Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

SE CONFIRMARON PREVISIONES PREVIAS

El Senado rechazó la ley del aborto legal por 38 votos negativos, 31 afirmativos y 2 abstenciones
El proyecto que llegó con media sanción desde Diputados quedó sin efecto y de esa manera, se confirmó lo que las previsiones previas indicaban. Festejos de aquellos que bregaban por "salva las dos vidas", descontento y disturbios al final por parte de los que apoyaban la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Finalmente se dio lo que el "poroteo" en la previa indicaba. El Senado rechazó la ley del aborto legal por 38 votos negativos, 31 afirmativos y 2 abstenciones y de esta manera el proyecto que llegó con media sanción desde Diputados quedó sin efecto.

El recinto fue testigo de un extenso debate por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que con un total de 60 oradores, obligó a realizar la votación cerca de las tres de la mañana de este jueves.

Los conteos preliminares arrojan una significativa ventaja para quienes rechazan el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, tendencia a la que durante la mañana se sumó el tucumano José Alperovich y llevó la cuenta a 38 votos en contra, doblegando así la posición de los 31 legisladores que votaron a favor.

El discurso de Luis Naidenoff
El senador por Formosa y presidente del Interbloque de Cambiemos en la Cámara Alta dijo: “El camino punitivo para frenar y evitar los abortos fracasó estrepitosamente, desde 1921 no hay mujer que mire el Código Penal ante una situación límite, se aborta a plena luz del día".

Sobre la gratuidad del aborto, el legislador afirmó que "los que acompañamos la media sanción de Diputados estamos convencidos de que el Estado debe hacerse cargo de este problema de salud pública, mirar a los costados es lo que va a pasar hoy con el rechazo liso y llano".

El discurso de Miguel Ángle Pichetto

El senador y jefe del interbloque Argentina Federal, habló luego de su ex aliada, Cristina Kirchner, con quien coincidió en apoyar la media sanción de la ley IVE.

"Este tema se nos pasó, y debemos hacer una autocrítica, tal vez le tuvimos miedo a estructuras dominantes viejas que permanecen siempre en posiciones retrógradas en Argentina, como han sido la iglesia católica y los credos evangélicos en nuestro país", dijo Pichetto.

El senador hizo un reconocimiento especial para un ex ministro de Salud durante la gestión kirchnerista. "Esta no es una cuestión únicamente de derechos, es de salud pública. Quiero rescatar esta noche a un hombre valiente, a Ginés González García, que luchó contra la ignorancia, la incomprensión y la brutalidad de algunas manifestaciones", dijo Pichetto.

También destacó la apertura del debate que hizo el Presidente: "Yo rescato la decisión de Macri de habilitar este debate, hay una demanda fundamental que está en la calle. Pero los grandes cambios cuando se producen es porque hay un fuerte decisionismo y fundamentalmente en un país de naturaleza presidencial como Argentina".

El discurso de Cristina Kirchner
La senadora bonaerense de Unidad Ciudadana fue una de las últimas expositoras en el debate en la Cámara Alta y su alocución, las más esperada. Si bien en un principio se especulaba con que votaría en contra del proyecto, la ex presidenta aseguró que cambió su postura impulsada por "esas miles de chicas que se volcaron a la calle".

"Tal cual nuestro bloque lo informara, el mismo 28 de junio cuando se sancionó en la Cámara de Diputados el proyecto de la IVE, vamos a acompañar esta media sanción", dijo para empezar su discurso.

El peor erro para CFK fue la falta de propuestas alternativas. "Esto es lo más grave de esta noche: se puede estar de acuerdo o no, se puede proponer una modificación, pero estamos rechazando un proyecto sin proponer nada alternativo y la situación va a seguir siendo la misma", dijo.


Según la senadora: "Los que creen que solamente las mujeres pobres son las que sufren las relaciones de poder de los hombres están equivocadas. ¿O me van a decir que no conocen mujeres de clase media y clase alta que sufren también los embates de una sociedad patriarcal?".

En sintonía con otros legisladores que se manifestaron a favor de la legalización, Cristina Kirchner dijo que "es una pena que no hayamos podido abordar un consenso porque el problema va a seguir existiendo exactamente como existía antes de que abordáramos esta discusión. Es necesario hacer un esfuerzo para poder darle una respuesta".

El discurso de Pino Solanas
El senador por Proyecto Sur destacó: "Se oponen al aborto legal los sectores más reaccionarios, los de siempre. En todas las luchas por la ampliación de derechos humanos y sociales fueron las mismas fuerzas las que se opusieron, las que se opusieron al matrimonio igualitario y al divorcio".

Solanas además criticó al arzobispo Mario Poli. "Fueron infelices sus palabras, nos remontan a otras historias. La iglesia sabía que se torturaban mujeres embarazadas y que se entregaban los hijos de esas mujeres. Y no los vimos en las calles marchando como marchaba Nora Cortiñas", expuso.


El discurso de Ángel Rozas
El Presidente del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR en Cambiemos anunció su voto en contra, aunque en su exposición se orientó hacie el centro. "El debate ha ido avanzando y se han puesto en confrontación dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida en gestación y el derecho de la mujer a disponer libremente de su cuerpo", sostuvo. Y remató: "Me hubiera gustado encontrar la calle del centro".


El discurso de Oscar Castillo
El senador Nacional Frente Cívico y Social y ex Gobernador de Catamarca se mostró a favor de la aprobación del proyecto y subrayó que "hay muchos otros países del mundo que le han retirado a este tema todas las cuestiones de creencias religiosas y han avanzado. Países que tienen idiosincrasias no muy distintas a la nuestra, como España o Italia".

"¿Tenemos algún argumento para sostener que la sociedad argentina del siglo XIX es igual a la del año 1921? Con honestidad podemos argüir que fracasó estrepitosamente el concepto de penalización, que la prohibición penal no ha servido para nada", advirtió.

"Cuando este país creció y se desarrolló, cuando venían todos lo inmigrantes a hacer esta República Argentina, vinieron porque este es un país laico y no un país confesional, sigamos trabajando para la libertad", concluyó.


El discurso de Federico Pinedo

Federico Pinedo, senador por la Ciudad de Buenas Aires, sostuvo: “La división acá en el Senado es evidente y es evidente que este proyecto que estamos tratando no tiene consenso”.

"¿Cualquier deseo justifica la eliminación de la vida del niño? La eugenesia, terminar con la vida de un chico enfermo ¿es un deseo equiparable con la vida del niño? ¿vale más? Por lo menos es opinable", sostuvo.

El discurso de Alfredo Luenzo

El senador por Chubut Alfredo Luenzo señaló: "Todos coincidimos en que hay que sacar este asunto del Código Penal, salir del oscurantismo y sacarlo a la luz para resolverlo en el plano de la salud pública".

"Cuando en una difícil y muy personal decisión la mujer elige no ser madres no hay ley, Estado, ética, nada que lo frene, y a esa realidad asistimos", concluyó.

El discurso de Rubén Uñac

Rubén Uñac sostuvo: "El aborto es un drama porque es la clara expresión de que hemos fallado como Estado y como sociedad: no supimos contener a la mujer embarazada en situación de desamparo, angustia y desesperanza".

"El embarazo es un tema de salud pública y debemos proteger y contener a la mujer embarazada. Adelanto mi voto negativo al proyecto", concluyó.

El discurso de Omar Perotti

El senador santafesino del PJ Omar Perotti, el único indefinido que quedaba en el debate por la legalización del aborto, se abstendría durante la votación de la ley para que se trate una iniciativa propia sobre despenalización.

"El proyecto de diputados no es una opción para mí y el rechazo por el rechazo tampoco", explicó al participar de la sesión en la Cámara baja en la que se trata la medida.

El discurso de Gladys González
La senadora bonaerense Gladys González señaló: "La mayoría de nosotros en nuestro rol de legisladores debemos respetar nuestra condición de Estado laico y sancionar leyes que contemplen las expresiones de toda la sociedad".

"La mayoría de nosotros en nuestro rol de legisladores debemos respetar nuestra condición de Estado laico y sancionar leyes que contemplen las expresiones de toda la sociedad", destacó.

"La realidad que yo no veía era que nos estábamos perdiendo una oportunidad, la de salvar a esa mujer que pudiendo acercarse al Estado hoy no lo hace porque está prohibido", explicó.


"Queremos todos salvar las dos vidas y no estamos salvando ninguna. Todos sabemos que se trata de muertes evitables y no podemos esperar ni un minuto más", subrayó.

El discurso de Alfredo De Angeli

El entrerriano Alfredo De Angeli sostuvo: "Tenemos que trabajar fuertemente, acompañar a esa mujer, garantizarle que va seguir estudiando, que va seguir trabajando y que no la van a despedir por estar embarazada, garantizarle que va a poder criar a su hijo".


"Yo creo en las dos vidas, jamas estaría de acuerdo en acompañar a la mujer a ese drama que es el aborto", concluyó.

El discurso de Julio Cobos

Julio Cobos, senador por Mendoza, señaló: “Debemos avanzar en una adecuada prevención y una adecuada educación sexual. Este debate sirve para poner sobre la realidad aquellas cosas en las que estamos en falta".

"El fallo FAL nos obligó y nos pidió tanto al Gobierno nacional como a los provinciales a establecer los protocolos de aborto, y no solo para los casos de violación. Con ese fallo hoy estamos en falta, solo en 10 provincias rige", agregó.


El discurso de Esteban Bullrich:

Por su parte, el bonaerense Esteban Bullrich afirmó que "hay mujeres que toman la trágica decisión de hacerse un aborto" y consideró que "no es un fracaso de esa mujer, es un fracaso de nuestra sociedad, de cada uno de nosotros, porque la maternidad no debería ser un problema".


Tras considerar que la interrupción voluntaria del embarazo "no es una política pública" sino "un fracaso social", el senador de Cambiemos agregó que "este proyecto de ley, que es malo, no apunta a reducir el aborto, sino que legaliza el fracaso".

El discurso de Rodolfo Urtubey:

El Senador por la provincia de Salta afirmó “Hay que ver en algunos casos porque la violación no tiene un componente de violencia sobre la mujer. Por ejemplo, en los casos de abuso intrafamiliar donde no hay violencia pero no se puede hablar de consentimiento. No es la violación clásica.”

El discurso de Fiad:

La sesión comenzó con las exposiciones del jujeño Mario Fiad, presidente de la Comisión de Salud, seguido por sus pares de Justicia, el entrerriano Pedro Guastavino, y de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera.

Fiad señaló que el proyecto "es claramente violatorio de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales con rango constitucional" y agregó: "Reconocer el derecho a la vida como derecho fundamental es la base de nuestro ordenamiento jurídico".

El discurso de Ianni:

A su turno, Guastavino se expresó a favor de la legalización y señaló: "La clandestinidad no solo es responsable de que tengamos que hacer estimaciones (sobre la cantidad de abortos) sino que, ante todo, pone en riesgo la vida de quienes recurren y seguirán recurriendo a hacerse un aborto".

Aborto legal: dónde serán los cortes por el operativo de seguridad
Además, el senador entrerriano denunció presiones por parte de los grupos autodenominados "provida" y afirmó: "He recibido gran cantidad de mensajes que en nombre de Dios me descalificaban. Me la pasé esquivando crucifijos. Cuando desaparecían y torturaban gente daban vuelta la cara. Cuando una madre les pedía ayuda para encontrar a su hijo desaparecido le decían que algo habrá hecho".

Mera, por su parte, rechazó el argumento de especialistas en derecho como Ricardo Gil Lavedra y Aída Kemelmajer sobre el derecho "progresivo e incremental" a la vida, y afirmó: "No encontré nada en la legislación que tenga que ver con el valor incremental de la vida".


Jueves, 9 de agosto de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados