Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

SALUD

Pensar la Argentina | Tiempo de acuerdos
El gran desafío no es que seamos iguales, sino que logremos consensos que nos permitan emprender el camino hacia una misma dirección.-El cerebro humano es un órgano complejo y fascinante que no puede entenderse aislado y sin conexión con los demás. Las habilidades sociales facilitan nuestro sustento y protección. Si queremos entender a los seres humanos, es fundamental la comprensión de las capacidades relacionadas con la sociabilidad.
Nuestro desarrollo evolutivo se destaca por las habilidades sociales: la capacidad para comunicarnos con los demás, para entender al otro y ser entendidos, para planificar y trabajar juntos, para afianzar tradiciones colectivas, para reunirnos y celebrar fiestas patrias, para abrazarnos en un partido del mundial de fútbol. Podemos entender con mayor claridad esta noción si hacemos una analogía –casi un lugar común, por cierto– entre el funcionamiento del cerebro y el de una computadora en la actualidad. En el caso de que la máquina se encuentre desconectada de Internet, aunque se trate de un equipo de última generación y muy potente, no tendrá una prestación del todo plena y significativa. Más bien, su impulso será pobre, limitado, de bajo vuelo. Lo mismo sucede con nuestro cerebro.

Transformarnos en personas adultas no significa volvernos autónomos y solitarios, sino, por el contrario, depender de otros y, sobre todo, que otros puedan depender de uno. De hecho, el dolor de sentirse solo y aislado de los que están alrededor funciona como un alerta del sistema biológico frente a una amenaza o potencial daño al cuerpo social, del mismo modo que cuando detecta dolor físico, hambre o sed. Se disparan entonces conductas claves para asegurar respuestas que nos permiten la supervivencia.

Muchos investigadores sostienen que la evolución del cerebro humano fue impulsada en parte por la capacidad de la especie de vivir en grupos cada vez más complejos. Los seres humanos somos eminentemente seres sociales y como tales tenemos que pertenecer a un colectivo. Esto quiere decir que poseemos un deseo intenso de formar y mantener relaciones interpersonales duraderas y significativas.


Las comunidades para funcionar como tales tienen que pensar el futuro y acordar proyectos a largo plazo. Las diferencias entre las personas que integran una sociedad no son un defecto, más bien pueden considerarse una virtud. El gran desafío no es que seamos iguales, sino que logremos consensos que nos permitan emprender el camino hacia una misma dirección. Y eso se logra con convicciones y con diálogo. La gracia de la armonía es lograrla no solo cuando tenemos ideas comunes, sino fundamentalmente cuando tenemos posiciones divergentes. La clave está en hacer de la diferencia una virtud.


Lunes, 16 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados