Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

SALUD

Síndrome del ojo seco: cómo evitarlo en el trabajo
Afecta a más de 14 millones de argentinos y las consultas aumentan. Según los especialistas la causa principal está ligada a la hiperconectividad. Dolor, ardor, picazón y lagrimeo excesivo son algunos de los síntomas
La hiperconectividad no solo repercute en la vida laboral y social. Sus efectos también se ven en la salud. Las nuevas tecnologías desencadenaron el aumento de los casos de ojo seco, un mal ignorado que puede tener consecuencias severas.

El médico oftalmólogo Aldo Da Prá, de la Clínica San Camilo, detalló que "esta disminución en la cantidad o calidad de las lágrimas puede ser producida por el uso de pantallas de ordenadores y celulares, que determinan cambios en el film lagrimal".

En esta misma línea, el doctor Alejandro Berra, presidente de la Sociedad Argentina de Superficie Ocular (SASO) e investigador del CONICET, explicó: "Es una patología ocular que afecta a cientos de millones de personas en el mundo. Los pacientes que la padecen sienten sensación de arenilla en los ojos, de basuritas, ardor, picazón o sus ojos se ponen colorados".

Se calcula que solo en Argentina 14 millones de personas están afectadas. A su vez, el 40% de las consultas oftalmológicas son por la patología que pasa inadvertida.

La frecuencia del parpadeo en los humanos es de 18 veces por minuto y esta disminuye a la mitad con el uso de dispositivos con pantalla digital

Síntomas frecuentes

Entre los más comunes, la sensación de arenilla, picazón, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, dificultad en la lectura, al mirar TV o en abrir los ojos al despertar, mucosidad. En casos más severos, el Síndrome de Sjögren (enfermedad que afecta las glándulas que producen humedad en todo el cuerpo).

Entre las consecuencias más severas queratitis o úlcera de córnea

Cambio de hábitos

Las causas ya se conocen por lo cual es más simple actuar. Alejar el monitor de la vista al menos 60 centímetros de distancia ligeramente por debajo de la mirada, reducir el brillo y tratando de parpadear con mayor frecuencia y descansar durante 20 segundos, cada 20 minutos.

También evitar lugares secos o con aire acondicionado que disminuyen la lubricación.

Según cada paciente, aplicarse gotas oculares llamadas "lágrimas artificiales", que son fármacos similares a las lágrimas naturales y ayudan a mantener la humedad. Sin embargo, el uso de gotas con corticoides está contraindicado. Ante los primeros síntomas es importante acudir a un especialista y no automedicarse, alertó Prá.

Factores que influyen

-Menopausia

-Diabetes

-Uso de lentes de contacto

-Exposición a las pantallas

-Herpes zoster

-Enfermedades autoinunes

-Clima seco, ventoso, humo y aire acondicionado


Viernes, 30 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados