Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

MEDIDA DE FUERZA EN FRANCIA

Los agricultores comenzaron a bloquear París y ponen en jaque al Gobierno
La manifestación de los trabajadores rurales denuncia la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera.

A pesar del despliegue policial dispuesto por el Gobierno, los agricultores franceses cumplieron su amenaza y empezaron este lunes a bloquear a bordo de tractores varias autopistas en torno a París para denunciar su situación económica, en un confrontación cada vez más tensa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a varios de sus ministros a una reunión en el Eliseo a partir de las 15.15 (10.15 de Argentina), tras permanecer en segundo plano desde el inicio de las protestas hace 11 días, indicó la presidencia.

A unos 60 kilómetros al noroeste de la capital, la autopista A13 quedó bloqueada parcialmente a la altura de Buchelay y, al otro lado de París, se instalaron los primeros tractores a ambos lados de la mediana de la A4 a su paso por Jossigny.

Los agricultores denuncian la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo negociado entre la Unión Europea y los países del Mercosur, cuya concreción parece que cada vez parece más lejana.

El viernes, el primer ministro, Gabriel Attal, anunció una serie de medidas, como suprimir el aumento de la tasa del diésel de uso no agrícola o ayudas a sectores en crisis, pero el sector las consideró insuficientes.

El sindicato agropecuario mayoritario, FNSEA, y sus aliados de los Jóvenes Agricultores llamaron a un "cerco de la capital por una duración ilimitada".

"Aumentamos la presión porque nos hemos dado cuenta que, cuando se está lejos de París, el mensaje no llega", aseguró en la radio RTL el líder de la FNSEA, Arnaud Rousseau, quien agregó que tiene "prevista" una reunión con Attal este lunes.

La manifestacin de los trabajadores rurales denuncia la cada de los ingresos y las bajas pensiones Foto AFP
La manifestación de los trabajadores rurales denuncia la caída de los ingresos y las bajas pensiones. Foto: AFP

El ministro de Agricultura, Marc Fesneau, indicó en la cadena France 2 que se anunciarían nuevas medidas "en 48 horas".

Las autoridades, que hasta ahora evitaron frenar las protestas, movilizaron 15.000 policías y gendarmes para evitar el bloqueo de los aeropuertos parisinos y el importante mercado mayorista de Rungis, a unos siete kilómetros de la capital, adonde se dirigen unos 30 tractores que partieron en la mañana del suroeste.

"No somos bandidos. Solo queremos respuestas, porque este es nuestro último convoy, nuestra última lucha por los agricultores (...) Es una cuestión de supervivencia", dijo a AFP Karine Duc, miembro del sindicato Coordinación Rural.


Sobre el sector agro en Francia
El sector agropecuario es culturalmente importante en la séptima economía mundial, aunque su peso en el PIB retrocedió fuertemente desde el 18,1% en 1949, en el período de reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, al 2,1% en 2022, según datos oficiales reflejados por la agencia AFP.

Los agricultores cosecharon muestras de apoyo en los últimos días. A primera hora del lunes, la oenegé Greenpeace desplegó una pancarta en el puente de la Concordia de París con el lema: "Apoyo a los agricultores. Stop a los acuerdos de libre comercio".

El acuerdo comercial negociado desde 1999 entre la Unión Europea y el Mercosur está en el punto de mira en Francia. Aunque Attal aseguró el viernes que no darían el visto bueno a su firma, la presión se mantiene.


El eurodiputado ultraderechista Jordan Bardella llamó al presidente Emmanuel Macron a defender ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los agricultores franceses frente a los "automóviles alemanes" en esta negociación.

Aunque la exigencia de flexibilizar las normas ambientales europeas, como un menor uso de pesticidas, no es compartida por todos los sindicatos, una mejor remuneración y poner fin a las importaciones son reclamos globales, no sólo en Francia.

"No es un problema de precios. Esto es un problema de costes [de producción] que nos llevan a la ruina", dijo en la radio española Cope el líder del sindicato agrícola Asaja, Pedro Barato, avanzando protestas en España a partir de la próxima semana.

La ira agraria se ha hecho oír en varios países de la UE como Alemania, Polonia y Rumanía. El domingo, agricultores belgas a bordo de tractores bloquearon una importante autopista pidiendo cambios en la Política Agrícola Común (PAC) europea.


Lunes, 29 de enero de 2024
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados