Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

CAMBIO DE GOBIERNO

El vicepresidente de Brasil anunció que viajará a la asunción de Alberto Fernández
El vicepresidente de Brasil, el general retirado Hamilton Mourao, anunció hoy al canal Globonews que mañana participará en Buenos Aires de la ceremonia de asunción de Alberto Fernández como jefe del Estado argentino, luego de una serie de idas y vueltas sobre la forma en la que sería representado el mandatario Jair Bolsonaro.
El vicepresidente de Brasil, el general retirado Hamilton Mourao, anunció que mañana participará en Buenos Aires de la ceremonia de asunción de Alberto Fernández como jefe del Estado argentino, luego de una serie de idas y venidas sobre la forma en la que sería representado el mandatario Jair Bolsonaro.

"Es un gesto del Presidente para que las relaciones vuelvan a la normalidad, voy a intentar embarcar (a Buenos Aires) durante el día de hoy", dijo Mourao al canal de noticias Globonews.

Será la primera vez desde 1989 que un jefe de Estado brasileño no acudirá a la asunción de un nuevo presidente argentino, luego de que Bolsonaro hiciera campaña abiertamente a favor de la reelección del presidente saliente, Mauricio Macri, vencido por Fernández en octubre pasado.

Por la mañana, un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores enviado a Télam informó que el representante iba a ser el embajador en Buenos Aires, Sérgio Danese, pero la presión de sectores de gobierno y empresariales hicieron a Bolsonaro retroceder de su decisión inicial.

Finalmente, la Cancillería brasileña confirmó que el vicepresidente Mourao viajará a la asunción de Fernández: "Informamos que el presidente de la República (Jair Bolsonaro) decidió indicar al vicepresidente como jefe de la delegación brasileña para la ceremonia de la posesión del mando presidencial en Argentina", dijo un comunicado remitido a Télam por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, el Palacio de Itamaraty.

Durante semanas se había programado para ir el ministro de Ciudadanía, Osmar Terra, considerado un dialoguista, pero el rol conciliador de Mourao, interlocutor ante China, principal socio comercial de Brasil, pesó más dentro de las tensiones en el gabinete frente a Argentina.

Bolsonaro se había negado hoy ante periodistas a admitir si enviaría a un funcionario de alto rango a la asunción de Fernández, a quien combatió durante la campaña al llamarlo "parte de una banda de comunistas" y amenazó con salir del Mercosur si no sigue la apertura económica que su gestión impulsa.

Es la primera vez desde el fin de la dictadura brasileña, en 1985, que no acudirá un presidente brasileño a la asunción.

En 1989 viajó José Sarney a la asunción de Carlos Menem, en 1995 Fernando Henrique Cardoso hizo lo propio con la reelección del riojano y en 1999 con Fernando De la Rúa.

En 2003, Luiz Inácio "Lula" da Silva participó de la toma de posesión del cargo de Néstor Kirchner y en 2007 de la de Cristina Fernández de Kirchner.

Dilma Rousseff estuvo presente en 2011 para el segundo mandato de Cristina Fernández y en 2015 cuando asumió Mauricio Macri.

Bolsonaro, después de haber criticado el apoyo de Fernández a Lula, había pronosticado que argentinos escaparían del país hacia Brasil, comparando la situación con la venezolana.


Martes, 10 de diciembre de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados