Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

CIENCIA

"Milanesat": para qué sirve el último satélite lanzado por Argentina
Llamado así después de una encuesta en las redes sociales, ya orbita en el espacio. Uno de los responsables del proyecto explicó a Infobae cuáles son los objetivos del satélite que le dará 15 vueltas por día a la Tierra
A partir de las 00:00 del jueves se puede sumar un satélite argentino más al espacio. Pese a su lanzamiento cercano, fue noticia antes, en octubre pasado, cuando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en conjunto con Satellogic, la empresa constructora, impulsó una encuesta a través de Facebook y Twitter para darle un nombre al satélite.

Por amplia diferencia, con 7.401 votos sobre 10.232, "Milanesat" arrasó con sus rivales "Cronopio", "Mendieta" y "Malbec". Desde allí, el satélite saltó a la fama. Fue blanco de numerosos memes, pero logró instalarse en el imaginario colectivo con más fuerza que ningún otro.

Milanesat fue rimbombante, más allá de no tratarse de una estrategia nueva para Satellogic. Sus antecesores, ya en órbita, también tienen nombres curiosos: Fresco, Batata, Capitán Beto, Manolito y Tita. En medio del anuncio del apodo, el CEO Emiliano Kargieman había dicho: "Diseñamos estas naves para mirar la tierra. Cada cámara es para algo diferente. Por ejemplo, medir el calor, los colores. Con esto buscamos democratizar el acceso al espacio. Para eso, hay que perderle el miedo a la tecnología".

El convenio firmado en 2011 con el Ministerio de Ciencia permitió a Satellogic llevar adelante su propósito: ver el mundo en tiempo real desde distintos puntos de vista. Descubrieron que la única forma era a través de satélites; algo obvio, pero también reconocieron que, para lograr su objetivo, había que lanzar muchísimos, cientos de ellos. Milanesat es el sexto de un conjunto de satélites económicos y de rápida construcción que ya orbitan en el espacio.

Para las órbitas bajas, a excepción de un permiso sobre bandas de radiofrecuencias de comunicaciones, no hay un ente que regule el lanzamiento de satélites al espacio. "Por supuesto hay que tener un cohete para llegar; algo que no todos tienen, pero no hay regulación salvo en los geoestacionarios que ocupan lugares precisos en el espacio como el Arsat", puntualizó a Infobae Alan Kharsansky, uno de los ingenieros responsables del proyecto.

Sobre el Milanesat en particular, Kharsansky precisó: "El satélite se construyó en una fábrica en Uruguay a partir del año pasado. Sigue un modelo similar al que venimos utilizando hace dos años, pero con algunas pequeñas mejoras".

El Milanesat es como un cubo de 80 centímetros por 50 centímetros, como un lavarropas pequeño, diseñado para durar tres años. Pesa 50 kilos y va a estar en una órbita a 550 kilómetros de altura. Su velocidad, de 27 mil kilómetros por hora. "El satélite da una vuelta entera a la Tierra cada 95 minutos, lo que es un total de 15 vueltas al día", aseguró el ingeniero.

El objetivo del nuevo satélite en el espacio es expandir la capacidad de observación que ya la compañía tiene. "Si vos querés sacar una foto de un lugar, necesitás un satélite que pase por arriba. Milanesat monitoreará el estado de campos y de cultivos, de instalaciones petrolíferas e infraestructura que luego, toda esa información, terminará en distintos análisis", explicó.


Jueves, 15 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados