Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 25 de Agosto de 2025

Así vivieron los argentinos la misa de Francisco en Santiago de Chile

"Me llenó de fe"
Banderas, camisetas, gorras. De alguna u otra manera, los argentinos se imprimieron el celeste y el blanco para que el papa Francisco reconociera a sus compatriotas en la recorrida por el Parque O'Higgins esta mañana, en su primera misa masiva en Chile , que reunió a unas 400.000 personas.
"Estoy feliz, fue una experiencia impresionante. Me llenó de fe. Es inexplicable", dijo al terminar la misa Julieta Eula (33), quien viajó desde Córdoba con su hermana, su cuñado, su madre y una amiga para ver a Francisco por primera vez. "Organizamos el viaje con mucha emoción y Dios organizó todo para poder llegar hasta acá", dijo a LA NACION.

Julieta, que llevó puesta la camiseta de la Selección, contó que vio al pontífice de cerca cuando el papamóvil recorrió todos los pasillos del parque. "Nosotros estábamos acá, en el sector D1, y enfrente había tres banderas de argentinas y una que decía Mendoza. Cuando Francisco pasó al frente nuestro, giró y vio las banderas y le gritamos '¡Papa, Papa, Argentina!'", contó.


"Acaba de pasar delante nuestro y lo saludó otra vez a mi hijo. Estamos muy contentos", dijo, emocionado, Federico Oguich (45) con su hijo, Massimo (6), en brazos. Federico es argentino, su mujer, brasileña y su hijo, chileno. Viven en Chile y en dos oportunidades viajaron a Roma y vieron al Papa. En uno de esos casos, hace tres años, Massimo terminó en brazos de Francisco. "Estábamos en la plaza San Pedro, lo vio [a Massimo] desde el papamóvil y lo alzó. Mi señora estuvo llorando media hora de la emoción", recordó Federico, e inmediatamente mostró la foto de ese encuentro inolvidable. "Somos fans del Papa. Me gusta la tranquilidad que entrega. Es un grande", señaló.

Las horas de espera valieron la pena para los peregrinos argentinos. Quienes consiguieron entradas cerca del altar donde el Papa brindó la misa podían entrar desde las 2 de la mañana para conseguir un buen lugar, cerca de las vallas que los separarían del papamóvil con el que Francisco recorrió todo el predio minutos antes de las 10.

Giuliana Parola, su hermana y su cuñado fueron de los primeros en entrar. Querían quedar junto a la valla frente a la cual pasaría Francisco para colgar la bandera que llevan a cada encuentro con el Papa. "Hagan lío", dice el paño, en alusión a la frase que Francisco les dijo a los jóvenes en Brasil en 2013, junto a un dibujo del Santo Padre y el escudo de la Acción Católica Argentina, asociación a la que pertenecen.

"La bandera viene recorriendo bastante. La hicimos en 2014, para un encuentro de la Acción Católica. El Papa estuvo muy cerca de ella dos veces, en Roma. Una vez la vio y otra, nos saludó", contó Giuliana (27). "Queríamos estar en primera fila para ver al Papa. Es la emoción de por lo menos tenerlo cerquita y gritarle, sentir su mirada, su bendición", agregó.

La bandera parece tener múltiples roles. Cuando llegaron, a las 2 de la mañana, y se acostaron sobre unas lonas para conciliar el sueño y guardar su lugar, la bandera debió tomar el rol de manta, ante unas temperaturas notoriamente más bajas que las de este mediodía, cuando Francisco ofició la eucaristía con unos 30 grados.

Además de mantas para cubrirse durante la noche, los peregrinos llevaron protector solar para el día, comida, bebida, sillas plegables y hasta paraguas para mitigar el calor. Para entretenerse y hacer frente al cansancio, contaron con actividades oficiales de animación, a cargo de dos conductores, que llamaban a cantar u orar. Los mensajes se reproducían en las pantallas gigantes dispuestas en todas las parcelas en las que dividieron el predio. También allí transmitieron el encuentro del Papa con Michelle Bachelet en La Moneda y el discurso de Francisco, que despertó aplausos y gritos de "¡bravo!" cuando dijo sentir "dolor y vergüenza" por los abusos en la Iglesia. En esas mismas pantallas los peregrinos de todo el mundo siguieron la misa, que terminó poco antes del mediodía.

"Trajimos agua, sandwichitos, alfajores, caramelos, banquitos, mate y café", enumeró Vanesa Frontera (33), que formaba parte de un grupo de 60 puntanos de Villa Mercedes que cruzaron a Chile para ver al Papa y llegaron a las 2.30 al Parque O'Higgins para guardarse un lugar cerca de la valla en el sector A2, cerca del altar donde estuvo el Papa. Además de intentar decirle algo al Santo Padre, Fernando Pereyra (38) llegó con una misión: "Mi hermana le escribió una carta pidiendo bendiciones para la familia, me gustaría dársela".

La expectativa por un eventual viaje de Francisco a la Argentina, por primera vez desde que es pontífice, también estuvo presente esta mañana. Vanesa Frontera y su madre, Margarita Pelayez (72), pidieron que el Papa "vaya a visitarnos, que venga a casa". "Creo que todo argentino anhela que vaya para que sea unión", dijo la joven.

"Estamos rezando porque el Papa porque vaya a la Argentina", dijo, por su parte, Julieta Eula, pero entiende que todavía no lo haya hecho. "Los tiempos de Dios son perfectos; él va a ir cuando sea el tiempo de Dios".



Martes, 16 de enero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados