Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Política

Con reservas negativas, el real devaluado y el campo en alerta, el Gobierno subordina su estrategia cambiaria a la desinflación
El dólar exportador comienza a perder competitividad y la salida del cepo se demora. El impacto del atraso cambiario se comienza a sentir en la industria que mira como Brasil devalúa. Pese a la reciente señal del Ejecutivo, el agro se planta.

Por Andrés Lerner

El objetivo primordial del Gobierno por estas horas es bajar la inflación. El ministro de Economía, Luis Caputo, subordina las decisiones de política económica a esa prioridad. Mientras tanto, el dólar exportador comienza a perder competitividad y la salida del cepo se demora. El impacto del atraso cambiario se comienza a sentir en la industria que mira cómo Brasil devalúa el real. Pese a la reciente señal del Ejecutivo, el agro se planta. Mientras, las reservas del Banco Central siguen en terreno negativo.

Cuando este viernes el INDEC difunda el índice de precios al consumidor, el Gobierno podrá anotarse un triunfo: el sendero de desinflación continuó en marzo pese a ser un mes de alta estacionalidad. En las últimas horas el Banco Central dio a conocer el Relevamiento de Expectativas del Mercado, cuyo dato se ubicó en el 12,5 % para marzo.

Esa escalera descendente tiene otros costos. Caputo postergó para abril el aumento de la tarifas del gas, está tensionando al máximo el sistema de transporte del AMBA al no actualizar la estructura de costos, le puso un freno a la recomposición de los salarios reales y mantiene al tipo de cambio semi congelado pese a la alta nominalidad de toda la economía. Todo para contener la inflación.

Este nuevo ordenador de la política económica posterga también la apertura total del cepo, que había sido pronosticada para mayo. Algo que hoy luce prácticamente imposible. En sus últimas apariciones públicas, le preguntaron al presidente Javier Milei por el fin de las restricciones cambiarias. Los rodeos son cada vez más largos y las respuestas cada vez menos concretas. Esto sucede por una sencilla razón: el Gobierno no tiene apuro en levantar el cepo. Tanto Caputo como el titular del Banco Central, Santiago Bausili, son sumamente cautelosos con el asunto.

El propio presidente del BCRA se encargó días atrás de desmentir la supuesta eliminación inminente de las restricciones que operan sobre los dólares financieros. Incluso, hubo algún correctivo para el vocero presidencial Manuel Adorni que el viernes pasado aseguró que las reservas netas habían pasado a terreno positivo, cuando aún con las compras que viene encadenando desde el comienzo del año, continúan en rojo. Algo que de sostenerse el ritmo de compras podría revertirse durante esta semana o la próxima.

Luces de alerta en distintos sectores
Mientras tanto el atraso cambiario empieza a encender luces de alarma en los distintos sectores. La industria que ya viene golpeada por la caída del consumo, ahora mira de reojo lo que sucede en Brasil. Es que el Real se devaluó más de un 4% en lo que va del año y amenaza con quitar competitividad a los fabricantes locales tanto en el mercado propio, como en los de exportación.

La historia del agro es más conocida. Como reveló Ámbito, el sector exportador reclama un mejor precio para movilizar las 100 millones de toneladas que componen la cosecha gruesa. Esa mejora, dicen, podría llegar vía devaluación, quita de retenciones o “condiciones especiales”, según el Gobierno crea conveniente.

Este lunes por la tarde Caputo envió una señal. Anunció una baja de aranceles para la importación de herbicidas y una “mejora en las aprobaciones de permisos del Senasa”. En concreto, es un reconocimiento de que la relación insumo-producto está dando muy mal para los productores; en lugar de quitar retenciones se busca bajar el costo de los insumos. En el sector lo consideran “poco significativo” e “insuficiente”.


Martes, 9 de abril de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados