Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

VIVIR MEJOR

Cómo “activar” el gen de la longevidad para vivir más
Recientes estudios aseguran que las personas que viven 100 años lo hacen con mejor calidad de vida que quienes no sobrepasan los 85. Una sustancia natural que se encuentra en uvas, vino, chocolate y nueces estimula la actividad de un gen “protector del ADN”. Cómo desacelerar el envejecimiento.-En el mundo se registran datos de unas 340 mil personas que superaron los cien años. En el caso puntal de la Argentina, de acuerdo al Censo 2010, viven 3.487 personas con más cien años de edad.

Cuando los científicos comenzaron a investigar sobre las personas centenarias hallaron datos por lo menos llamativos.

De acuerdo a los trabajos de la Universidad de Boston encabezados por el geriatra Thomas Perls, aquellos que viven 100 años lo hacen con mejor calidad de vida que los que no sobrepasan los 85 años.

En definitiva lo que sugieren los estudios de esa casa de estudios es que algunos individuos resisten mejor que otros el paso del tiempo. Ellos no sólo viven más, sino que viven mejor.

En estas personas los genes juegan un rol fundamental y son responsables de la longevidad, corrigiendo errores que con el pasar de los años se van produciendo en el ADN celular.

Los denominados genes protectores le permiten al selecto grupo de individuos centenarios cursar un envejecimiento lento, dilatando la aparición de enfermedades asociadas a la edad como la demencia (Alzheimer), cáncer, Parkinson, enfermedades cardio y cerebro-vasculares, diabetes y obesidad entre otras y desacelera la progresión de este tipo de patologías.

¿Pero cualquier persona puede vivir 100 años?
La nueva evidencia aportada por el equipo de Genética encabezado por el doctor David Sinclair de la Universidad de Harvard, demostró que si se logra activar uno de estos genes protectores, como es el caso del SIRT1, vivir más es posible.
Los datos de los estudios publicados por Sinclair recientemente en la revista Cell Metabolism revelaron que una sustancia natural puede activar ese gen en quienes los tienen “apagado”.

Esa sustancia es el resveratrol, una fitoalexina que se encuentra en cantidades muy pequeñas en uvas, vino tinto, chocolate y nueces. Y si bien en las concentraciones que se presenta en los alimentos tiene una acción antioxidante demostrada, no alcanza a estimular el gen de la longevidad.

Por ejemplo, para consumir las cantidades necesarias de esa sustancia y “activar” el gen de la longevidad, haría falta beber 16 litros diarios de Pinot noir, 28 de Cabernet sauvignon o 50 de vinos blancos.

De ahí que uno de los grandes desafíos para los investigadores fue el desarrollo de una forma farmacéutica que permita a la población acceder a los beneficios del resveratrol.

Científicos suizos lograron desarrollar la materia prima original de mayor pureza y potencia conocida, con la que se realizaron la gran mayoría de los ensayos clínicos. En la Argentina ya se comercializa en farmacias de todo el país el producto Framintrol, son comprimidos del resveratrol original, de origen suizo.

Está probado que esta sustancia estimula la actividad del gen SIRT1, aumentando los niveles de proteínas enzimáticas denominadas sirtuinas, que tienen una acción protectora del ADN celular y modulan la actividad metabólica.

Recomendado en todas las personas a partir de los 30 años y más aun en aquellos que tienen antecedentes personales o familiares de diabetes, alteración en los niveles de colesterol, parkinson, alzheimer, cáncer, enfermedad cardio y cerebro vascular, el resveratrol original -que es utilizado en el Framintrol- es un nutriente reconocido como seguro, que no tiene contradicciones, ni efectos secundarios descriptos cuando es aportado en las formas farmacéuticas probadas científicamente.


Martes, 6 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados