Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

CIENCIA

"Milanesat": para qué sirve el último satélite lanzado por Argentina
Llamado así después de una encuesta en las redes sociales, ya orbita en el espacio. Uno de los responsables del proyecto explicó a Infobae cuáles son los objetivos del satélite que le dará 15 vueltas por día a la Tierra
A partir de las 00:00 del jueves se puede sumar un satélite argentino más al espacio. Pese a su lanzamiento cercano, fue noticia antes, en octubre pasado, cuando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en conjunto con Satellogic, la empresa constructora, impulsó una encuesta a través de Facebook y Twitter para darle un nombre al satélite.

Por amplia diferencia, con 7.401 votos sobre 10.232, "Milanesat" arrasó con sus rivales "Cronopio", "Mendieta" y "Malbec". Desde allí, el satélite saltó a la fama. Fue blanco de numerosos memes, pero logró instalarse en el imaginario colectivo con más fuerza que ningún otro.

Milanesat fue rimbombante, más allá de no tratarse de una estrategia nueva para Satellogic. Sus antecesores, ya en órbita, también tienen nombres curiosos: Fresco, Batata, Capitán Beto, Manolito y Tita. En medio del anuncio del apodo, el CEO Emiliano Kargieman había dicho: "Diseñamos estas naves para mirar la tierra. Cada cámara es para algo diferente. Por ejemplo, medir el calor, los colores. Con esto buscamos democratizar el acceso al espacio. Para eso, hay que perderle el miedo a la tecnología".

El convenio firmado en 2011 con el Ministerio de Ciencia permitió a Satellogic llevar adelante su propósito: ver el mundo en tiempo real desde distintos puntos de vista. Descubrieron que la única forma era a través de satélites; algo obvio, pero también reconocieron que, para lograr su objetivo, había que lanzar muchísimos, cientos de ellos. Milanesat es el sexto de un conjunto de satélites económicos y de rápida construcción que ya orbitan en el espacio.

Para las órbitas bajas, a excepción de un permiso sobre bandas de radiofrecuencias de comunicaciones, no hay un ente que regule el lanzamiento de satélites al espacio. "Por supuesto hay que tener un cohete para llegar; algo que no todos tienen, pero no hay regulación salvo en los geoestacionarios que ocupan lugares precisos en el espacio como el Arsat", puntualizó a Infobae Alan Kharsansky, uno de los ingenieros responsables del proyecto.

Sobre el Milanesat en particular, Kharsansky precisó: "El satélite se construyó en una fábrica en Uruguay a partir del año pasado. Sigue un modelo similar al que venimos utilizando hace dos años, pero con algunas pequeñas mejoras".

El Milanesat es como un cubo de 80 centímetros por 50 centímetros, como un lavarropas pequeño, diseñado para durar tres años. Pesa 50 kilos y va a estar en una órbita a 550 kilómetros de altura. Su velocidad, de 27 mil kilómetros por hora. "El satélite da una vuelta entera a la Tierra cada 95 minutos, lo que es un total de 15 vueltas al día", aseguró el ingeniero.

El objetivo del nuevo satélite en el espacio es expandir la capacidad de observación que ya la compañía tiene. "Si vos querés sacar una foto de un lugar, necesitás un satélite que pase por arriba. Milanesat monitoreará el estado de campos y de cultivos, de instalaciones petrolíferas e infraestructura que luego, toda esa información, terminará en distintos análisis", explicó.


Jueves, 15 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados