Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

MENDOZA

Incidentes en multitudinaria marcha frente a la gobernación por la ley minera que habilita el uso de químicos
En medio de violentos incidentes con la policía, miles de manifestantes se movilizaron frente a la gobernación de Mendoza en protesta por las reformas a la ley minera que habilita el uso de sustancias químicas.

Al menos 19 policías heridos y 16 manifestantes detenidos fue el resultado de los enfrentamientos ocurridos durante la protesta.

Los hechos se produjeron luego de que el viernes pasado senadores y diputados mendocinos, tanto del oficialismo como de la oposición peronista, aprobaron por amplia mayoría la modificación a la ley 7.722, que limitaba el uso de sustancias químicas en las explotaciones mineras.

Este lunes, un grupo de manifestantes que protestaba en la Plaza Independencia comenzó a lanzar piedras contra los uniformados, y antes de que la gente que lo rodeaba pudiera disuadirlo, las fuerzas de seguridad arremetieron contra la multitud a mansalva, con gases lacrimógenos y balas de goma.

Se generaron entonces corridas y detenciones que elevaron la tensión de una protesta ambientalista que desde la mañana y hasta ese momento se había desarrollado pacíficamente, con ciudadanos que se habían acercado desde distintas localidades de la provincia cuyana.

El proyecto original presentado por el gobierno provincial fue aprobado luego de que el Partido Justicialista lograra introducir modificaciones al texto.

La semana pasada ya se habían realizado movilizaciones que incluyeron cortes de ruta nacionales y provinciales, y el domingo cuatro personas resultaron detenidas por haber realizado amenazas telefónicas al gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suárez. En paralelo a la manifestación, el actual diputado provincial Jorge Difonso anunció que acudirá a la Justicia para pedir la inconstitucionalidad de los cambios que se le aplicaron a la ley.


Organizaciones ambientalistas se sumaron a las expresiones de malestar por la reforma a la ley 7.722 y alertaron que la iniciativa permitirá el uso de sustancias químicas peligrosas para la salud como mercurio, ácido sulfúrico, cianuro y tóxicos en el desarrollo de la megaminería.

Por caso, Greenpeace advirtió que la reforma "generará la contaminación del agua de la provincia".

El arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, también sentó posición a favor de los manifestantes y le escribió una misiva a Suárez pidiéndole que deje sin efecto la medida.

"Quienes tienen altas responsabilidades a su cargo, también deben escuchar el clamor del pueblo, es parte del delicado arte de gobernar y que no necesita llegar a situaciones límites para percibir cómo una determinada cuestión es vivida por la gente", le expresó.

"Para estos proyectos mineros, como para todo cuanto compromete la vida y la salud de los habitantes y la Casa común, se requiere consenso específico y explícito, de otra forma se pone en riesgo la amistad social, y se apuran definiciones que necesitan tiempo para ser discernidas y decididas", concluyó el religioso.


Martes, 24 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados