Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 16 de Agosto de 2025

Yerba Mate

Corrientes amenaza con acudir a la Justicia por una medida del Inym
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) resolvió que aplicará una limitación para nuevas plantaciones de yerba mate a partir del 1 de enero de 2022. Estableció que toda plantación nueva no supere las 5 hectáreas por año, mientras que la posibilidad de renovación de plantas viejas no supere el 2%.
El Instituto de la Yerba impuso limitaciones a nuevas plantaciones que generó malestar.

“Esta medida va a contramano de la política de apoyo al sector yerbatero que el gobernador Gustavo Valdés implementa en la actualidad y articula con todos los actores de la cadena a través de la mesa yerbatera que mantiene un diálogo permanente con el ministro de Producción, IClaudio Anselmo. La provincia no descarta seguir el camino legal correspondiente ante el rechazo a esta medida”, aseguraron fuentes oficiales.

En este contexto, el ministro Anselmo mencionó que la medida tomada es inconsulta e intempestiva y que “no respeta los estatutos y procedimientos que el mismo INYM aplicó”. A lo que agregó: “esto se debió tratar con las subcomisiones respectivas, haber hecho los estudios técnicos ya que cualquier medida de limitación de la actividad de plantaciones en este caso, es una medida que deben tomar conjuntamente la Nación a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería con el INYM, pero con los fundamentos acordados”.

Sin embargo, se argumentó que la medida venía siendo reclamada por los productores para asegurar un precio estable y que fue tomada para preservar la estabilidad de precios que tiene actualmente la materia prima. La votación no fue por unanimidad, aunque no se especificó quiénes votaron en contra de la normativa.


Anselmo reiteró que “no se cumplieron con ninguno de los requisitos legales y la Provincia de Corrientes manifiesta su rechazo a esta medida que además afecta a los intereses de nuestra provincia, de desarrollo que consideramos que no tienen ni fundamentos técnicos ni va a alcanzar los objetivos que dice pregonar”. “No es la primera vez que ocurre este tipo de cosas y donde se actúa de una forma unilateral y no se someten a la discusión que correspondería”.

Es que el Inym es la mesa que dice representar a toda la cadena yerbatera, por lo que esperan que ante cualquier propuesta que haga algún sector se debe discutir técnicamente para eso existen las subcomisiones, para luego llegar al directorio y el directorio es la vinculación que tiene es hacerle llegar esta información a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para que “en forma conjunta llegaran si corresponde implementar algunas de las medidas que impone la legislación, la ley y el decreto reglamentario”, resaltó el ministro Anselmo.

Además, mencionó que “esta medida genera incertidumbre y confusión en los interesados, en los propios productores que trabajan y que han venido implantando”. Es una actividad que necesita una renovación, que necesita alcanzar sustentabilidad a largo plazo como dice algunos de los fundamentos de las medidas, pero “no se alcanza de esta manera”.

A contramano de los argumentos mencionados por el Inym, Anselmo destacó que “en los últimos años lo que hemos tenido en la Argentina es una situación de suboferta, por eso estamos importando materia prima a otros países en un grado que se está en un 10% de la producción argentina”.


Por su parte, el ministro sostuvo que la provincia va a presentar el recurso que corresponde ante el INYM y mencionó que van a seguir los caminos legales que corresponden. Y resaltó que la provincia es miembro del ente nacional, a través de un representante que en este caso ha votado negativamente la resolución porque “no estamos de acuerdo ni con el procedimiento, ni el fundamento ni con el objetivo de la medida”.

Reunión con empresarios y representantes del sector yerbatero

Con respecto a la reunión con empresarios y representantes del sector yerbatero, el ministro Claudio Anselmo dijo: “Ya hemos tenido una reunión virtual con la Asociación de Productores de Corrientes y también representantes de la Asociación de plantadores del Nordeste y vamos a seguir en esa línea”. Estos lineamientos del diálogo y el desarrollo productivo es el que el Gobernador Gustavo Valdés viene acompañando y realizando con gestión en la Provincia de Corrientes y vamos a seguir por ese camino.

Incluso resaltó que van a seguir trabajando y dialogando además con la mesa yerbatera porque buscan trabajar en conjunto con el sector privado, de una manera distinta a la que viene actuando el INYM. “Tenemos bien en claro que para salir de los problemas que tiene la Argentina hay que ayudar a incentivar y promocionar la producción, ayudar a quienes invierten y se desarrollan y no ponerle trabas y complicaciones para que desarrollen su actividad”, lapidó el ministro Claudio Anselmo.


Sábado, 19 de junio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados