Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

Alerta

Farmacias, en alerta por el costo de los remedios
En los últimos tiempos, en el mercado se observó una tendencia de plusvalía en el costo de venta de los medicamentos. Inclusive, varios especialistas indicaron que se registró un promedio de incremento del 46 por ciento en un año.

Respecto al tema, en diálogo con El Libertador, el vicepresidente del Colegio Farmacéutico de Corrientes (Cofarco), Ricardo Guillermo Peris advirtió que el «tema es preocupante», y que «casi siempre le está ganando a la inflación por mes, casi siempre están aumentando entre el tres y cuatro por ciento», aseguró.

De esta manera, explicó que la mayoría de las farmacias se encuentra agrupada a laboratorios naciones, y con algunas multinacionales. «Está complicado el panorama, sobre todos en los cotizados en dólares, porque son los productos que más se utiliza tanto para las enfermedades crónicas, hipertensión, y ciertos medicamentos para oncología y diálisis», aseveró.

Por lo tanto, el referente sostuvo que el principal problema se da en el valor de las recetas promedio, «son las que más se están consumiendo por lógica, en todo el nivel prestacional, tanto al Pami que más se atienden y a la mutual provincial de Ioscor», dijo y agregó que «estamos hablando de una receta promedio sin cien por cien de cobertura entre 1.200 y 1.300 pesos la parte deambulatorio, el porcentaje que le corresponde pagar al afiliado, casi siempre son el total de 2.600 y 2.700 pesos, y de ahí paga el 50 por ciento, que es alto para nosotros».

En este sentido, explicó sobre el déficit entre la rentabilidad y las diferencias de pago entre las obras sociales y los laboratorios., ejemplificó que «el Pami sacó como 600 moléculas donde automáticamente tienen el cien por cien, donde antes el afiliado pagaba, y a la farmacia se le hace pesado financiar porque prácticamente no ves nada de efectivo, y las obras sociales están pagando entre 35 o 40 días, cuando quienes nos proveen, las droguerías, estamos pagando a los 21 días».

CASOS DE LAS MÁS PEQUEÑAS

Desde el Colegio Farmacéutico, indicaron que varias sucursales chicas y/o medianas comenzaron a redirigir las recetas a las empresas más grandes, «ya que realmente cuando cae uno, directamente la dirigen a alguien que tiene espalda para aguantar», dijo. Y cito que «un paciente diabético, que utiliza una insulina, que hoy está valiendo 19 mil pesos, y la tira reactiva para medirte la glucemia en cinco mil, estamos hablando de 24 mil pesos que vos tener comprarlo, y girar el cien por cien».

CON MÁS ESCASEZ Y COTIZACIÓN

Además, Peris afirmó que durante la pandemia el medicamento que más subieron en sus costos fueron los anestésicos y los miorrelajantes. «Es una barbaridad, más del mil por ciento y son todos los productos que se están utilizando en el Hospital de Campaña», indicó.

Cabe recordar que, El Libertador en ediciones pasadas anunció sobre la escasez de los productos sedativos, y su elevado precio debido a la disponibilidad de stock en pandemia.


Martes, 13 de julio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados