Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 14 de Septiembre de 2025

JUICIO ORAL Y PÚBLICO

Declaran hoy los tres hermanos del desaparecido Pata Acosta
(Martes 6 de Noviembre) Prestarán declaración María Rosa, Gladys y Carlos Acosta, junto con un conscripto del Regimiento 123 de Paso de los Libres, en el proceso contra el represor Raúl Portillo. Continuando con el juicio oral y público que se inició el pasado 24 de octubre por el secuestro del estudiante de Paso de los Libres Héctor Pata Acosta durante el proceso militar, mañana se procederá a la segunda audiencia, donde testificarán los tres hermanos del desaparecido Carlos, María Rosa y Gladys Acosta, y también un conscripto del Regimiento 123 de Paso de los Libres.
La primera audiencia del juicio por el secuestro y desaparición del estudiante libreño tuvo lugar el pasado 24 de octubre en la sala del Tribunal Oral Federal de esta capital. En el banquillo de los acusados se juzga al excoronel Raúl Ángel Portillo, jefe del Destacamento Nº 123 de Inteligencia con asiento en Paso de los Libres, quien cumple prisión domiciliaria. Por su parte, el exjefe del II Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, fue apartado del enjuiciamiento por estado de incapacidad física y mental.

El 1 de este mes, el Tribunal Oral Federal, integrado por Víctor Alonso, Lucrecia Rojas de Badaró y Fermín Ceroleni, se trasladó a la ciudad de Paso de los Libres, donde realizó inspecciones oculares en la casa paterna del joven desaparecido en 1976, así como en el Escuadrón Nº 7 de Gendarmería Nacional, el Regimiento Nº 5 del Ejército Argentino y el lugar en el que funcionaba el Destacamento de Inteligencia Nº 123.

Durante las primeras declaraciones, los dos primeros testigos de la causa, un vecino del Pata Acosta y el abogado José Danuzzo que presentó el hábeas corpus, habrían aportado información sumamente importante para el esclarecimiento de los hechos.

La importancia de los familiares testigos de la desaparición del estudiante libreño radica en que fueron actores presenciales en el momento de su detención y secuestro.

Tanto es así que los mismos familiares realizaron la primera denuncia ante las dependencias policiales en aquel momento.
Esa denuncia, que fue dejada de lado en 1976, ahora es un documento de “alta” importancia porque testifica la actuación del contexto familiar del desaparecido y la falta de respuesta por parte de la fuerza policial.

Agrupaciones sociales manifestaron que se darán cita mañana en las puertas del Tribunal Federal para apoyar y acompañar a los familiares de Acosta.

La desaparición
El joven fue secuestrado en la madrugada del 22 de marzo de 1976, perseguido por su militancia en el centro de estudiantes del Escuela Normal. Dos días antes del golpe militar, irrumpieron en su domicilio personas de civil, quienes fueron identificadas como agentes de inteligencia del Ejército, lo introdujeron en un automóvil Ford Falcon blanco y, según testigos, lo llevaron al Escuadrón Nº 7 de Gendarmería Nacional.


Martes, 6 de noviembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados