Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

INFLACIÓN

Argentina es el segundo país más caro para tomar leche
Un informe del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba advirtió que mientras en la Argentina supera en un 50% el promedio global, los productores reciben el precio "estándar".

La brecha del precio del litro entre el primer eslabón y el último de la cadena de valor pasó del 295% en 2013 al 515% este año. El consumo, en niveles de 2002.

La disparada de la inflación en 2016 junto con la caída del poder adquisitivo del salario y el aumento del desempleo tuvieron un impacto inmediato en la mesa de los argentinos. Un informe de la consultora KPMG reveló que la proporción de consumidores racionales, es decir aquello que realizan un análisis comparativo de precios y opciones antes de realizar una compra aumentó del 40% al 50% en los dos últimos años.

Esta tendencia no es privativa y se extiende a productos básicos de la canasta alimentaria. De hecho, según distintos estudios el consumo de carnes y leche cayó en el último año y medio mientras aumentó el de fideos.

A la par de este escenario que se viene repitiendo a lo largo de todo el país, el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba sumó un nuevo condimento para entender este cambio de hábitos. La Argentina es el segundo país más caro, en un ránking que incluye otras 35 naciones, para tomar leche.

Sólo superado por Canadá que donde se paga el litro de leche 1,86 dólar, en la Argentina cuesta en promedio 1,55 dólar, el doble por ejemplo de lo que se paga en países con realidades muy distintas entre sí como Paraguay, Alemania, Egipto o la India.

El informe revela además que entre julio de 2015 y julio de este año el litro de leche, en dólares, se encareció un 46,22%. Aunque parecería que el aumento fue al ritmo de la acumulación acumulada, hay que tener en cuenta que se incrementó más de un 46% calculado en dólares con una devaluación del peso en el medio de casi el 80% lo que implica una suba en pesos mucho más pronunciada y por lo tanto muy por encima de la inflación acumulada.

Sin embargo esta fuerte suba en los precios finales de la leche no llega al productor. Mientras entre 2015 y 2017 en dólares el litro de leche subió más de un 46% el precio que percibe el tambo por su producción en ese mismo periodo cayó un 14,28%.

Este fuerte incremento que se quedan los intermediarios quedó en evidencia en el informe del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba. Mientras en julio de 2013 el margen del precio del litro de leche entre el primer y último eslabón de la cadena era del 295%, este año llegó al 515%.

Es decir que mientras el valor de venta al público creció exponencialmente y supera ampliamente el promedio internacional (0,55 dólar por arriba del promedio), en nuestro país el precio pagado al productor se mantiene de manera estándar y hasta cayó un poco en el último año.

Mientras la Argentina es, en un ránking de 36 países el segundo con el litro de leche más caro, cuando se tienen en cuenta esos mismos países para comparar los salarios promedio, ahí la Argentina cae al 13er lugar.

El impacto es inmediato. Según datos oficiales de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, en el último año los argentinos consumieron, en promedio, 40,1 litros de leche líquida, el número más bajo desde los años 2002 (37,8 litros) y 2003 (37,3 litros) cuando todavía se intentaba salir de los estragos económicos y sociales que derivaron en el estallido de diciembre de 2001.

Siempre de acuerdo a datos oficiales, la caída del consumo respecto de 2015 llega al 9% y es la más fuerte desde 2002.

(Minuto 1)


Viernes, 21 de julio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados