Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

ECONOMÍA

8 claves de la reforma tributaria que aprobó Diputados
El proyecto de reforma tributaria, que será tratado en el Senado la próxima semana, sufrió importantes cambios en la Cámara de Diputados, donde en la madrugada de este miércoles se aprobó con 146 votos a favor, 77 en contra y 18 abstenciones.

Con estas reforma el Gobierno espera un alivio en la presión tributaria equivalente al 1,5% del PBI, para alentar la inversión y la creación de empleo.

"Este proyecto el Poder Ejecutivo promueve la rebaja de impuestos distorsivos, grava la renta financiera y modifica gravámenes internos, como los que alcanzan al tabaco -se fija una alícuota del 73%- y los combustibles. Es una reforma es de carácter gradual y en un plazo de cinco años -es decir, hasta 2022-, se espera un alivio en la presión tributaria equivalente al 1,5% del PBI, para alentar la inversión y la creación de empleo", manifestó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados Luciano Laspina, de Cambiemos.

Entre los aspectos fundamentales aprobados en el proyecto girado a la Cámara alta para su aprobación final se destacan:

1. Las empresas no pagarán aportes patronales hasta una remuneración bruta de 12 mil pesos para 2022, en una escala que comienza el año próximo con 2.400 pesos, sigue en 2019 con 4.800 pesos, en 2020 con 7.200 pesos y en 2021 con 9.600 pesos.

2. Se fijan incentivos para la reinversión de utilidades -se reduce la alícuota del impuesto a las Ganancias de 35% a 25%-, y se establece la devolución anticipada de saldos de IVA por las inversiones que hagan las compañías a largo plazo. Esto regirá para las sociedades, incluidas las llamadas SAS.

3. Se crea un impuesto para la renta financiera a las personas físicas según las siguientes alícuotas: depósitos bancarios, títulos públicos, ONs, cuotapartes de fondos comunes de inversión, títulos de deuda de fideicomisos financieros, bonos y demás valores, en moneda nacional sin cláusula de ajuste: 5%, y en cambio, si están en dólares o tienen cláusula de ajuste, la tasa es de 15%. Tendrá una deducción especial.

4. Se exceptúa de pagar el impuesto a las Ganancias a los inversores no residentes, salvo en el caso que hayan invertido en de Lebacs emitidas por el Banco Central de la República Argentina.

5. Se crea un impuesto por Enajenación y transferencia de derechos sobre inmuebles situados en el país del 15%. En lo que respecta a los resultados provenientes de operaciones de enajenación de acciones y fideicomisos, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores, así como por la enajenación de inmuebles, quedarán alcanzados por Ganancias al 15%. Quedan exentos las acciones y títulos que coticen en Bolsa, y los no residentes, salvo en el caso de las Lebacs.

6. Se reduce 21 al 10,5% el IVA de los pollos, cerdos y conejos, con el fin de permitir que bajen los precios de esos productos alimenticios de neto corte proteico y que son clave en la canasta familiar.

7. Se gravará con un IVA del 21% a los servicios digitales prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, estarán gravados.

8. En el caso de las bebidas espirituosas, la alícuota pasó del 29 al 26 por ciento. Se dispuso además que las bebidas que contengan cafeína y taurina (energizantes) tributen un 10 por ciento.

Pero para conseguir la aprobación de estos puntos el oficialismo tuvo que hacer varias concesiones. Entre las principales modificaciones se destacan la corrección del artículo 49 que habla de Ganancias. Se decidió que en el caso de las indemnizaciones por despido y retiros voluntarios solo deberán abonar el impuesto aquellas personas "que se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas y deberán pagar por las sumas que se generan exclusivamente con motivo de su desvinculación laboral que excedan los montos indemnizatorios mínimos previstos en la normativa laboral, aplicable para despidos sin causa cuando esas sumas tengan su origen en retiros voluntarios o procesos similares" . "No tenemos ningún problema, para que eso quede afuera y no vamos a gravar a ningún trabajador", manifestó el el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri.

Por otra parte, se eliminaron los artículos 23 y 24 de la reforma que proponían gravar con el impuesto a las Ganancias a cooperativas y mutuales, destinadas a cuestiones financieras fueron finalmente descartados ante los reclamos de entidades del sector, apoyados por diputados de la oposición y aceptados luego por el oficialismo. Este punto era reclamado por el massismo, el FPV, el Movimiento Evita entre otros.

Lo mas novedoso fue lo que ocurrió con el aumento de impuesto internos a distintas producciones que proponía el proyecto de ley. El impuesto a las bebidas azucaradas se mantiene en 4% para aquellas gaseosas que tienen jugo de limón, y 8% para las analcohólicas, con o sin azúcar. Se les intentó aplicar una alícuota del 17% pero ante el reclamo del gobernador tucumano Juan Manzur y de productores de esa provincia y las productoras y embotelladoras de esas bebidas se dio marcha atrás.

Para el caso del impuesto a las cervezas: se dispuso limitar la suba del impuesto al 14 % del 17% que estipulaba el proyecto original. Para las artesanales el gravamen se mantuvo en el 8 por ciento. Las de 1,2 de graduación no pagarán. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que participó de la reunión de comisión del Senado para explicar el proyecto que pocas horas antes se había terminado de votar en Diputados repasó ayer junto a los senadores algunos de los principales cambios que se incorporaron a último momento en la reforma.

La estrategia fiscal de Hacienda es que el déficit fiscal debe bajar de 4,5% de este año al 3,2% de 2018. Estos son entre entre unos $120.000 millones, que deben obtenerse con la combinación de reforma impositiva que aportaría unos $ 30.000 millones y la previsional con otros $80.000 millones. Los números iniciales del Gobierno proyectaban ingresos de unos $40.000 millones por la reforma impositiva y unos 100.000 millones de pesos por la previsional pero por las concesiones que debieron hacerse a la mayoría de los gobernadores la Casa Rosada perdió ingresos por unos 30.000 millones de pesos. De todos modos, Cambiemos quiere que la Reforma Tributaria se apruebe y el día clave es el próximo 28 de diciembre que será el último día de actividades del Congreso de la Nación.


Jueves, 21 de diciembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados