Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

ENERGÍA

Garantizan el abastecimiento de gas para el invierno en todo el país
Voceros del Gobierno, referentes provinciales, operadoras de hidrocarburos y expertos en temas energéticos aseguraron que "no habrá problemas en el abastecimiento de gas" para la población durante el próximo invierno.
“Está garantizado el suministro de gas para el invierno. Tenemos todo el sistema planificado para que no se generen problemas en el abastecimiento”, señalaron fuentes del Ministerio de Energía y Minería de la Nación a Télam

En tanto, voceros de YPF y de la Compañía General de Combustibles (CGC) coincidieron en que “no habrá problemas de abastecimiento, ya que la oferta de gas aumentó en los últimos años, con tendencia creciente, más la importación del fluido desde distintas fuentes, como Bolivia y los buques metaneros, con lo cual se llega a unos 160 millones de metros cúbicos”, el consumo estimado promedio diario, sobre todo, para los días con temperaturas muy bajas.

Por su parte, Daniel Gerold, especialista en temas hidrocarburíferos y presidente de Energy Consultants, detalló el abastecimiento de gas e informó que, en los primeros días de junio, ”ingresaron dos buques con cargamentos de GNL a Escobar y uno a la terminal en Bahía Blanca”, con lo cual se regasificó e incorporó a la red troncal “un promedio semanal de 26.1 MMm3/d”.

Gerold señaló en un informe que ingresó al país un promedio semanal de 20 MMm3/d de gas desde Bolivia, en tanto Gas-Andes comenzó el pasado 1 de junio la importación del hidrocarburo desde Chile.

Un directivo de CGC dijo a Télam que “hoy se producen 63 millones de metros cúbicos por día, mientras que en el año 2012 el nivel productivo era del orden de 55 MMm3/d, lo cual demuestra una lenta pero inexorable recuperación”.

“Además, el nivel de producción de gas natural No Convencional se acerca a los 5 MMm3/d”, puntualizó el vocero y agregó que actualmente “hay prospectos de No Convencional que generan una fuerte expectativa de mejoras de la producción para los próximos 5 años, que atenuarán la declinación de los yacimientos convencionales y podrían diseñar un nuevo ciclo de expansiones de transporte que atenúen el déficit de abastecimiento”.

Las fuentes de YPF señalaron que “luego de la implementación de incentivos a la producción, en 2013, se registró -en la Cuenca Neuquina- un aumento de la producción de gas, con cierta desaceleración en el último año, aunque con una tendencia positiva”.
“También en la Cuenca Austral hubo aumentos en la producción derivados de los planes de incentivos, en particular en Vega Pleyade, del offshore en Tierra del Fuego”, precisaron.

“Descontada la declinación del Golfo de San Jorge, la inyección aumentó –desde 2012- de 28 a 36 millones de metros cúbicos diarios y también hay prospectos de gas No Convencional, especialmente en Santa Cruz Sur, que podrían generar un incremento de 5 MMm3/d, en un horizonte de 5 a 10 años”, ampliaron a Télam desde la petrolera estatal.

Mientras, el secretario de Energía e Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Omar Nogar, interpretó que “no habrá problemas” para el abastecimiento, aunque aclaró que “podría haber inconvenientes muy puntuales, que se resolverían vía restricción del suministro a las industrias”.

Nogar explicó a Télam que esa hipótesis surge porque “Y-Sur y Roch son las dos empresas que proveen unos 2,2 millones de metros cúbicos por día de gas a la provincia y, en épocas de mucho frío, tenemos una demanda de 2,7 MMm3/d. Hay una diferencia y debemos solucionar el tema sin afectar la calefacción de la viviendas”.

Por su parte, el Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, recordó que el tema del abastecimiento de gas “se maneja en forma centralizada” desde el Gobierno nacional, aunque destacó que, desde la provincia, “tenemos confianza en que el sistema está planificado para pasar el pico de invierno en condicione normales”.

“Lo más complicado depende del ingreso de gas desde el exterior, sobre todo los buques metaneros ya que, en caso de sudestadas o cuestiones climáticas en Buenos Aires, se podría generar alguna restricción puntual o por períodos cortos”, aclaró Guiñazú en diálogo con Télam.

“De todas formas, deberíamos tener un invierno con menos complicaciones que el año pasado”, vaticinó el funcionario mendocino.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de Salta, Carmelo Ruso, dijo a Télam que la provincia tiene “una cobertura de gas de red para el 63% de la población”, mientras que el resto de los habitantes accede a “la garrafa social y al Plan ´Anafe en casa´, que es la provisión de un artefacto eléctrico con dos hornallas”, subsidiado por el gobierno salteño.

Ruso precisó que el Plan ´Anafe en casa´ permite “optimizar el uso del gas envasado para cocinar o calefaccionar y, al mismo tiempo, minimizar el impacto del costo de la garrafa”.



Domingo, 18 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados