Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 6 de Septiembre de 2025

SOCIEDAD

Por la inflación tres de cada diez hogares ya compra en los comercios mayoristas
La pérdida de poder adquisitivo sufrida el año pasado; la actualización de las tarifas y, por ende, la nueva configuración de gastos de una familia, sumado a la aceleración de los precios de los productos de consumo masivo generó cambios de hábito en los consumidores.
Si bien es una tendencia que ya se venía observando desde 2016, un estudio de la consultora Kantar Worldpanel precisó que durante el primer trimestre de este año el 30% de los hogares visitó el canal mayorista y ya está muy cerca de alcanzar el 33% de penetración que tiene el hipermercado.

"El canal mayorista viene ganando participación de manera constante en la canasta de consumo masivo, está ampliando su llegada a nuevos estratos sociales, destacándose el nivel bajo superior, que por su composición e ingresos –son familias numerosas, pendientes de sus desembolsos y gastos–, encuentran en el formato una manera de ahorrar", señaló el director comercial de la consultora, Federico Filipponi.

De acuerdo con el estudio –que se realiza en base a una muestra de 5330 hogares que representan el total del país– la penetración de los hipermercados cayó del 39% en el primer trimestre del año pasado al 33% registrado en el mismo período de 2017. Como contraposición, el canal mayorista creció en el mismo lapso del 27% al 30%. El resto se mantuvo constante. Los autoservicios y los supermercados siguen siendo los canales más populares, con niveles de penetración, sin cambios en el año, del 72% y 62%, respectivamente. A su vez, la visita al almacén creció del 59% el año pasado al 62% en 2017, mientras que los comercios denominados Discount (como Día) mostraron una caída en su penetración de 28% a 27% en un año.

La diferencia entre la cantidad de hogares compradores en el hipermercado y en el mayorista se achicó considerablemente en el último año, precisó Kantar WorldPanel. Antes era de 12 puntos y ahora es de apenas tres. Se debe no sólo al crecimiento genuino del mayorista, sino también a una contracción real de compradores que sufre el hipermercado hace más de cuatro años.

Si tradicionalmente las compras en el canal mayorista estaban focalizadas en los empaques grandes, quizá para todo el mes, ahora el consumidor visita estos locales cada vez con mayor frecuencia en busca de productos básicos de alimentos y bebidas, explicó Filipponi, quien agregó que "priorizan el ahorro en todo momento versus el día de la promoción que ofrecen los hipermercados". Las ca tegorías que más crecieron en penetración en el canal mayorista fueron las de aceites (4,5%); galletitas (3,6%); arroz (3%); gaseosas (3%) y pastas (2,9%).

Varias consultoras que miden la evolución del consumo masivo reflejan que en abril volvió a mostrar una caída interanual (casi 5%) y que mayo se mantiene en la misma tendencia, por el momento. De todas maneras, se percibe una desaceleración en la contracción, lo que hace pensar a los analistas y empresarios del supermercadismo que el ciclo podría comenzar a dar la vuelta, dijeron fuentes del sector.

"Si bien el consumo empezó por debajo de los niveles de 2016, vemos signos para esperanzarnos con una recuperación hacia el final del segundo trimestre del año: el tamaño de las compras dejó de caer y las primeras marcas mostraron una evolución positiva en el corto plazo", explicó Filipponi. Fuentes de una cadena de supermercados precisaron que si bien en algunas categorías básicas las primeras marcas se sostienen porque la gente se sigue dando algunos gustos, en otros rubros se destaca el alza de las marcas propias, que "tienen una buena combinación precio-calidad".

En el caso de Kantar WorldPanel, aún no disponen del dato de consumo de abril, pero el número del primer trimestre marcó una contracción de 2%. Según la consultora, los hogares en este período mantuvieron el tamaño de sus compras, pero realizaron una visita menos al punto de venta. Los sectores más afectados fueron lácteos; bebidas y congelados.

De las tres grandes categorías del sector lácteo –leches líquidas, yogures y quesos al peso–, la leche fue la menos afectada por ser la más básica y de mayor presencia en los hogares argentinos. A su vez, las segundas marcas ganan terreno en este rubro, principalmente en leches líquidas, donde significan un ahorro del 20% frente a las primeras marcas, señaló Filipponi.

La categoría que más está sufriendo la menor frecuencia de compra es la de gaseosas, ya que es la que más veces compran los hogares, por lo que cualquier ajuste impacta directamente en la canasta total. A su vez, la canasta de cuidado personal en el primer trimestre mostró una variación positiva, luego de acumular cuatro trimestres de baja, gracias a que los hogares realizaron compras de mayor tamaño.


Jueves, 18 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados