Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 6 de Septiembre de 2025

TEDEUM

Poli reclamó por la pobreza y llamó a poner fin a la confrontación
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli , envió ayer un mensaje de unidad en el tedeum por el 25 de Mayo , en una homilía que describió la "deuda social interna", pero sin cargar las tintas.
Frente al presidente Mauricio Macri, exhortó "a gobernantes y pueblo" a "superar la confrontación" y a buscar "el arduo y fecundo camino del diálogo" para llegar a "un consenso creativo tan necesario".


En una mañana lluviosa, con un millar de personas en la Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana, custodiada por fuerzas de seguridad, Poli se lamentó de que "muchos pueden pensar que no hay motivo para hacer fiesta patria cuando buena parte de nuestro pueblo no se siente invitado".

Dijo que esa parte "no posee igualdad de oportunidades y carece de lo necesario para una vida digna".

El mensaje fue bien recibido por el Gobierno, que no lo tomó como una crítica directa. El jefe del Gabinete, Marcos Peña, mostró alineamiento total con Poli al expresar que "fue una homilía muy sentida, que compartimos" en "la importancia de terminar con la exclusión, la desigualdad y la pobreza y de unirnos todos los argentinos, y lo tenemos que hacer todos juntos".

Sin embargo, la exhortación a superar "la confrontación" pareció una referencia clara a la polarización política que promueven entre sí Macri y la ex presidenta Cristina Kirchner, con miras a las elecciones del próximo 22 de octubre.

Clic Aquí
El llamado al diálogo no era nuevo. El papa Francisco le había enviado el martes último una "felicitación" a Macri por el aniversario de la Revolución de Mayo en el que decía: "Pido al Señor que les acompañe en su desarrollo material y espiritual, propiciado por un clima de serenidad, paz y respeto".

Macri, con banda y bastón, asistió con la primera dama, Juliana Awada; la vicepresidenta, Gabriela Michetti, y los presidentes de los otros poderes: Federico Pinedo, del Senado; Emilio Monzó, de Diputados, y Ricardo Lorenzetti, de la Corte Suprema. Macri y Awada se despidieron sonrientes y distendidos de Poli y de todos los representantes eclesiásticos y de otros credos.

También participaron todos los miembros del gabinete nacional, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que sufrió una indisposición pasajera, y las máximas autoridades de todas las religiones, las Fuerzas Armadas y la diplomacia. Todos los invitados llegaron a pie desde la Casa Rosada poco antes de las 10 con los honores de la Fanfarria Alto Perú a su paso y del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Regresaron de la misma manera una hora más tarde. Los más aplaudidos fueron Macri, Peña y los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Educación, Esteban Bullrich, que saludaron con sonrisas.

En el final del mensaje, Poli le pidió a la Virgen de Luján que "ayude a gobernantes y pueblo a ser fuertes en la adversidad, superando la confrontación que nos roba la esperanza y a buscar por el fecundo y arduo camino del diálogo un consenso creativo tan necesario para el progreso de nuestra Nación".

Había comenzado con una advertencia: "Comparto que muchos pueden pensar que no hay motivo para hacer fiesta patria cuando buena parte de nuestro pueblo no se siente invitado, porque no posee igualdad de oportunidades y carece de lo necesario para una vida digna".

En un elogio al saneamiento del Indec, dijo que "las estadísticas veraces son muy buenas porque nos advierten dónde estamos parados y nos animan a encarar soluciones". Pero también advirtió: "No obstante los porcentajes invisibilizan el dolor de las familias que sufren la postergación y el desánimo".

"La inequidad genera violencias, y si bien las soluciones demandan en primer lugar la intervención de las instituciones del Estado, de igual modo nadie puede sentirse excluido de hacer algo por el prójimo, compartiendo generosamente tiempo, talento y dineros", señaló.

"Todos podemos ser portadores de la alegría largamente esperada por los que menos tienen en la Argentina si logramos que la solidaridad de muchos triunfe sobre la mezquindad de pocos", leyó el cardenal. También advirtió que "la solución a lo que algunos estadistas llaman deuda social interna depende prioritariamente de nosotros".

En un breve diálogo con la prensa, Peña coincidió con Poli. "Que la inequidad genera violencia es un dato de la realidad, siempre lo hemos planteado, por eso es importante trabajar como lo hacemos todos los días para reducir la desigualdad, la pobreza, generar trabajo".

Peña agregó: "Después de mucho tiempo de fracasos acumulados como argentinos tenemos que revelarnos a ese destino que nos agobia y mostrar que tenemos un futuro lleno de esperanza". "Cuando hay pobreza y exclusión eso nos duele como patria, como pueblo. Y ése es el primer objetivo que tenemos como gobierno. Pero también, como dijo el cardenal, tenemos que trabajar todos los argentinos", dijo, en un claro mensaje a la oposición que rechaza las políticas del Gobierno.


Viernes, 26 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados