Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

INDEC

El desempleo bajó al 7,2% y mostró la mejor recuperación desde 2003
Son datos del cuarto trimestre de 2017, frente a un 8,3 por ciento del tercer trimestre del mismo año, según informó hoy el Indec.- "La actividad, empleo y desocupación, en 20 de los 31 aglomerados, se mantienen sin cambios significativos", sostuvo el organismo.
Las cifras de empleo en el país mostraron una recuperación en el final del año pasado, según informó hace minutos el Indec. Los resultados del cuarto trimestre de 2017 presentan una tasa de desocupación de 7,2%, lo que implica un descenso con relación al trimestre anterior, que fue de 8,3%, según el organismo. "La actividad, empleo y desocupación, en 20 de los 31 aglomerados, se mantienen sin cambios significativos", sostuvo el organismo.

Fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda, que maneja Nicolás Dujovne, sostuvieron: "Esta es la tasa de desempleo más baja desde que comenzó la serie en 2003. La tasa de ocupación fue 43%, 1,1 puntos porcentuales mayor que un año atrás. Este es el mayor incremento interanual desde que comenzó la serie en 2003", insistieron.

En cuanto a que se trata de la tasa de desempleo más baja desde 2003, el propio Ministerio de Hacienda aclara que en todas las comparaciones se consideró la serie de la EPH continua que comenzó en 2003, pero no se tomó en cuenta el período entre el primer trimestre 2007 y el tercero trimestre 2015, durante el cual el Indec estuvo intervenido y en el cual las series deben ser consideradas con reservas.


Jorge Colina, economista de Idesa, opinó que lo otro que se ve positivo del dato publicado por el Indec es que la cantidad de gente que se incorpora al mercado de trabajo fue mayor al aumento de la población, que es algo que no se ve hace tiempo. "En efecto, la población urbana de los 31 aglomerados urbanos aumentó en 284.000 personas, mientras que la población económicamente activa (la que trabaja o busca trabajo) aumentó 421.000 y, por último, el empleo aumentó en 433.000 personas (cuarto trimestre de 2017 contra igual período de 2016)", precisó el analista.

Esto, según Colina, evidencia que el mercado laboral se empezó a mover positivamente. El 2018 incluso podría llegar a tener otro aumento, porque va a ser el segundo año consecutivo que la economía va a crecer desde 2011. "Dentro del aumento del empleo, lo que habría que esperar es que se incremente el empleo formal, ya que empezó a operar la reforma fiscal aprobada en diciembre del año pasado", afirmó Colina.

Para Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Economicos de Orlando Ferreres y Asociados, lo que sí está claro es que el empleo crece en todos lados, pero es cierto que está creciendo más en independiente que en asalariados, algo que está más vinculado con el mejor momento de la construcción. "El EPH mide el empleo formal e informal, pero solamente en aglomerados urbanos, por eso en esa medición impacta más la construcción. Mientras que el SIPA es todo el empleo formal en todo el país, por eso ahí el crecimiento es menor, de solo 266.000 puestos. Lo que imagino es que debe haber mucho más incidencia de la construcción en este último dato que publica el Indec", explicó el economista.


En efecto, según analiza Melisa Sala, economista de London Capital Group (LCG), la construcción fue la actividad más generadora de mano de obra, incorporando a 42.600 trabajadores (52% del aumento de empleo privado asalariado). "Con esto logró revertir la caída registrada en 2016. Las Actividades Empresariales y el Comercio fueron los otros dos sectores que sumaron más empleados (entre ambos explican el 25% del aumento). El empleo industrial siguió en baja con una caída de 17.600 puestos de trabajo en 2017 (-7% ia), 83.600 desde el pico de 2013", precisa la especialista.

¿Qué cabe esperar para 2018? Según María Laura Calí, directora ejecutiva de SEL Consultores, las expectativas de empleo, ponen en manifiesto una menor incidencia de recortes en las dotaciones."La diferencia neta entre los recortes y los aumentos, da positivo, cualquiera sea el tamaño de la compañía. Sin embargo las expectativas de aumento no crecen, primando las expectativas de mantenimiento de las dotaciones. "En grandes compañías, las expectativas de un aumento sube sólo un punto, mientras que las de mantenimiento ascienden 8 puntos. Es decir, las expectativas se corren de la disminución al mantenimiento, no al aumento efectivo de las dotaciones. Con todo esto, podemos esperar un 2018 mejor que el 2017, en términos de empleo, pero con dotaciones estables, más que crecientes", advierte la especialista.

Buen antecedente
En materia de empleo, ya 2017 había cerrado con cifras esperanzadoras: según el dato de diciembre publicado por el Ministerio de Trabajo en febrero último. Según esas cifras, en términos absolutos, el año terminó con 268.000 nuevos puestos registrados, en comparación con 2016. Lo que más se movió fue el sector privado, que aportó 192.200 nuevos trabajadores (entre asalariados registrados, cuentapropistas y personal de casas particulares), seguido por el empleo público (+38.500 nuevos empleos) y por último los monotributistas sociales (+37.300).

Al bucear en la realidad sectorial, la construcción apareció (una vez más) como la gran impulsora, de la mano de una mayor inversión pública que también movilizó la privada. En efecto, del total de contrataciones, los empleos de la construcción significaron el casi el 41% de la creación de empleo. En la comparación interanual, el crecimiento fue de 10,3%, lo que significó 42.600 nuevos trabajadores registrados.

Los otros dos rubros más dinámicos en la creación de empleo fue Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que aportó el 17% del total de nuevos trabajadores registrados y creció un 2,1% en la comparación interanual; y Comercio y reparaciones, que aportó el 12% de las nuevas contrataciones, con un aumento de 12.300 trabajadores (o un 1,1% interanual).

En el otro extremo, el de destrucción de empleo en 2017, se ubicó la industria manufacturera, que fue responsable de 82% de esa destrucción. Si se compara con diciembre de 2016, el último mes del año pasado se registraron 17.600 trabajadores menos. Y si esa comparación se hace respecto del momento que asumió la presidencia Macri, la cantidad de despidos acumulados ronda los 66.100.


Por: Carlos Manzoni


Martes, 20 de marzo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados