Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 6 de Septiembre de 2025

CANCILLERIA

Argentina y Uruguay negociarán sus nuevos límites marítimos
Comenzarán las conversaciones en los próximos días. Se trata de zonas sensibles para la exploración pesquera y de hidrocarburos.
Definidas ya las nuevas extensiones de su plataforma continental por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar hasta las 350 millas, los gobiernos de Argentina y Uruguay comenzarán en los próximos días negociaciones a fin de establecer los límites mutuos, confirmaron a Clarín autoridades de la Cancillería.

La necesidad de fijar estos límites cobra relevancia y apuro se trata de zonas sensibles de exploración pesquera e hidrocarburífera, aunque este caso, con Uruguay no hay conflicto como con los casos de las islas del Atlántico Sur y la Antártida, en disputa con Gran Bretaña.

En cuanto a la importancia de las nuevas fronteras marítimas con Uruguay, vale recordar que Ancap, la compañía estatal uruguaya de petróleo, manifestó hace años su intención de explorar en la zona; y los funcionarios consultados no descartan que lo haga YPF ni tampoco que pueda haber operaciones conjuntas o a través de otras firmas asociadas entre ellas.

Tener claros los límites externos con los vecinos -Uruguay lo debe hacer con Brasil también- es clave además para los alcances de los patrullajes, que eviten, por ejemplo incursiones ilegales en las zonas exclusivas.

A la altura del paralelo 39, y al oeste del meridiano 50, las aguas con Uruguay llegan los 4 mil metros de profundidad. “No hay conflicto de ningún tipo con Uruguay pero en algún momento tenemos que continuar el nuevo límite que logramos establecer”, dijo a Clarín la embajadora Teresa Kralikas, subsecretaria de Malvinas y Atlántico Sur. "Estamos trabajando en un proyecto de ley con los bloques del Congreso para que se implementen los nuevos cambios (del territorio marino). Con Uruguay deberá fijarse el límite lateral y se hará con el método conocido como de equidistancia, es algo que deben hacer los dos países y de común acuerdo", señaló por su parte Frida Armas Pfirter, titular de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA).

Con los límites establecidos con Uruguay, los ministros Susana Malcorra (Relaciones Exteriores) y Esteban Bullrich (Educación) más las distintas áreas que manejan mapas y cartas de navegación deben incorporar los kilómetros establecidos.

En marzo pasado, Malcorra anunció que la Argentina había incorporado a su territorio 1.633 kilómetros cuadrados más, después de que la Comisión de Límites de la ONU autorizara un planteo argentino que quedaba desde 2016. Hasta 2009, cuando tras un llamado de la Comisión de la ONU a los países que quisieran demostrar que podían extender sus límites de las 200 millas marinas a 350, Argentina tenía un límite exterior de 1.782.645 km2. Con la extensión de 1.633 kilómetros cuadrados más esta pasó a ser de 1.783.278 kilómetros cuadrados. La presentación lleva muchos años elaborándose entre técnicos y científicos.

Uruguay aumentó en 83.000 kilómetros cuadrados su plataforma continental respecto a lo que había solicitado cuando se abrió el “llamado” de la ONU. Con lo cual pasará a tener más a tener más mar (208.057) que su superficie terrestre (176.215 kilómetros cuadrados).

Antes de que se hicieran los anuncios de marzo, con Uruguay habían quedado dos puntos en la zona norte de lo que se conoce como mar continental argentino. Los expertos señalaban que la Comisión de Límites de la ONU no aceptaba argumentos geológicos argentinos y esperaba que se corrigieran, en trabajos donde también aportó mediciones la petrolera YPF. Pero los expertos argentinos se negaban a desplazar puntos del pié de talud hacia el continente. Finalmente se presentaron otros puntos del talud continental y se aceptó la medición argentina.

Con respecto a Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, quedaron congelados los límites que había solicitado la argentina al considerar la ONU que hay disputa.


Sábado, 13 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados