Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 15 de Mayo de 2025

POR "SEGURIDAD"

Detuvieron a otro jefe policial en la causa por el pago de comerciantes a policías
El comisario general Ricardo Calviño, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal (PFA), fue detenido en el marco de la causa que investiga una presunta asociación ilícita que exigía dinero a comerciantes a cambio de brindarles una supuesta protección especial.

Fuentes judiciales aseguraron a Télam que la captura se concretó esta tarde cuando el imputado se presentó ante el juez de instrucción porteño Ricardo Farías, quien ya había ordenado su arresto a pedido del fiscal José María Campagnoli, a cargo el expediente por el que ya está preso el ex jefe de Policía José Potocar.

Acompañado por su abogado, Manuel Ramallo, Calviño concurrió al quinto piso del edificio de Talcahuano 550 y luego de los trámites de rigor fue conducido por efectivos de Gendarmería al edificio que esa fuerza tiene en el barrio de Retiro, donde permanecerá detenido.

En tanto, su indagatoria está prevista para el lunes próximo por la mañana como sospechoso de ser "organizador" de una asociación ilícita.

Durante la jornada, mientras se buscaba al ex jefe policial, Gendarmería también allanó el domicilio de Calviño, ubicado en Mario Bravo 60, en el barrio de Almagro, y otra casa que le pertenece situada en el country Brickland de Esteban Echeverría.

En ambos lugares, se secuestraron teléfonos celulares y documentación de interés para la causa.

Calviño fue titular de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana (SSM) de la PFA y en 2016, cuando comenzó a investigarse el presunto cobro de coimas, era el jefe directo de Potocar, quien en aquel entonces estaba a cargo de la Dirección General de Comisarías (DGC).

Luego, el ahora detenido fue jefe de la llamada Policía Federal de la Ciudad antes de la creación formal de la Policía de la Ciudad, en enero de este año.

Fuentes judiciales dijeron a Télam que una de las pruebas en contra de Calviño es que en un cuaderno secuestrado en el marco de la causa, en el que se cree que se anotaba el reparto de coimas entre diferentes jefes, figuraba la sigla SSM.

Además, la detenida comisaria inspector Susana Aveni, entonces jefa de circunscripción VII y a cargo una serie de comisarías -entre ellas la 35a.- aportó datos que complicaron la situación de Calviño cuando fue indagada en este expediente.

Para los investigadores, Calviño, Potocar, Aveni y el ex titular de la comisaría 35a., Norberto Villareal, único prófugo que tiene esta causa, eran los jefes de la asociación ilícita, en ese orden.

De acuerdo a las imputaciones, también integraban tal asociación los ex subcomisarios Hernán Antonio Kovacevich, Marcelo Stefanetti y Alberto José Codaro,-procesados pero excarcelados por haber "colaborado" con el expediente- y los subordinados Alejandro Daniel Malfetano, Adrián Paul Otero, Sergio Gabriel Ríos y Alberto Quiroga Marciano -con prisión preventiva confirmada-.

La causa se inició a raíz de una denuncia anónima recibida el año pasado en el Ministerio de Seguridad, que alertaba sobre el presunto cobro de coimas por parte de efectivos de la seccional 35a. a partir de la llegada de Villareal en enero de 2016.

Luego, se allanaron la comisaría y los comercios afectados, donde se hallaron comprobantes de aportes a la "Asociación Amigos de la Comisaría 35", que habría sido una de las formas de canalizar las coimas.

Según se da por probado en el expediente, los imputados de menor rango respondían a las órdenes de Villarreal y obtenían dinero de los "trapitos" para dejarlos trabajar y de comerciantes y empresarios para darles "seguridad".

Luego, el comisario distribuía las coimas entre sus superiores, de lo cual llevaba anotación en un cuaderno que fue secuestrado en la seccional y que tiene las siglas DGC y SSM, entre otras.
Según declaró otro integrante de la seccional, José Martínes, quien además aportó un video, Villarreal "tomó medidas para que el personal a su cargo recaude dinero en forma ilegal, por parte de los comerciantes y empresarios que se encuentran en la zona, y se lo hicieran llegar a él".

Este testigo también se refirió a un "cuaderno con espiral" como "el utilizado por el jefe de la dependencia para las anotaciones relativas a la recaudación espuria".


Viernes, 16 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados