Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

HABÍA TENIDO CORONAVIRUS

Registran la primera muerte por "hongo negro" en el país
Se trata de un hombre de 35 años que había tenido coronavirus, con antecedentes de diabetes, que permanecía internado en una clínica de Lomas de Zamora y que falleció en las últimas semanas de mayo.


El popularmente llamado "hongo negro", la enfermedad llamada mucormicosis, que ataca a quienes padecen o padecieron coronavirus, se cobró su primera víctima en la Argentina, se informó este viernes.

El dato fue confirmado este viernes por María Luján Cuestas, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Micología (LIDeMi) del Impam, e integrante del Centro de Micología de la Facultad de Medicina y del Conicet.

Se trata de un hombre de 35 años que había tenido coronavirus, con antecedentes de diabetes, que permanecía internado en una clínica de Lomas de Zamora y que falleció en las últimas semanas de mayo, pero su muerte se difundió esta tarde.

Sin embargo, la investigadora señaló al canal de noticias C5N que puede haber más casos, porque la mucormicosis no es de notificación obligatoria.

En la India, más de 9 mil pacientes fueron diagnosticados con una infección fúngica que popularmente se conoce como "hongo negro", la mayoría de los cuales padecía diabetes no controlada.

A quiénes puede afectar esta infección

Desde la cartera de Salud bonaerense precisaron a Télam que se trata de "enfermedad oportunista, es decir que afecta a personas con defensas muy bajas, y que puede suceder en personas que permanecen mucho tiempo en terapia" y aclararon que "las micosis no son de notificación obligatoria, se pueden registrar en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino).

La doctora Roxana Gabriela Vitale, investigadora del Conicet y responsable del Sector de Micología de la Unidad de Parasitología del Hospital Ramos Mejía, en la Ciudad de Buenos Aires, detalló a Télam que "los diabéticos no controlados, los pacientes tratados con altas dosis de corticoides y las personas con las defensas bajas son propensos a contraer esta micosis rara, que suele detectarse en forma tardía, difícil de tratar, y cuya evolución es muy rápida y fatal".

Según observó Vitale, "no es casual que el aumento de la incidencia de la mucormicosis se haya dado especialmente en la India, país que es el segundo en número de diabéticos en el mundo, y donde "la coinfección de Covid y mucorales (hongos) representa el 83% de los casos a nivel global".

"Los diabéticos no controlados, los pacientes tratados con altas dosis de corticoides y las personas con las defensas bajas son propensos a contraer esta micosis rara, que suele detectarse en forma tardía, difícil de tratar, y cuya evolución es muy rápida y fatal".
DRA ROXANA GABRIELA VITALE


Después de la India se detectaron pacientes aislados en Uruguay, Estados Unidos, Brasil, México, España, Italia, Austria, Irán y, más recientemente, en la Argentina, donde, según el Centro de Micología de la Facultad de Medicina de la UBA, se registraron al menos tres casos.

Diagnóstico temprano

Vitale, una de las autoras de la última versión del Atlas de Micología Clínica que describe más de 700 especies de hongos que causan enfermedades fúngicas, indicó que "es importante que se tome conocimiento sobre la coinfección fúngica en pacientes con Covid-19 y se focalice si existe o no una comorbilidad previa".

De esta manera, afirmó la especialista a Télam, se podrá sospechar y hacer un diagnóstico más rápido que permita un tratamiento antifúngico adecuado basado en la evaluación clínica, exámenes histológicos y cultivo.

El hongo negro pertenece al orden de los hongos hialinos mucorales en el que se agrupan distintos géneros y especies como Mucor, Rhizopus, Lichteimia o Cunninghamella, entre otros.

Vitale explicó que "el hongo penetra en los vasos sanguíneos y puede ocasionar necrosis o muerte de tejido -de ahí el identificarlo como "negro" por el efecto que deja en la piel-, afectando los senos paranasales, la región orbital y hasta al cerebro".

La doctora subrayó que la mucormicosis no es una enfermedad nueva y no solo se relaciona con pacientes diabéticos que entran en cetoacidosis (altos niveles de acidez en sangre), sino también en aquellos que presenten algún tipo de inmunosupresión como quienes tienen cáncer bajo tratamiento con quimioterapia, con enfermedades autoinmunes o que sufrieron quemaduras graves.

En pacientes críticamente enfermos con neumonía viral grave, las coinfecciones son complicaciones bien conocidas, puntualizó Vitale.

En conversación con esta agencia la investigadora comentó que "es importante que se tome conocimiento sobre la coinfección fúngica en pacientes con Covid-19 y se focalice si existe o no una comorbilidad previa", ya que "se debe estar atento ante la aparición de cualquier síntoma, aun cuando el paciente haya sido dado de alta después de haber estado internado por largo tiempo y haber recibido terapia con corticoides", señaló.


Viernes, 18 de junio de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados