Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 5 de Septiembre de 2025

ANTE EL CONSEJO DEL SALARIO

La CGT reclamará un básico de $ 15 mil
La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que pedirá un piso de $ 15 mil ante la mesa del Consejo del Salario, que se llevará a cabo el próximo 27 de junio.
La reunión se programó para el 27 de este mes. El valor anunciado es el de la canasta básica. Así lo confirmó Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera.

“Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir”, afirmó.

En declaraciones a Radio La Patriada, Schmid advirtió sobre la gestión del presidente Mauricio Macri, “particularmente con el tema del empleo y la inflación”, aunque dijo que “no resulta demasiado sorprendente” por “cómo se está abordando el enfoque económico”.

El mínimo actual se fijó en mayo del año pasado con la siguiente evolución: el 1º de junio se actualizó de $ 6.060 a $ 6.810; mientras que en septiembre pasó a ser de $ 7.560 para terminar en enero de este año en $ 8.060, que es el valor actual. Si se actualizara con un 20%, el salario mínimo vital y móvil será de $ 9.672.

Marcha de la CTA
En otro orden, la CTA Autónoma anunció que el martes 27 de junio realizará una marcha, junto a movimientos sociales, al Ministerio de Trabajo cuando se reúna el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En ese marco, la central que dirige el estatal Pablo Michelli anunció que busca que el salario mínimo, actualmente fijado en 8.060 pesos, no sea “inferior a la Canasta Básica Total que marca la línea de pobreza para un ‘hogar tipo’ estipulada en 14.500 pesos”.

El secretario adjunto de esa CTA, Ricardo Peidro, anunció que la movilización se enmarcaba en la continuidad del Plan de Acción fijado por la central “para frenar el ajuste y reclamar por el salario, el trabajo y contra la pobreza y la criminalización de la protesta social”.

La movilización fue programada junto a las organizaciones sociales y territoriales para exigir un salario mínimo acorde al principio de que no haya ningún hogar pobre en la Argentina y para plantear, además, la implementación universal y sin discriminación de la ley de emergencia y la universalización del salario social complementario. La CTA Autónoma consideró que la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil se ha movido en niveles muy bajos, relacionándolo con la Canasta Básica Total y apuntó que “la lucha por el salario es una de las principales confrontaciones que tienen los trabajadores. Un salario digno debe estar referenciado en un monto que permita cubrir una Canasta de Consumos Mínimos que, sin ser el límite de la pobreza, aun siendo moderada, permita al trabajador vivir dignamente”, recordó la central.
Las met as de Dujovne
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, sostuvo que para el año próximo se está “trabajando con una meta de ahorro del 0,7 por ciento del PBI” como porcentaje en el recorte de subsidios.
Sobre un eventual incremento en las tarifas del transporte, Dujovne explicó que “no está decidido cuándo se va a hacer”, y ratificó que la suba en las boletas de luz, agua y gas se enmarcan en lo acordado durante “las audiencias públicas”.
“Para 2018 estamos trabajando con una meta de ahorro del 0,7 por ciento del PBI”, destacó el funcionario sobre el porcentaje estimado de recortes a los subsidios.

Durante un reportaje publicado hoy en el diario Ámbito Financiero, puntualizó: “Hubo una decisión de espaciar en el tiempo la suba del transporte y no está decidido cuándo se va a hacer. Fiscalmente fue compensado con recortes de subsidios adicionales que se hicieron a luz, gas y agua, entonces el impacto fue neutro, pero fue una decisión de esperar para luego continuar con la normalización de los precios”, añadió.

Dujovne, al ser consultado si habrá aumentos tarifarios en lo que resta del año, respondió: “Estamos siguiendo un cronograma fijado en la revisión integral de tarifas que se aprobó en las audiencias públicas de noviembre del año pasado. Y tuvimos aumentos de luz, gas y agua. Argentina va a tener un 2,5% del PBI de subsidios económicos y esto va a seguir bajando en los próximos años. Obviamente no va a ir a cero porque tenemos establecida y hemos ampliado muchísimo la tarifa social. Va a quedar en un lugar entre el 0,5 y un 1 por ciento del PBI en los próximos años”, comentó.

Emergente
Morgan Stanley evaluará la posibilidad de que la Argentina sea ascendida de la actual categoría de mercado fronterizo a mercado emergente este, 20 de junio, como parte de la Revisión Anual de la Clasificación del Mercado de 2017. La inclusión de la Argentina en el índice de emergentes es importante para el mercado doméstico ya que hay fondos internacionales que hoy tienen impedido ingresar en acciones argentinas justamente por tratarse de un mercado de frontera. Se espera que un cambio de categoría provoque un flujo importante de fondos para tomar posiciones en activos locales.



Lunes, 19 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados