CHAU WHATSAPP
El mensajero deja de funcionar en muchos celulares viejos
El servicio de mensajería más usado del mundo no se podrá usar en equipos antiguos el 30 de junio. ¿Qué modelos se quedan afuera del sistema? Es hora de renovarse... o de volver a los mensajes de texto.

El 30 de junio WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos con sistemas operativos antiguos. ¿El motivo? Tienen poca cantidad de usuarios, por lo que para la compañía no vale la pena ofrecer el servicio.
Las que se quedan sin WhatsApp son las siguientes plataformas:
- BlackBerry, incluyendo BlackBerry 10
- Nokia S40
- Nokia Symbian S60
- Android 2.1 y Android 2.2
- Windows Phone 7.1
Los más sorpresivos, sin dudas, son los equipos BlackBerry, ya que la BB10 fue lanzado hace unos tres años, y Windows Phone 7, porque muchos modelos de Microsoft no fueron actualizados a Windows Phone 8.
WhatsApp anunció la falta de soporte para estos modelos en su blog, e informó que a finales de 2016 no iban a poder seguir usando su servicio. Posteriormente corrió la fecha y la estiró al 30 de junio. Sí, a fin de mes.
“Si eres uno de los que todavía utiliza ese tipo de celulares, recomendamos cambiar a uno con alguna versión más moderna de sistema operativo, ya sea Android 2.3.3 en adelante, iPhone con iOS 7 o superior o un dispositivo con Windows Phone 8 para continuar utilizando WhatsApp”, explicó la empresa en un comunicado.
El creador de WhatsApp "culpó" a Argentina por su invento más famoso
Jan Koum reveló que los problemas de comunicación telefónica en nuestro país lo inspiraron para desarrollar la aplicación.
5411, 54911, 11, el 15 de los celulares, el 9 en el medio, agregar el "+" al principio... sí, llamar a teléfonos argentinos puede ser complejo. Mucho, especialmente para los extranjeros.
Eso le pasó a Jan Koum, co-creador de WhatsApp, que en un video confesó que nunca pudo entender los códigos de marcación de Argentina, y eso lo ayudó a crear la aplicación de mensajería.
"En 2008 empecé a viajar, fui a Argentina, a Rusia, a Ucrania, a Hungría, a Israel, un montón de países, estuve yendo y viniendo por dos o tres meses, y lo que realmente me costaba durante ese periodo fue mantenerme en contacto con mis amigos", explicó Koum.
"Mientras estaba en Argentina lograr que la gente me llame o llamar a la gente era muy difícil, conseguí una tarjeta SIM pero no logré entender cómo hacer para que me llamen por los códigos de marcación y los prefijos tan complicados y yo estaba como ¡argh!". Ahí nació la idea de una aplicación que simplifique la comunicación entre las personas.
El video de la charla fue publicado recientemente por el canal de YouTube de la Universidad de Stanford, y ahí se descubrió la influencia de Argentina en la creación de WhatsApp, aplicación que compró Facebook por unos 19 mil millones de dólares en 2014.
Domingo, 11 de junio de 2017