación, a partir de las 17. La prensa tendrá libre acceso al show.


Lunes, 12 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados