Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

EN TODAS LAS JURISDICCIONES LA FUERZA PÚBLICA CONTROLARÁ LAS ACTIVIDADES

Restricciones, fases y fuertes controles en el NEA ante la segunda ola
Corrientes ratifica su política pandémica, Misiones mantiene activas todas sus actividades, pero Chaco y Formosa adhirieron sin cambios al DNU del presidente Alberto Fernández .

En el marco de las nuevas restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández para frenar el incremento acelerado de contagios en Argentina, las provincias del NEA adoptaron diferentes posturas. Corrientes ratificó su política de fases en las ciudades, Misiones no modificó sus actividades. En tanto, Chaco y Formosa adhirieron al decreto Nacional y ya aplican las medidas en sus territorios.

Luego de que se conocieran las restricciones nacionales que implican limitaciones a la circulación nocturna, suspensión de actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados, la limitación de las actividades comerciales y gastronómicas hasta las 19 y el retorno de las clases a la modalidad virtual, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en conferencia de prensa ratificó la política de fases. “No vamos a tomar ningún tipo de medida homogénea en el territorio provincial, creemos que es fundamental y está funcionando el trabajo que tenemos ciudad por ciudad, de ese trabajo sé que es más costoso, más dificultoso, pero estamos trabajando codo a codo con cada uno de los intendentes. Con cada uno de ellos combinamos acciones para seguir adelante”, indicó.

Para luego anunciar que tres ciudades de la provincia retrocedieron a fase 2 (Goya, Mercedes y Curuzú Cuatiá) y otras cinco a fase 3 (Colonia Liebig, Cruz de los Milagros, Paso de los Libres, Virasoro y La Cruz) por la ola de contagios de coronavirus. Además informó que las escuelas seguirán trabajando en sistemas de burbuja con clases presenciales.

Además, el mandatario correntino dio a conocer que la Policía ajustará los controles los días jueves, viernes y sábados para reducir la nocturnidad. También se suspendieron todo tipo de ferias, menos las barriales, así como actividades que aglutinen público. “En los deportes y actividades recreativas vamos a seguir de la misma manera, pero tengan cuidado, no tengan un tercer tiempo, no se queden afuera de los lugares de esparcimiento, terminen las actividades y regresen a sus domicilios”, pidió el Gobernador.


Mientras que la provincia de Misiones que tiene luz verde en el semáforo epidemiológico del país, dado su bajo riesgo de acuerdo a los criterios que usa el Ministerio de Salud de la Nación se mantiene en una situación privilegiada. Y en consecuencia, en el territorio continúan con el dictado de clases presenciales y se permite un nivel moderado de interacción social en actividades recreativas y culturales. Mantiene activas sus actividades económicas. Además actualmente, los misioneros se encuentran preparando sus elecciones legislativas, que tendrán lugar el próximo 6 de junio y no tienen intención de posponer el calendario electoral.

Por su parte, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich informó la adhesión de la provincia a las últimas medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández. Confirmó la modalidad de teletrabajo con minimización de la presencialidad en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En lo que respecta a las clases detalló que “hay 23 localidades que superan la tasa de incidencia en los últimos 14 días, que superan 150 contagios cada 100 mil habitantes”. Y en consecuencia habrá restricciones y se hará una revisión de la evolución de los casos cada semana.

Respecto a las demás localidades, habrá presencialidad en escuelas de zonas rurales, y las demás mantendrán una modalidad de presencialidad cuidada.


Los eventos públicos o privados en espacios cerrados: “No se encuentran permitidos”; en el caso de que fueran en espacios abiertos, se permite un máximo de asistentes de 20 personas.

El transporte público de pasajeros funcionará de 6 a 21. El comercio estará habilitado de 8 a 21. La alarma sanitaria se activará a las 22 y la restricción de circulación estará controlada por las fuerzas municipales y provinciales. Sobre el Turismo, sostuvo que: “No se encuentran habilitados viajes de egresados o tours de mayores de 60”. En tanto, Formosa también adoptó las medidas nacionales anunciadas por el Presidente de la Nación y suspendió el dictado de las clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, en toda la provincia hasta el 30 de abril.

Además anunciaron que es obligatoria la restricción de circulación de personas en toda la provincia entre las 20 y las 6 del día siguiente, con las únicas excepciones establecidas en el art. 20 del mencionado DNU 235/21.

Además desde hoy, para ingresar a Formosa el hisopado será obligatorio y “pagado por el interesado en ingresar”. Los test tendrán un costo de 5.000 pesos y deberán realizarse al ingreso a la provincia, al quinto y al décimo día después del ingreso.


Lunes, 19 de abril de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados