Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

Interes General

Lorenzo González y el sapucay del arte que hizo dialogar al campo con el orgullo marica
Con el objetivo de "unir lo folklórico, lo rural y las tradiciones del campo con la comunidad LGBTIQ+", el artista correntino plasmó un diálogo entre su actividad creativa y su propia historia, basada en la opresión a su identidad de género y su sexualidad desde un origen rural.


Contra el silencio que formatea la opresión a las diversidades sexuales, el artista correntino Lorenzo González opuso en los últimos años un grito diseñado en una performance fotográfica que lleva como objetivo "unir lo folklórico, lo rural y las tradiciones del campo con la comunidad LGBTIQ+", dijo hoy en una entrevista con Télam.

El artista visual nació en la localidad correntina de Yapeyú en 1995, actualmente vive en Oberá y es profesor y licenciado en Artes Plásticas por la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones.


En 2018 comenzó a darle forma a la idea de plasmar un diálogo entre su actividad creativa y su propia historia, basada en la opresión a su identidad de género y su sexualidad desde un origen rural en el interior de la provincia de Corrientes.

Así, en 2021 vio la luz "Sapucay marica", una performance fotográfica en la que el artista puso el cuerpo para crear un universo de personajes folklóricos pero con aditivos disruptivos como vestimenta, maquillaje y movimientos del mundo gay.

"Sapucay Marica nace con la premisa de unir lo folklórico, lo rural, las tradiciones, con la comunidad LGBTIQ+, porque el campo está lleno de personas de distintas diversidades sexuales y de género, pero están sumamente oprimidas, opacadas en la historia y sus vivencias y me parece que generar una serie de imágenes para demostrar esto es una forma de decir 'somos parte también de esto' y animar a alguien a vivenciar más su sexualidad", señaló González a Telam.

En ese sentido, asegura que fue clave "deconstruir la figura masculina que uno tiene por el principio que dice 'sos gay pero no vas a ser marica, una nena' y eso es un estereotipo horrible, porque hay también una heteronormatividad dentro de la homosexualidad que parece que tenemos que seguir replicando esa figura masculina y en realidad, no".


Y subrayó: "En los últimos años, con la militancia, con dejar de ocultar mi sensibilidad, me empecé a dar cuenta que soy un hombre marica y con toda la potencia de esa palabra, que conlleva todo el sufrimiento y la reivindicación que le damos hoy a lo marica".

"Es -reflexionó- una palabra usada como insulto y ahora proponemos que sea el orgullo, 'soy eso, soy ese marica que no es un hombre, que no es un macho, que tiene otra forma de entenderse y de mostrarse, de relacionarse' y ahí está ese orgullo".

Al conceptualizar sobre esas bases su obra afirmó que "este sapucay representa también un grito hacia el resto de la sociedad, a esa sociedad correntina, campesina y patriarcal, pero no es el único".

Con lo cual, aclaró, el sapucay "es un grito polisémico porque se lo grita en el profundo dolor o en la profunda alegría. No es ni bueno ni malo, es todo al mismo tiempo y Sapucay Marica es un grito contra esa sociedad que nos oprime, al mismo tiempo que es un grito de celebración, de identidad y por eso el proyecto lleva este título que representa la nueva faceta de mi carrera".

Por su involucramiento personal con la obra, el proceso creativo de González tiene mucha retrospección y análisis de su propio recorrido en el arte, con lo cual reseña que la percepción de su identidad "fue un proceso muy lento, ya que todos nacemos en un mundo cis, heterosexual, que te viste y te enseña que hay que moverse de una determinada manera, que hay que escuchar tal música y tal otra, y en esos espacios, antes, no tenía lugar como para entender realmente lo que quería".

"Mostrar -resaltó- que me gustaba el físico o compartir tiempo con otro chico, no podía ser, porque me iba a pasar algo malo, básicamente, tenía miedo".

Y contrastó con la llegada a una actualidad con mayor espacio para la diversidad en el mundo creativo.

Según dijo, florecen hoy las "cuestiones visuales, compositivas y modos de hacer que están cambiando en el arte".

"El arte es súper diverso, de por sí, nunca gana del todo pero nunca pierde tampoco y su lucha no es contra sí mismo, sino contra la cultura, contra lo establecido, lo naturalizado, contra el ser común", indicó, con lo cual destacó que "en los últimos tiempos hay una amplitud tremenda de narrativas y modalidades diferentes".

En tanto que remarca el valor que tiene haber trabajado esta producción en el colectivo LGBTIQ+.

"En los últimos tiempos empecé a hacer clínica de obras, a analizar todas mis producciones y proyectos que son bastantes diferentes entre sí, donde encontré como eje transversal a toda mi práctica el trabajo con comunidad, el trabajo a partir de imaginarios concretos y situados de una comunidad con su lenguaje, y en todos los casos, comunidades marginadas, atravesadas por sufrimientos, por injusticias y por la memoria, que es otro eje de mi producción", afirmó.

Lorenzo González formó parte de la última edición de la muestra ArteCo, desarrollada en la ex usina de Agua y Energía de Corrientes, tanto con "Sapucay marica" como con el proyecto "Artista y artesana" en el que combinó su proyección con el trabajo de la artesana de cestería correntina Zulma Montenegro, también originaria de Yapeyú. Télam


Martes, 28 de junio de 2022
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados