Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 8 de Mayo de 2025

CASA ROSADA

El Presidente escuchó quejas de la Mesa de Enlace y se comprometió a analizar propuestas
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en la Casa Rosada a los referentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, en un encuentro que tuvo como puntos salientes el reparo de los ruralistas a las retenciones en el sector y el compromiso presidencial de analizar algunas de las propuestas que llevaron los visitantes.
Los dirigentes que integraron la comitiva rural fueron Daniel Pelegrina (Sociedad Rural), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales), Carlos Achetoni (Federación Agraria) y Carlos Iannizzotto (Coninagro).

Durante lo que fue el primer encuentro oficial entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, los ruralistas renovaron sus críticas a las retenciones en el sector y el Presidente se comprometió a analizar algunas de sus propuestas, y les propuso por lo pronto modificar la ley de Emergencia para que se "incluya el tratamiento segmentado de los pequeños productores" y el "tratamiento específico para aquellas regiones que están lejos de los puertos".

También participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, quien, luego en conferencia de prensa, calificó la reunión como "muy productiva", y señaló que se trató del primer paso para "generar un canal de trabajo y de diálogo conjunto para avanzar hacia mecanismos que permitan que el aporte del campo sea cada vez más fructífero".

En ese sentido, Basterra destacó que "en este desafío de poner a la Argentina de pie el campo es un socio fundamental", y afirmó que "el Presidente plantea que las retenciones tienen que ir disminuyendo, que no son un instrumento deseable para el funcionamiento de la economía, pero la responsabilidad que le cabe hace que tenga que ser analizado en mucho detalle el pedido de las entidades" agropecuarias.

Y sostuvo que "explícitamente el Presidente propuso la modificación para que se incluya el tratamiento segmentado de los pequeños productores y el tratamiento específico para aquellas regiones que están lejos de los puertos".

El Presidente les ratificó que "el campo es un socio fundamental" y se comprometió a "analizar" algunas de los pedidos formulados por las entidades que reclamaron por "un cronograma que le ponga fin a las retenciones", según señalaron los dirigentes rurales desde la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.

"Hemos planteado un plan de crecimiento del sector agroindustrial. Aquí la base es cómo crecemos para que de esa manera luego el sistema tributario sea equitativo y las retenciones definitivamente no existan. Este es un planteo concreto en el que también el Presidente quedó en estudiarlo y trabajar juntos para que la Argentina pueda tener un plan agroalimentario, agroindustrial, que lleve innovación y tecnología a nuestras economías regionales", sostuvo Pelegrina, de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En tanto, Carlos Iannizotto, de Coninagro, manifestó que esperan "poder construirlo juntos porque si no hay crecimiento y desarrollo no va a haber tampoco equidad en el sistema tributario" y sinceró que el pedido ante Fernández fue que las retenciones "tuvieran fecha de finalización" y que el "Presidente lo va a estudiar" y les hará luego "alguna propuesta para ver cómo se puede implementar".

Pelegrina también dejó asentado públicamente, frente al ministro, que ninguna de las entidades "convalida ningún nivel del 30 por ciento en las retenciones", al renovar las críticas y expresar también que el compromiso del mandatario es "analizar" el aumento incremental que fija la nueva ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

"Al Presidente le parece que no es un impuesto que sirva para las exportaciones, pero fue claro en la necesidad fiscal y la imposibilidad en este momento tal como nos había dicho en su momento. Nosotros no hemos convalidado nada. El camino sigue siendo la propuesta de la Mesa de Enlace que sigue siendo la misma. Este mal impuesto debe ser eliminado", insistió.

Basterra, por su parte, sostuvo que el Gobierno "brindará certezas" con "definiciones políticas para el sector" porque el compromiso de todos "es brindar seguridad con las decisiones que uno toma para generar confianza en la inversión y el futuro", al tiempo que cuestionó al ex presidente Mauricio Macri por haber "impuesto inesperadamente las retenciones".

"Macri tiró por debajo toda una estrategia y todos habrán percibido el impacto negativo que tuvo cambiar las reglas de juego. Nosotros hicimos una actualización de lo que había sido la medida de Macri y la propuesta del análisis de las retenciones empezó a partir de la ley que es lo que estamos llevando adelante", señaló, al reconocer que "nosotros pretendemos que haya un modelo que respete el concepto de equidad".

Para eso, habló de "fijar niveles de retenciones" y pidió facilidades del Banco Nación para tratar las "deudas" de los productores agropecuarios y "líneas de crédito de asistencia para que pueda expandirse la producción".

Por su parte, Jorge Chemes, de CRA, calificó el encuentro como "positivo" porque se "desarrolló en un marco de sinceridad, donde el Presidente nos planteó los inconvenientes que tienen las finanzas del Estado" y ellos pudieron plantear las "dificultades que está atravesando el sector y los problemas que acarrea una excesiva carga impositiva como la que vamos a tener con todas estas medidas".


Martes, 24 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados