Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 5 de Septiembre de 2025

Política

Con reservas negativas, el real devaluado y el campo en alerta, el Gobierno subordina su estrategia cambiaria a la desinflación
El dólar exportador comienza a perder competitividad y la salida del cepo se demora. El impacto del atraso cambiario se comienza a sentir en la industria que mira como Brasil devalúa. Pese a la reciente señal del Ejecutivo, el agro se planta.

Por Andrés Lerner

El objetivo primordial del Gobierno por estas horas es bajar la inflación. El ministro de Economía, Luis Caputo, subordina las decisiones de política económica a esa prioridad. Mientras tanto, el dólar exportador comienza a perder competitividad y la salida del cepo se demora. El impacto del atraso cambiario se comienza a sentir en la industria que mira cómo Brasil devalúa el real. Pese a la reciente señal del Ejecutivo, el agro se planta. Mientras, las reservas del Banco Central siguen en terreno negativo.

Cuando este viernes el INDEC difunda el índice de precios al consumidor, el Gobierno podrá anotarse un triunfo: el sendero de desinflación continuó en marzo pese a ser un mes de alta estacionalidad. En las últimas horas el Banco Central dio a conocer el Relevamiento de Expectativas del Mercado, cuyo dato se ubicó en el 12,5 % para marzo.

Esa escalera descendente tiene otros costos. Caputo postergó para abril el aumento de la tarifas del gas, está tensionando al máximo el sistema de transporte del AMBA al no actualizar la estructura de costos, le puso un freno a la recomposición de los salarios reales y mantiene al tipo de cambio semi congelado pese a la alta nominalidad de toda la economía. Todo para contener la inflación.

Este nuevo ordenador de la política económica posterga también la apertura total del cepo, que había sido pronosticada para mayo. Algo que hoy luce prácticamente imposible. En sus últimas apariciones públicas, le preguntaron al presidente Javier Milei por el fin de las restricciones cambiarias. Los rodeos son cada vez más largos y las respuestas cada vez menos concretas. Esto sucede por una sencilla razón: el Gobierno no tiene apuro en levantar el cepo. Tanto Caputo como el titular del Banco Central, Santiago Bausili, son sumamente cautelosos con el asunto.

El propio presidente del BCRA se encargó días atrás de desmentir la supuesta eliminación inminente de las restricciones que operan sobre los dólares financieros. Incluso, hubo algún correctivo para el vocero presidencial Manuel Adorni que el viernes pasado aseguró que las reservas netas habían pasado a terreno positivo, cuando aún con las compras que viene encadenando desde el comienzo del año, continúan en rojo. Algo que de sostenerse el ritmo de compras podría revertirse durante esta semana o la próxima.

Luces de alerta en distintos sectores
Mientras tanto el atraso cambiario empieza a encender luces de alarma en los distintos sectores. La industria que ya viene golpeada por la caída del consumo, ahora mira de reojo lo que sucede en Brasil. Es que el Real se devaluó más de un 4% en lo que va del año y amenaza con quitar competitividad a los fabricantes locales tanto en el mercado propio, como en los de exportación.

La historia del agro es más conocida. Como reveló Ámbito, el sector exportador reclama un mejor precio para movilizar las 100 millones de toneladas que componen la cosecha gruesa. Esa mejora, dicen, podría llegar vía devaluación, quita de retenciones o “condiciones especiales”, según el Gobierno crea conveniente.

Este lunes por la tarde Caputo envió una señal. Anunció una baja de aranceles para la importación de herbicidas y una “mejora en las aprobaciones de permisos del Senasa”. En concreto, es un reconocimiento de que la relación insumo-producto está dando muy mal para los productores; en lugar de quitar retenciones se busca bajar el costo de los insumos. En el sector lo consideran “poco significativo” e “insuficiente”.


Martes, 9 de abril de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados