Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 29 de Septiembre de 2023

TUCUMÁN

Un investigador del Conicet contó el secuestro y torturas de las que fue víctima en 1976
Pedro Córdoba es ingeniero químico y tenía 26 años cuando fue secuestrado de la casa donde vívía junto a su madre y a su hermana. Contó sus vivencias en el juicio de lesa humanidad denominado "Jefatura III", que abarca a crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura militar.


Un testigo, que actualmente se desempeña como investigador del Conicet, declaró ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán sobre el secuestro y las torturas de las que fue víctima, en el juicio de lesa humanidad denominado "Jefatura III", que abarca a crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976.

Pedro Córdoba es ingeniero químico y actualmente trabaja como investigador del Conicet, y tenía 26 años cuando fue secuestrado el 5 de junio de 1976, en una casa ubicada en la calle Lavalle 261 de la capital tucumana, donde vivía junto a su madre Deyanira Adela Beltramelli de Córdoba y su hermana María del Valle Córdoba.

“Estudiaba desde la tarde hasta la noche y volvía a mi casa a dormir”, indicó Pedro que en ese entonces era estudiante y se desempeñaba como ayudante en la Cátedra de Dibujo y Geometría Descriptiva de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Tucumán (UNT).

“Entraron tres o cuatro personas con ropa militar o policial y armados. A mi madre y a mi hermana las encerraron en una habitación. A mí me golpearon, me ataron las manos, vendaron los ojos, me sacaron a la calle y me subieron a la parte de atrás de un Ford Falcón, el auto del terror”


El testigo le contó al TOF, integrado por Noel Costa, Jorge Basbus y Juan Carlos Reynaga, que la noche de su captura se encontraba en su habitación listo para dormir, cuando escuchó “ruidos fuertes” y vio que la puerta del domicilio "estaba destrozada”.

“Entraron tres o cuatro personas con ropa militar o policial y armados. A mi madre y a mi hermana las encerraron en una habitación. A mí me golpearon, me ataron las manos, vendaron los ojos, me sacaron a la calle y me subieron a la parte de atrás de un Ford Falcón, el auto del terror”, recordó.

En el transcurso del viaje que según pudo calcular la víctima duró alrededor de 15 minutos, fue golpeado y despojado de sus pertenencias, su billetera, cinto y un reloj pulsera.

“Llegamos a un lugar, me decían que había escalones ficticios, pero no había nada” relató el Pedro, quien supo que “era un lugar de torturas por los gritos y llantos que se escuchan. Ahí me pusieron cables, me daban electroshock, me desmayaba y me despertaban a patadas".

Y en su relato agregó: "Durante las torturas me preguntaban por cada uno de los miembros de familia y con quienes trabajaba”.

“Era un lugar de torturas por los gritos y llantos que se escuchan. Ahí me pusieron cables, me daban electroshock, me desmayaba y me despertaban a patadas"

Después de ser torturado, Pedro es llevado de nuevo a una habitación y horas después “me pude levantar la venda y ver que estaba en la Jefatura de Policía. Después me llevaron a un lugar más grande, ahí había como 30 personas”.

En ese lugar “había tráfico constante de personas detenidas ilegalmente. Nos ponían números identificatorios. Estábamos sentados uno al lado del otro y cuando pasaban nos golpeaban en la cabeza. Nos daban poco de comer y poca agua. También había mujeres, eran especializados en hacerlas gritar con las torturas y escuché que había chicas embarazadas”.

Pedro estuvo secuestra en la Jefatura hasta el 21 de junio de 1976, “ese día me levantaron, me subieron a un auto y me dejaron en las inmediaciones de mi casa”.

“Supe tiempo después que el mismo día que me secuestraron intentaron llevarse a dos amigos, pero no pudieron” y también por ese tiempo “secuestraron a dos compañeros de trabajo”.

En esta megacausa se juzga la responsabilidad de 27 acusados, entre los que se encuentran expolicías y exmilitares, de delitos de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1983 en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Jefatura de Policía de Tucumán y en instalaciones del Ingenio Nueva Baviera.

F: Télam


Martes, 12 de septiembre de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
180 ANIVERSARIO DE PASO DE LOS LIBRES
Más de 30.000 personas cantaron junto a Karina en Paso de los Libres
En una convocatoria récord para Paso de los Libres, una multitud colmó completamente el Parque de Turismo "Juan Domingo Perón" y cantó al ritmo de Karina La Princesita quien se presentó la noche del jueves 14 de septiembre.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
180 ANIVERSARIO DE PASO DE LOS LIBRES
Tincho Ascúa: "Estamos dejando una ciudad moderna y con oportunidades para nuestros hijos y nietos"
El intendente de Paso de los Libres, Tincho Ascúa, junto al vicegobernador Pedro Braillard y el diputado Miguel Arias, encabezaron el acto por el 180° aniversario de la fundación de la ciudad. En su discurso, Ascúa destacó que junto a su equipo de trabajo "Estamos dejando una ciudad moderna y con oportunidades para nuestros hijos y nietos".
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
Tincho Ascúa visitó a los estudiantes de las Olimpíadas de Matemáticas del Colegio San José
El Intendente de Paso de los Libres, Tincho Ascúa, realizó una visita al Colegio San José, donde se encuentran los estudiantes que representarán a la ciudad en las próximas Olimpíadas de Matemáticas. Acompañado por la Secretaria de Desarrollo Humano y Participación, Lali Giorgio, el intendente alentó a los jóvenes y felicitó por el esfuerzo.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
COMUNICADO DE TRÁNSITO
Se habilitó Colón desde Los 108 hasta Belgrano
La Dirección de Tránsito del Municipio de Paso de los Libres informa a la comunidad que desde las 10 hs del día de hoy, lunes 4 de septiembre, se realizó la apertura al tránsito vehicular en calle Colón, desde Los 108 hasta Belgrano. Se podrá circular normalmente por Colón desde esta intersección.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados