Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 30 de Abril de 2025

DATOS DE LA ONU

Alertan que la Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024
En el primer año de la gestión Milei el sector industrial sufrió un rojo de -9,4%. Tuvo el peor desempeño entre 79 países relevados por la ONUDI, según destacó una organización local.


La Argentina fue el país con la mayor caída industrial en todo el 2024, el primero de la gestión de Javier Milei. El rojo en el sector alcanzó el -9,4% anual y fue el peor desempeño entre 79 países relevados por la ONU, específicamente su área destinada al Desarrollo Industrial (ONUDI), difundido este martes por la red de profesionales Misión Productiva. "Un desempeño preocupante que alerta sobre la pérdida de capacidades industriales", advirtió el grupo de expertos en desarrollo, producción e innovación.

El relevamiento de Misión Productiva toma la variación promedio de la producción industrial durante todo el año pasado registrado por la ONUDI. La Argentina quedó en la peor posición, detrás de otros países como Togo, Irlanda, Hungría y Alemania. El grupo de expertos señala que "detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción".

Los problemas del sector el propio Luis Caputo los recogió en una reunión que tuvo con la Unión Industrial Argentia (UIA). Hace poco más de un mes el ministro de Economía visitó a la entidad liderada por Daniel Funes de Rioja. Allí los industriales le reclamaron medidas concretas para favorecer a un sector que sufrió bastante el año pasado la motosierra de Javier Milei, y que ahora está más en alerta por las turbulencias en la economía internacional a partir de la violenta política arancelaria de Donald Trump. El ministro intentó recojer el guante y aseguró que "este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado", pero no se conocieron políticas públicas al respecto.

En 2024 la actividad industrial tuvo una caída de 9,4% del producto y se perdieron 30 mil puestos de trabajo, tal como lo refleja ahora la agencia de la ONU a nivel global. Los industriales exigen baja de gravámenes, luego de que el propio Caputo redujera las retenciones al campo. Funes de Rioja, en el encuentro con Caputo, expresó: "La industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial".

Además de los números en rojo que dejó el año pasado, la UIA señaló que más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos y que el sector industrial es el que más aporta a la recaudación y el empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales, generando dos empleos indirectos por cada puesto directo. Destacaron también que los precios de la industria estuvieron 50 puntos porcentuales por debajo del IPC durante 2024.

Desde este panorama, sobre el comparativo de los datos de la ONUDI, Misión Productiva señaló en sus redes sociales: "El 2025 luce preocupante para la industria. El gobierno impulsa una mayor apertura comercial en un contexto marcado por una fuerte apreciación del tipo de cambio, lo que debilitará al entramado manufacturero. La historia muestra que ese combo es muy dañino para el entramado local".

En su momento desde la UIA le plantearon al ministro Caputo una serie de propuestas como la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales con especial énfasis en Impuesto País, IVA y reintegros de exportación, junto con permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES y también con un esquema para grandes industrias, de forma potenciar a los sector formales, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI). A nivel legislativo, la UIA pidió Impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y mientras se avanza, un esquema de amortización acelerada para la industria (en particular para PyMis), y la reducción del costo laboral no salarial: contribuciones patronales a cuenta de IVA para el sector industrial intensivo en trabajo.


Martes, 25 de marzo de 2025
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados