Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

SIN ACUERDO CON GREMIOS

El Gobierno fijó por una resolución el nuevo salario mínimo
Tras dos rees entre empresarios y dirigentes sindicales, las partes no pudieron resolver el porcentaje de la suba, por lo que el Ministerio de Trabajo definió que el mínimo pasará a ser de $10.000.

Es la primera vez desde 2004 que los gremios y los empresarios no se ponen de acuerdo

Luego de dos rees en las que los representantes de los empresarios y los sindicalistas no se pusieron de acuerdo para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el Ministerio de Trabajo resolvió de forma unilateral llevar de $8.060 a $10.000 el SMVM.

"Ante la ausencia de un acuerdo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social resolvió elevar a través de un laudo la pauta del mínimo salarial que debe percibir un trabajador soltero en la Argentina por la jornada laboral acordada a $10.000, lo que equivale a un aumento del 24%. Los montos serán actualizados en 3 tramos, $8.860 a partir de julio, $9.500 en enero y $10.000 en julio" de 2018, informó el ministerio en un comunicado.

En principio, los representantes de la CGT y de las dos CTA habían pedido un aumento del 84% del SMVM con el objetivo de llevarlo de $8.060 a $15.000, el precio de la canasta básica familiar, equivalente al ingreso mínimo para una pareja con dos hijos. Pero a lo largo del día, las cámaras empresarias ofrecieron un 20,3% de aumento que hubiera llevado el mínimo a unos $9.800. Esa cifra fue rechazada de forma unánime por los representantes de los sindicatos.

Cuando el Gobierno detectó que la negociación estaba estancada, resolvieron de forma unilateral el aumento. Esta es la primera vez desde 2004 que el Consejo del Salario tiene que resolver a través de un laudo la negociación entre los sindicalistas y las cámaras empresarias, que no llegaron a un acuerdo después de varias horas de reunión.

Toda la negociación se hizo mientras manifestantes de varias organizaciones sociales, encabezadas por el abogado de la organización de trabajadores informales CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Juan Grabois, protestaban en la puerta del Ministerio de Trabajo en avenida Leandro N. Alem al 600 para pedir lo mismo que la CGT y la CTA: que el mínimo subiera un 84% para que equiparara el costo de la canasta básica familiar.

Al igual que este año, en 2016, el aumento del SMVM se resolvió que se iba a realizar en tres etapas: $6.810 en junio, $7.560 en septiembre y $8.060 en marzo. Esas cifras significaron un 33% de aumento.

Además de la del Salario, las otras cuatro comisiones que se realizaron hoy tuvieron resultados satisfactorios: la comisiones de Productividad, presidida por Ezequiel Sabor (secretario de Trabajo del MTEySS); de Empleo, presidida por José Anchorena (subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales del MTEySS); de Formación Profesional, presidida por Conrado Reinke (subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional MTEySS); y de Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social, presidida por Alejandra Breggia (subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social) "trabajaron en la elaboración de políticas de empleo y formación profesional y para proponer medidas para incrementar la producción y la productividad. Los representantes presentes prestaron acuerdo a las temáticas abordadas y firmaron las actas correspondientes con el compromiso de continuar trabajando a través de rees periódicas", informó el Ministerio de Trabajo en un comunicado.

Del encuentro participaron el ministro de Trabajo Jorge Triaca en calidad de presidente del Consejo del salario; los sindicalistas Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Carlos Frigerio, José Luis Lingeri, Julio Piumato, Oscar Rojas, Sergio Romero, Pablo Micheli, Pedro Wasiejko, José Rigane y Roberto Baradel. Mientras que por las empresas estuvieron Daniel Funes de Rioja (UIA), Juan José Etala, Julio Cordero, Ricardo Güell, Horacio Martínez, Eduardo Franciosi, Sergio Nunes, Juan Carlos Mariani, Alberto Frola (CRA), Graciela Fresno (FEHGRA), Pedro Etcheverry (CAC), Carlos Echezarreta, Adelmo Gabbi (BCBA),Verónica Sánchez (FEHGRA), Daniel Asseff (CONINAGRO), Luis Galeazzi (ARGECON), Ignacio De Jauregui (CAME) y Jorge Hulton (CAMARCO).


Martes, 27 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados