BEATIFICACION
Argentina tendrá una nueva beata, la cordobesa Catalina de María
Se trata de la fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, nacida en Córdoba. El tradicional Colegio de Jesús, de Salta, nació bajo el manto de dicha congregación.

El papa Francisco aprobó hoy la publicación del milagro que convierte en beata a la argentina Josefa Saturnina Rodríguez, madre Catalina de María, fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús nacida en Córdoba el 27 de Noviembre de 1823 y fallecida el 5 de Abril de 1896. El "milagro" reconocido este jueves por la Congregación para las causas de los santos ocurrió hace 20 años, cuando una mujer que vive en Tucumán sufrió un paro cardiorespiratorio que la dejó sin signos vitales durante 25 minutos y para el que una junta de médicos de la Santa Sede "no encontró explicación científica".
Luego de haberse casado, de haber tenido una hija que murió al nacer, y de haber enviudado, la nueva beata (el paso previo a la santidad) fundó la congregación que hoy tiene presencia en varios países.
En 1877 la nueva beata recibió del primer santo argentino, José Gabriel del Rosario Brochero el pedido de ayuda para la misión apostólica y educativa que el 'cura gaucho' santificado el año pasado por Francisco en Plaza San Pedro había emprendido en Traslasierra. La religiosa murió en la pascua de 1896 y había sido declarada ‘venerable‘ por el papa Juan Pablo II el 17 de diciembre de 1997.
El año pasado, fue beatificada en Santiago del Estero la primera beata argentina, ‘Mama Antula‘.
Sus acciones llegaron a Salta en 1887
Este año, el Colegio de Jesús cumplirá 130 años desde que las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús tomaron la iniciativa de impartir educación en Salta. Es una institución recibe a niños y jóvenes en todos los niveles y es, además, fuente formadora de docentes que viven con vocación esa profesión.
Ex alumnos del colegio recordaron, que a lo largo de su formación tuvieron siempre presentes las palabras de la madre Catalina, quien dijo: “Los hombres y mujeres deben ser formados en el molde de ese Divino Corazón”.
El 14 de agosto de 1824 se fundó en Salta la casa de educandas con ayuda de doña Manuela Martínez de Tineo, quien se entregó de lleno a la vida religiosa. El establecimiento de las carmelitas, conocido por entonces como la “Comunidad de Jesús y María”, se mantuvo durante más de 40 años.
Ante la falta de vocaciones, las hermanas plantearon a las autoridades eclesiásticas el 26 de agosto de 1887 incorporarse a otra congregación religiosa, en este caso a la de las Esclavas del Corazón de Jesús, fundada por la Madre Catalina, para no tener que cerrar la casa en Salta. Fue entonces que el vicario capitular de Córdoba, Uladislao Castellano, autorizó el pedido. Las hermanas llegaron con la buena nueva a Salta el 8 de octubre de 1887, con la impronta de la beata: “El amor y reparación al corazón de Jesús y la restauración del rostro de Jesús en el hermano”. Desempeñaron así misiones en casas de ejercicios, hogares de niñas, centros de misión y colegios.
Sin dudas, la beatificación de la Madre Catalina representa una jornada festiva para todos los argentinos y, especialmente, para el Colegio de Jesús nacido bajo el mando de la congregación fundada por al ahora beata Catalina de María.
Jueves, 4 de mayo de 2017