Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 25 de Agosto de 2025

CURUZÚ CUATIÁ

El martes habrá una reunión sobre la puesta en marcha del Centro Oncológico
La culminación de las obras, habilitaciones técnicas pendientes, condiciones de la transferencia al Estado y la conformación del directorio fijado en la ley serían algunos de los temas sobre los que hablarán.

Cardozo insistió en que hay diálogo y ratificó que Valdés ya asignó recursos para el funcionamiento de la entidad.

En el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, se realizó ayer una conferencia de prensa sobre la puesta en marcha del futuro Centro Oncológico de Curuzú Cuatiá. Allí, anunciaron que el martes habrá una reunión. Abordarán diferentes temas, tanto cuestiones técnicas referidas a la instalación de los equipamientos, como aquellas de carácter legal vinculadas al funcionamiento del servicio sanitario.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, junto con el titular del Departamento de Oncología del Hospital Vidal de Corrientes, Jorge Zimmerman, y la directora del área de Asesoría Legal del organismo, Candelaria Campias, fueron los encargados, a partir de las 10, de dialogar con los medios de prensa.
“El martes habrá una reunión en Curuzú Cuatiá en la que, a través del buen diálogo que hay con los nuevos abogados de la señora Bonatti, vamos a tratar de avanzar con el cumplimiento de los distintos requisitos indispensables para la puesta en funcionamiento de un centro de esas características”, comenzó diciendo Cardozo.

Tras lo cual argumentó que el Ministerio de Salud Pública pidió a la señora Elena de Bonatti que remitiera información referida al estado de las obras, habilitaciones y equipamientos a través de una carta documento, porque “es la metodología formal, normal y habitual del Estado para comunicarse con la entidad o persona con la cual está llevando adelante algún tipo de negociación o prestación de servicio”.
En este punto, aclaró que, si bien esto pudo haber generado algún tipo de incomodidad, es la forma habitual de comunicación que emplea el área de Salud Pública. Con respecto a esto acotó que inclusive “ellos nos respondieron de la misma forma”, e indicó que “nosotros tenemos que comunicarnos de manera formal, por lo que no podemos hacerlo a través de las redes sociales”.
Asimismo, en ese escrito “quedó en evidencia que el Centro Oncológico no está terminado y además nos hemos enterado por esa vía que el fideicomiso no lo habían utilizado”, lo cual también demuestra que “la señora Elena utilizó directamente su dinero para la construcción del edificio y que el Estado provincial no tocó un solo centavo”, afirmó Cardozo.

Recursos

Seguidamente, ratificó que el gobernador Gustavo Valdés ya garantizó que “el Estado está en condiciones de hacerse cargo del Centro Oncológico una vez que esté terminado el edificio y orientado el tema de las habilitaciones, ante la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), para lo cual los representantes de la señora Bonatti se han comprometido”.
En tanto, recordó que el primer mandatario provincial ya anunció que “se van a destinar 100 millones de pesos por año para el funcionamiento y mantenimiento del Centro Oncológico”. Pero al mismo tiempo “ya se han hecho las reservas presupuestarias para un fondo mensual como tienen los hospitales y para sueldos del personal”, añadió el ministro.
Luego, remarcó: “Estamos sumamente agradecidos con la señora Elena Bonatti y la idea es seguir trabajando y conversando seriamente”. Por eso, reiteró que el martes habrá una reunión en Curuzú Cuatiá entre los representantes de la citada donante como así también del Gobierno de la Provincia, cuya delegación estaría integrada por Cardozo, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega, por Zimmerman, Campias y el fiscal de Estado.

En ese contexto “se abordarán todos los temas: qué hace falta en cuanto a recursos y habilitaciones, y cómo será la administración del centro. Se van a tratar todos los puntos que sean necesarios para avanzar con este proyecto que, sin lugar a dudas, es de gran importancia para todos los correntinos. Y por eso agradecemos sinceramente el aporte de la señora Bonatti”, expresó Cardozo en diálogo con El Litoral.

Plazos

Por su parte, Zimmerman recordó que la puesta en funcionamiento de un servicio de oncología demanda tiempo, porque se deben cumplir una serie de requisitos.
Para graficar sus dichos, explicó que “una vez terminado el edificio se deben armar los equipos. Y, por ejemplo, para desarmar el cajón en el que está el acelerador lineal y volver a armarlo, la tarea puede demandar unos dos meses. Después de eso viene otra etapa más tecnológica que puede requerir de otros dos o tres meses. Además, se necesita un físico para hacerlo y hasta probablemente dos”.
“Pero ahí no termina todo, después hay que enviar la documentación de las instalaciones realizadas. Es decir, hay una serie de pasos que se debe cumplir”, insistió.

“Realmente todos queremos que esto funcione y tal como dijo el ministro y el propio Gobernador, se está haciendo todo el esfuerzo para que así sea”, concluyó Zimmerman en diálogo con este diario.

(El Litoral)


Sábado, 3 de noviembre de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados