Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

Por el caso de YPF

Repsol ya puede presentar la demanda de arbitraje
Según la agencia EFE, este sábado expiró el plazo de seis meses que el Gobierno y la petrolera tenían para llegar a un acuerdo por la expropiación del 51 % de la empresa. En mayo, Repsol envió una carta a la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, en la que declaraba la existencia de una controversia entre la compañía y el Estado argentino, con lo que dio el primer paso para llevar el caso al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi).
Entonces se abrió un plazo de 6 meses para que ambas partes intentaran llegar un acuerdo antes de que Repsol presentara definitivamente la demanda de arbitraje, un periodo que expiró ayer.

De este modo, la compañía de fondos españoles puede presentar ya puede presentar una demanda con el objetivo de que Argentina pague una compensación justa por lo que considera un expolio ilegal.

El objetivo de Repsol es que se declare ilícita la actuación de Argentina y que se le condene a restaurar la situación o, en caso contrario, a indemnizar a la compañía por los daños y perjuicios ocasionados.

Hasta la "nacionalización", Repsol era el máximo accionista de YPF, con el 57,4 % del capital, una participación que la compañía presidida por Antonio Brufau valora en 10.500 millones de dólares (unos 8.050 millones de euros al cambio actual).

La compañía entiende que la operación llevada a cabo por Argentina vulnera los compromisos asumidos por el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, firmado entre España y Argentina.

Este convenio establece un plazo de 18 meses para dirimir discrepancias entre los firmantes; Repsol entiende que es de 6 meses, en virtud de una cláusula que le permite acogerse al plazo menor que figure en los tratados similares que Argentina ha firmado con otros países.

Actualmente, Repsol tiene abiertos varios frentes judiciales por la expropiación de YPF en Argentina, donde ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad y ha impugnado las asambleas de accionistas de la petrolera, así como ante la justicia estadounidense por vulneración de la normativa del regulador bursátil de ese país.

En España, un juzgado de lo Mercantil admitió a trámite una demanda presentada antes del verano por Repsol contra YPF por competencia desleal, al ofrecer a terceros derechos de explotación del yacimiento de "Vaca Muerta", descubierto antes de la nacionalización de la petrolera argentina.

Además, la compañía estudia acciones legales contra el memorando de entendimiento firmado a mediados de septiembre por YPF y la petrolera estadounidense Chevron para "explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales" en el área de "Vaca Muerta".


Domingo, 11 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados