Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

LO CONFIRMÓ EL CANCILLER SOLÁ

Evo Morales llegó a Argentina y el Gobierno tramita su estatus de refugiado
El ex presidente boliviano Evo Morales llegó hoy a la Argentina en avión tras su estancia en México posterior a su derrocamiento y se le concedió asilo político, mientras espera obtener el estatus de refugiado que solicitó y el gobierno está tramitando.El ex presidente de Bolivia arribó a Ezeiza tras su derrocamiento y estancia en México. Dijo que va a "seguir luchando por los más humildes".

En su primera declaración tras llegar al país en un vuelo comercial desde Ciudad de México, Morales dijo por Twitter que arribó a Argentina "para seguir luchando por los más humildes y para unir a la #PatriaGrande, estoy fuerte y animado".

"Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad", agregó.


Evo Morales Ayma

@evoespueblo
Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la #PatriaGrande, estoy fuerte y animado. Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad.

39.6K
12:12 PM - Dec 12, 2019

Morales se vio obligado a renunciar por presiones militares el 10 de noviembre en el contexto de una crisis política producida por protestas y denuncias de fraude en los comicios presidenciales del 20 de octubre.

Su arribo a Buenos Aires se produjo dos días después de la asunción del presidente Alberto Fernández, quien apoyó la afirmación del líder boliviano de que sufrió un golpe de Estado y participó de las gestiones que le permitieron salir a salvo de Bolivia y asilarse en México, el 12 de noviembre.

Morales gobernó en Bolivia durante 14 años y mantuvo muy buenas relaciones -además de gran sintonía ideológica- con los gobiernos de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, hoy vicepresidenta de Alberto Fernández.

El gobierno de facto que asumió en Bolivia tras la renuncia del líder izquierdista ya ha aprobado una ley para convocar a elecciones una vez que se forme un nuevo órgano electoral, pero que impide la candidatura de Morales.

La presencia de Morales en Argentina le permitiría coordinar de mejor manera la estrategia electoral con su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), dada la mayor cercanía a Bolivia en comparación con México.

El MAS no ha sido proscrito para los comicios y un plenario designó a Morales como jefe de campaña.

El ex jefe de Estado llegó al Aeropuerto Internacional de la localidad bonaerense de Ezeiza acompañado de su excanciller Diego Pary Rodríguez y de quien fuera ministra de Salud, Gabriela Montaño, según informó el canciller argentino, Felipe Solá.

Este viernes, según distintas versiones, llegará el ex vicepresidente Álvaro García Linera.


Jueves, 12 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados