Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

MARTÍN GUZMÁN

El Gobierno proyecta un crecimiento del PBI de 7% en 2021
Fue en el encuentro virtual que mantuvo el presidente Alberto Fernández con fondos de inversión y es la primera referencia sobre el crecimiento de la economía argentina que el ministro de Economía realiza por sobre el 5,5% previsto en el Presupuesto nacional 2021.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este martes que el Gobierno nacional espera un crecimiento del Producto Bruto Interno del 7% como base para 2021, a partir de los indicadores que ratifican una consolidación de la recuperación de la actividad, el empleo, y el fortalecimiento de las cuentas públicas.

Así lo manifestó el titular del Palacio de Hacienda al participar en un encuentro virtual que encabezó el presidente Alberto Fernández con 18 fondos de inversión de una decena de países.

Se trata de la primera referencia sobre el crecimiento de la economía argentina que el ministro Guzmán realiza por sobre el 5,5% previsto en el Presupuesto nacional 2021, y que hasta ahora venía sosteniendo públicamente, junto a otras referencias como la inflación y el déficit fiscal.

En el encuentro del martes al mediodía, Guzmán destacó que luego de los tres años de recesión económica previos a asumir el gobierno actual y del año de la pandemia, la Argentina “es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente”.

“Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas”, señaló el ministro a los inversores.

Al respecto, Guzmán enfatizó que el Gobierno nacional está “trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales” de la economía argentina y recordó que como integrante del G20 anhela “una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo”.

(FL“Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas”.(FL)

Otras estimaciones

El Gobierno había pautado para este año a través del Presupuesto aprobado por el Congreso un escenario de recuperación del PBI que pase de una caída de 12,1% interanual en 2020 a una suba de 5,5% en 2021 para luego desacelerar a 4,5% en 2022 y a 3,5% en 2023.

En similar sentido de corrección al alza de las proyecciones, los analistas de mercado consultados mensualmente por el Banco Central estimaron en febrero un crecimiento del PBI real del 6,2%, 0,7 puntos porcentuales por encima de la previsión realizada en enero.

El Top 10 de quienes mejor pronostican el crecimiento económico sugirieron un aumento del PBI del 6,4%.

De esta manera, todas las estimaciones indican que la economía argentina podría recuperar una parte de la retracción sufrida en 2020 por el impacto del arrastre de la recesión económica de los últimos tres años y el efecto en la actividad de la pandemia de coronavirus.

Los datos finales de 2020 serán informados por el Indec el martes 23 de marzo. Si bien las previsiones iniciales daban por sentado una caída del orden del 12%, la recuperación de los últimos meses abrió la posibilidad de que el retroceso sea menor, del orden del 10%.

En la noche del lunes, el ministro Guzmán, en un reportaje televisivo, también se refirió a la reducción de la inflación como "un objetivo primordial de la política económica, para poder ir reduciéndola de una forma que sea consistente, que no implique que el problema se vuelva en boomerang".

"Bajar la inflación es un proceso que el gobierno conduce pero conlleva responsabilidad colectiva de todos los actores para alinear expectativas, las políticas de precios y salarios", dijo Guzmán a La Nación+ donde señaló que "todas las paritarias están cerrando en línea con lo que establece el Presupuesto" y ahora "falta que las empresas terminen de hacer su parte".

Sobre la evolución del tipo de cambio, Guzmán recordó que el objetivo de depreciación era para 2021 de "alrededor del 24, 25 %", pero que el Gobierno decidió "concentrar parte de la depreciación, una parte importante, en los primeros meses del año" ya que en enero fue del 3,7%, en febrero 2,9%, en marzo va a ser más baja.

Finalmente, a la par del desarrollo de las audiencias públicas por las tarifas del gas natural, su transporte y distribución, Guzmán expresó que "a la hora de regular es fundamental entender la estructura de costos del sector", lo que permitirá "definir cuál es el aumento tarifario razonable para los usuarios, para la competitividad, y que al mismo tiempo mantengan cierta coherencia fiscal".


Miércoles, 17 de marzo de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados