Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 9 de Mayo de 2025

TUCUMÁN

Un investigador del Conicet contó el secuestro y torturas de las que fue víctima en 1976
Pedro Córdoba es ingeniero químico y tenía 26 años cuando fue secuestrado de la casa donde vívía junto a su madre y a su hermana. Contó sus vivencias en el juicio de lesa humanidad denominado "Jefatura III", que abarca a crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura militar.


Un testigo, que actualmente se desempeña como investigador del Conicet, declaró ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán sobre el secuestro y las torturas de las que fue víctima, en el juicio de lesa humanidad denominado "Jefatura III", que abarca a crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976.

Pedro Córdoba es ingeniero químico y actualmente trabaja como investigador del Conicet, y tenía 26 años cuando fue secuestrado el 5 de junio de 1976, en una casa ubicada en la calle Lavalle 261 de la capital tucumana, donde vivía junto a su madre Deyanira Adela Beltramelli de Córdoba y su hermana María del Valle Córdoba.

“Estudiaba desde la tarde hasta la noche y volvía a mi casa a dormir”, indicó Pedro que en ese entonces era estudiante y se desempeñaba como ayudante en la Cátedra de Dibujo y Geometría Descriptiva de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad de Tucumán (UNT).

“Entraron tres o cuatro personas con ropa militar o policial y armados. A mi madre y a mi hermana las encerraron en una habitación. A mí me golpearon, me ataron las manos, vendaron los ojos, me sacaron a la calle y me subieron a la parte de atrás de un Ford Falcón, el auto del terror”


El testigo le contó al TOF, integrado por Noel Costa, Jorge Basbus y Juan Carlos Reynaga, que la noche de su captura se encontraba en su habitación listo para dormir, cuando escuchó “ruidos fuertes” y vio que la puerta del domicilio "estaba destrozada”.

“Entraron tres o cuatro personas con ropa militar o policial y armados. A mi madre y a mi hermana las encerraron en una habitación. A mí me golpearon, me ataron las manos, vendaron los ojos, me sacaron a la calle y me subieron a la parte de atrás de un Ford Falcón, el auto del terror”, recordó.

En el transcurso del viaje que según pudo calcular la víctima duró alrededor de 15 minutos, fue golpeado y despojado de sus pertenencias, su billetera, cinto y un reloj pulsera.

“Llegamos a un lugar, me decían que había escalones ficticios, pero no había nada” relató el Pedro, quien supo que “era un lugar de torturas por los gritos y llantos que se escuchan. Ahí me pusieron cables, me daban electroshock, me desmayaba y me despertaban a patadas".

Y en su relato agregó: "Durante las torturas me preguntaban por cada uno de los miembros de familia y con quienes trabajaba”.

“Era un lugar de torturas por los gritos y llantos que se escuchan. Ahí me pusieron cables, me daban electroshock, me desmayaba y me despertaban a patadas"

Después de ser torturado, Pedro es llevado de nuevo a una habitación y horas después “me pude levantar la venda y ver que estaba en la Jefatura de Policía. Después me llevaron a un lugar más grande, ahí había como 30 personas”.

En ese lugar “había tráfico constante de personas detenidas ilegalmente. Nos ponían números identificatorios. Estábamos sentados uno al lado del otro y cuando pasaban nos golpeaban en la cabeza. Nos daban poco de comer y poca agua. También había mujeres, eran especializados en hacerlas gritar con las torturas y escuché que había chicas embarazadas”.

Pedro estuvo secuestra en la Jefatura hasta el 21 de junio de 1976, “ese día me levantaron, me subieron a un auto y me dejaron en las inmediaciones de mi casa”.

“Supe tiempo después que el mismo día que me secuestraron intentaron llevarse a dos amigos, pero no pudieron” y también por ese tiempo “secuestraron a dos compañeros de trabajo”.

En esta megacausa se juzga la responsabilidad de 27 acusados, entre los que se encuentran expolicías y exmilitares, de delitos de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1983 en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Jefatura de Policía de Tucumán y en instalaciones del Ingenio Nueva Baviera.

F: Télam


Martes, 12 de septiembre de 2023
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados