Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 3 de Julio de 2025

VIOLENCIA FAMILIAR

Privarán de la patria potestad a los femicidas y a quienes abusen de sus hijos
La ley se inspiró en uno de los tantos femicidios que conmovió al país: el de Rosana Galliano, asesinada en 2008 por su marido José Arce, en la casa que compartían en Exaltación de la Cruz; sus dos hijos, Gerónimo y Nehuén, ahora conviven con el homicida.
Esta situación, de la que se cuentan decenas de casos en todo el país, cambiará radicalmente ahora que el Senado sancionó por unanimidad una ley que les quitará la responsabilidad parental -conocida como patria potestad- a los femicidas.


La privación de la patria potestad, de hecho, alcanzará a los condenados por homicidio agravado por el vínculo, femicidio, lesiones gravísimas contra el otro progenitor o contra el hijo y abuso sexual contra el menor. Se incorporó, además, la suspensión de la responsabilidad parental cuando el juez dicte el procesamiento del acusado.

Esa suspensión, en cambio, no se aplicará en el caso de una mujer que sea procesada por la Justicia cuando, en legítima defensa, haya asesinado a su pareja mediando violencia de género previa.

"El objetivo es evitar que los hijos que pierden a su madre a causa de un femicidio queden a cargo de su padre, es decir, del victimario. Esta ley resguarda a los niños y las niñas de ser víctimas por partida doble o ser revictimizados", explicó la senadora Marina Riofrío (FPV), autora de la iniciativa. "Es una medida de justicia y de protección para los hijos que lograron sobrevivir al horror del femicidio", expresó.

El proyecto había sido aprobado inicialmente por el Senado, pero en abril pasado Diputados lo aprobó con modificaciones. La Cámara alta, finalmente, aceptó los cambios por unanimidad y sancionó la ley.

La flamante norma aprobada ayer, que modifica el Código Civil y Comercial e incorpora los artículos 700 bis, 701 bis y 702 bis, establece que se privará de la responsabilidad parental a quien sea condenado "como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio agravado por el vínculo o mediando violencia de género".

Además extiende la privación para aquella persona que haya sido condenada "como autor, coautor instigador o cómplice del delito de lesiones previstas en el artículo 91 del Código Penal (lesiones gravísimas) contra el otro progenitor". La quita de la patria potestad también alcanzará a quienes sean condenados por delitos contra la integridad sexual de un hijo o una hija.

En el recinto, la senadora Riofrío exaltó la sanción de la ley y criticó el derrotero judicial que tuvo el caso de Rosana Galliano. "La Justicia siguió consintiendo la responsabilidad parental sobre los hijos de ambos, con el agravante de que están a su cargo porque [el padre] tiene prisión domiciliaria", cuestionó.

Más ayudas

Por otra parte, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados otra serie de iniciativas vinculadas con la violencia de género. Una de ellas propone instrumentar una ayuda económica destinada a las mujeres que, como consecuencia de situaciones de violencia de género en el ámbito convivencial, carezcan de recursos económicos para subsistir e independizarse del agresor.

"Este proyecto tiene el propósito de contribuir a que estas personas, que están pasando por una difícil situación, tengan, por parte del Estado, una contención que sea limitada en el tiempo, pero que les garantice salir de este tipo de situaciones de vulneración de sus derechos", expresó la senadora Sigrid Kunath (FPV), autora de la iniciativa.

Otro de los proyectos que ayer obtuvo media sanción fue el que dispone una reparación económica para niños y adolescentes víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar de sus progenitores.

"El proyecto no es un subsidio, una pensión o una ayuda, sino una reparación económica por parte del Estado hasta que estos niños y adolescentes cumplan 21 años. Es un paso muy importante en el camino de garantizar derechos", enfatizó el senador Jaime Linares (GEN).

Por último, el Senado dio media sanción a una iniciativa que propone otorgar una reparación a las víctimas de trata con fines de explotación sexual. El proyecto, que también se giró a Diputados, establece una pensión graciable por el término de diez años para las personas damnificadas por este delito cuando existiera sentencia firme.

Asistencia legal para las víctimas de delitos

El Senado aprobó por unanimidad, y devolvió a Diputados, el proyecto de ley de protección, derechos y garantías de las víctimas de delitos, que tiene como fin la tutela integral y el asesoramiento a los afectados directos o a sus derechohabientes, que podrán seguir de cerca las actuaciones judiciales.

La principal modificación que introdujeron los senadores fue la creación de un cuerpo de defensores de la víctima en cada provincia. El proyecto reconoce a las víctimas derechos a asistencia, protección, acceso a la justicia y celeridad en la Justicia. Deberán recibir durante los procesos un trato digno y respetuoso, podrán requerir medidas de protección, intervenir como querellantes, aportar datos, exigir un resarcimiento y solicitar medidas coercitivas.

Reparación

Fin a un vacío legal

El caso Galliano fue el leitmotiv de la ley aprobada ayer. Pero hechos como ése se cuentan por decenas. Días atrás, LA NACION publicó dos casos sensibles. Hasta ahora hubo premura para ocuparse de los crímenes, pero las consecuencias de los femicidios en las víctimas sobrevivientes, los hijos, habían quedado en las sombras. Chicos cobijados por tíos o por abuelos, pero siempre con la posibilidad de tener que volver a la casa del asesino de su madre. La ley resuelve eso, aunque habrá que ver cómo se tutela el vínculo entre los niños y su padre.


Jueves, 1 de junio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados