Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 11 de Mayo de 2025

CORRIENTES

En un mes, YPF subió entre 25% y 29% el precio de sus productos
La petrolera estatal efectivizó ayer un incremento de entre el 11% y 14% en sus importes a nivel local. En lo transcurrido del año, la Súper, el producto más vendido del país, se encareció aquí un 118,7%, ya que el 1 de enero el litro costaba $172,7 y hoy sale $378.

La petrolera YPF ayer sacudió la modorra del fin de semana poselectoral y aplicó un alza de entre el 11% y el 14% en las estaciones locales que comercializan sus productos. Se trató de la decimosegunda variación en lo que va del convulsionado 2023.

El desagregado estadístico confeccionado por época refleja que la Súper varió de $330 a $378 (+$48=14,5%). La Premium (Infinia) de $416 a $471 (+$55=13,2%). El Diésel 500 de $360 a $405 (+$45=12,5%) y Diésel Premium de $466 a $520 (+$54=11,5%).

Los últimos incrementos aplicados por YPF se efectivizaron el 23 de octubre, unas horas después de realizadas las elecciones generales (primera vuelta), y el 1 de noviembre. Con la de ayer, YPF aplicó subas de entre 25% y 29% en 32 días.

La Súper pasó de $292,5 a $378 (+$85,5=29,2%), Premium de $369,1 a $471 (+$101,9=27,6%). Diésel 500 de $318,8 a $405 (+$86,2=27,3%) y Diésel Premium de $412,8 a $520 (+$107,2=25,9%).

En 2023

Si se suman los 12 aumentos efectuados por YPF en esta parte del país en lo transcurrido de 2023, se puede referir que los hidrocarburos de la petrolera de bandera ya tuvieron una inflación de entre 96% y 120% en esta capital.

El 1 de enero, un litro de Súper de esa compañía (el producto más vendido del país) valía en la ciudad $172,7 y hoy cuesta $378 (+$205=118,8%).

De igual modo, la Premium inició la temporada a $213,7, su importe actual es de $471 (+$257,3=120%), siendo este el producto que mayor inflación registró en 2023. En tanto, el Diésel Premium pasó de $265,2 a $520 pesos (+$254,8=96%) y el Diésel 500 de $192,4 a $405 pesos (+$212,6=110.4%).

Tras el congelamiento

El de ayer fue el segundo aumento de YPF en lo que transcurre de noviembre. El primero de ellos se concretó el 1 de noviembre tras vencerse el acuerdo de congelamiento de precios que regía desde el pasado mes de agosto firmado entre las petroleras y el Ministerio de Economía.

Por entonces la negociación incluyó una reducción del precio interno del barril de petróleo a US$56, el congelamiento del tipo de cambio, la reducción de impuesto para las exportaciones, mayor disponibilidad de acceso a divisas y, temporariamente, un tipo de cambio diferencial para la liquidación.

A principios de mes se abrieron negociaciones con las petroleras para definir un nuevo esquema de precios, aunque quedaron truncas con la transición presidencial.

El presidente electo, Javier Milei, afirmó en diversas oportunidades que se apuntará hacia "una fluctuación libre para lograr el equilibrio de precio con la paridad de exportación".

Reducir el uso de combustibles fósiles

Argentina debe dejar de desarrollar proyectos de combustibles fósiles e impulsar las energías renovables con financiamiento internacional, aseguró un nuevo informe de Climate Transparency que analiza y hace recomendaciones específicas para cada país del G20 en relación al cambio climático.

En el informe "El tiempo se está acabando para el petróleo y el gas", la asociación global afirmó que se necesita avanzar hacia la eliminación gradual del petróleo y el gas para limitar el aumento de la temperatura del planeta, en la previa a la COP 28, la conferencia anual del clima de las Naciones Unidas, que se celebrará en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre.

A pesar de que Argentina se comprometió a no exceder las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de 349 MtCO2e para 2030 y a lograr la neutralidad de carbono para 2050, los subsidios económicos para la energía han estado aumentando desde 2017. En 2021, según los datos del Presupuesto Abierto, los subsidios de suministro a las empresas de combustibles fósiles alcanzaron los 1.175 millones de dólares, lo que representa un aumento del 82% en comparación con 2020", alertó el documento. También dijo que Argentina debe elaborar e implementar planes para cada sector, sobre todo el para el energético y la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra.


Domingo, 26 de noviembre de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados