Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

Nacionales

Día del Escudo Nacional: por qué se celebra el 12 de marzo
Representa gloria, unión y libertad. Y es uno de los símbolos cuatro símbolos patrios, junto a la bandera, el Himno Nacional y la escarapela. Hoy se celebra el Día del Escudo Nacional, usado por Manuel Belgrano frente a sus tropas emancipadoras y aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813.

“Que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la sola diferencia de que la inscripción del círculo sea la de Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata”.

Esas son las palabras del decreto firmado por Hipólito Vieytes y Tomás Antonio Valle, secretario y presidente respectivamente de la Asamblea del Año XIII.

De esa forma, se encargó la confección del sello para autentificar la documentación del Gobierno. En aquella oportunidad, el trabajo fue realizado por el orfebre Juan de Dios Rivera, quien se inspiró en un escudo usado por los jacobinos durante la Revolución Francesa, según señalan algunos historiadores.

Qué significa la heráldica del Escudo Nacional

Según explican los especialistas en heráldica (disciplina que describe, estudia y explica el significado de imágenes y figuras de los escudos de armas), el conjunto del Escudo Nacional representan gloria, unión y libertad. Esos son tres de los ideales, que se soñaron cuando nacía esta nueva nación.

De forma oval, se divide en dos “cuarteles” y se destacan otras características:

El que está ubicado en el superior azul, que representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad.
El que está ubicado en el inferior blanco, símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia. Los brazos que entrelazan sus manos representan unión fraternal de los pueblos y los hombres.
Las guías de laurel, que simbolizan la Victoria y la Gloria.
El sol naciente representa la Prosperidad, la Majestad y la Verdad.
Sarmiento y su forma final

Como otros símbolos patrios, el Escudo Nacional fue sufriendo pequeñas modificaciones a lo largo de la historia. A través del Decreto Nacional Nº 10.302/944, su forma definitiva quedó establecida durante el gobierno de facto de Edelmiro Julián Farrell. En el Artículo 5° de ese decreto, se habla del escudo como “modelo patrón inalterable”, que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones.

En su momento, Domingo Faustino Sarmiento definió al Escudo Nacional con las siguientes palabras: “El sol de la civilización, que alborea para fecundar la vida nueva; la libertad con el gorro frigio sostenido por manos fraternales, como el objeto y fin de nuestra vida, una oliva para los hombres de buena voluntad; un laurel para las nobles virtudes; he aquí cuánto ofrecieron nuestros padres y lo que hemos venido cumpliendo nosotros como república y harán extensivos a todas estas regiones como nación, nuestros hijos”.


Viernes, 12 de marzo de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados